Contra la Xenofobia | Destacados
La empatía desde el periodismo puede jugar un rol fundamental
enero 27, 2022

Antes de hacer hincapié en la nacionalidad de una persona envuelta en un hecho negativo, pregúntese si esa es realmente información relevante, porque el riesgo de discriminación es muy grande.

Un medio de comunicación publicó una noticia a través de sus redes sociales, en la que recalcaba la nacionalidad de una persona que había agredido a otra.

Y es importante, desde el periodismo, analizar si esto es realmente necesario o informativamente relevante.

En una columna del defensor del lector, diario El País, de España, asegura que destacar la nacionalidad del autor o autores de hechos negativos contribuye a la consolidación de estereotipos peligrosos.

Y agrega que las menciones a la nacionalidad se deben reducir al mínimo, si no son un aporte de información.

También dice que es importante entender cuáles son los datos vitales para una noticia —un ejercicio básico del periodismo— y con ello saber si esa información aporta en el tema o no.

“Aquí se cometen errores tanto para el nacional como para el extranjero. Una persona que comete un delito es una persona que tiene un nombre y apellido. Es una persona individual que cometió ese delito”, afirmó Daniel Regalado, presidente de la Asociación de venezolanos.

Regalado menciona que la Normativa señala que se debe decir el nombre de una persona y  la inicial de su apellido, cuando comete un hecho negativo, y que no se hace referencia a la nacionalidad.

Y aseguró que mencionar el territorio de una persona hace que se generalice el discurso o el estigma sobre una persona y estos elementos son discriminatorios.

Desde el periodismo

“Muchas veces cometemos el error de mencionar la nacionalidad cuando realmente no es un dato relevante. ¿En qué cambia la nacionalidad? Cuando matas a alguien, no cambia en absolutamente nada, igual tienes que pagar por un delito”, menciona Julia Guerra, editora de Diario La Hora.  

La periodista resaltó que en la redacción de un medio, suele cuestionarse si mencionar la nacionalidad de una persona frente a un hecho cambia o aporta información.

Además, aseguró que esta mala práctica de recalcar la nacionalidad es una situación que ocurre no sólo en el periodismo ecuatoriano, sino a nivel internacional. 

Primicias reportó que la migración de venezolanos en Ecuador corresponde a personas entre 19 y 35 años. Y que estos migrantes son más jóvenes que los de otras nacionalidades.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) establece que la seguridad de una sociedad depende de la protección que sea efectiva para los más vulnerables.

“El respeto por los derechos de todos, incluso de los migrantes, maximizará nuestro éxito en cuanto a contrarrestar los efectos de la pandemia y promover una recuperación inclusiva”, recalca el organismo.   

*Esta nota se realizó en alianza con @barometroxenofobia, una plataforma que analiza percepciones en redes hacia la población en condición de movilidad humana y busca transformar positivamente las narrativas alrededor de la migración.

Te puede interesar:

· Desde abril del 2021, cualquier mujer víctima de violación puede abortar legalmente

· Pfizer y BioNTech preparan una vacuna específica contra esta variante

· Las vacunas elevan la protección, pero no reducen por completo el riesgo de contagio

LO MÁS RECIENTE

El domingo: ¡pilas con la desinformación!

El alto nivel de polarización y la incertidumbre que podría traer la espera de un resultado muy cerrado, podrían funcionar como disparadores de desinformación este domingo. Debes tener un espíritu crítico más despierto que nunca, para que no te termine ganando la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

4 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook