Al Grano | Destacados
La democracia interna, el ‘talón de Aquiles’ de los partidos
octubre 28, 2024

Cambios de candidatos de última hora sin actas de respaldo o documentos mal llenados dejaron sin candidatos a asambleístas nacionales a Construye, Democracia SÍ, Pachakutik y Avanza. El camino avanza hacia las elecciones generales de febrero. 

POR: Hugo Constante

En decisión de última instancia, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratificó que Pachakutik, Avanza, Construye y Democracia SÍ no podrán presentar sus listas de candidatos a asambleístas nacionales para las elecciones generales de febrero de 2025, por haber incumplido requisitos de democracia interna.

La decisión del órgano de justicia electoral ratifica las resoluciones que en ese sentido tomó, en primera instancia, el Consejo Nacional Electoral (CNE). Fue el numeral 1 del artículo 105 del Código de la Democracia el que se aplicó para negar la calificación de las listas. Ese numeral señala que se podrá negar la inscripción de candidaturas que no provengan de procesos democráticos internos o elecciones primarias.

El consejero del CNE José Cabrera explicó que los procesos de democracia no sólo se limitan a la elección de los candidatos que representarán a una organización política para determinada elección, sino que incluye que acepten por escrito esas candidaturas, que si renuncian quede constancia por escrito, que los postulantes suscriban los planes de trabajo, entre otros requisitos. Documentos que son revisados antes de proceder a calificar las listas. “Siempre tiene que haber un justificativo para el cambio”, dijo Cabrera.

Los enredos internos

Los expedientes del CNE y del TCE dejan ver que en el interior de los partidos y movimientos políticos hay poca rigurosidad al momento de designar a sus postulantes o al presentar la documentación.

En el caso de Construye, tres de sus precandidatos a asambleístas nacionales alternos no aceptaron la postulación; cuatro precandidatos no presentaron su renuncia y el movimiento los reemplazó sin cumplir con ese paso; las actas de proclamación de candidaturas tienen varias deficiencias, ya que constan con tachaduras y enmendaduras firmadas por una sola persona, según consta en la sentencia del TCE; además de una falta de acuciosidad por parte de Construye respecto a las declaraciones juramentadas.

En cambio en Pachakutik, de la lista de 15 asambleístas nacionales, entre principales y

suplentes, renunciaron 12 personas. Renuncias que mantienen una firma ilegible, no existe fecha de otorgamiento de la certificación, no contienen sello de recepción, y en algunos casos ni siquiera la fecha de emisión.

En otros casos, hay renuncias a la candidaturas por motivos personales, pero continuaron constando en el listado, pero en diferente posición. “No sólo que llama severamente la atención el gran número de renuncias de candidatos, sino también la contradicción de ser incluidos con diferente ubicación”, señala la sentencia del TCE. Por similares razones este movimiento no tendrá lista de candidatos al Parlamento Andino.

A Avanza también le negaron las listas de candidatos a asambleístas nacionales y a parlamentarios andinos. En cuanto a la lista para legisladores, Avanza reemplazó a varios de sus precandidatos, pero sin que haya constancia de que renunciaron a la postulación. “Llama profundamente la atención el gran número de renuncias del total de precandidatos y la contradicción de que algunos de ellos hayan sido incluidos nuevamente en la lista, pero en otro orden, a pesar de que en varias renuncias se afirma que los precandidatos se apartan del proceso por no poder continuar con el mismo”, según el documento del TCE.

La historia de estas “irregularidades” se repite con Democracia SÍ. Errores de tipeo en las declaraciones juramentadas, actas de precandidaturas sin las firmas de aceptación, llevaron al CNE y al TCE a no calificar esta lista.

¿Motivaciones políticas?

Dirigentes de estos partidos y movimientos políticos se niegan a reconocer que cometieron errores u omisiones en la documentación. Aseguran que, tanto en los procesos de democracia interna, como en las inscripciones tuvieron el acompañamiento del personal del CNE, por lo consideran que la no calificación de sus listas para candidatos a asambleístas nacionales es direccionada.

Camilo Salinas, jefe de la bancada de Construye, dijo que es una decisión injusta e ilegal, ya que cumplieron idéntico proceso para el registro de candidaturas a asambleístas provinciales y parlamentarios andinos, listas que han sido calificadas. “Lamentablemente, así son las aberraciones democráticas – jurídicas que estamos viendo en el país”, dijo Salinas. La decisión de no calificar esta lista implica que Ana Galarza se quede sin la posibilidad de buscar la reelección.

Por su parte, Gustavo Larrea, quien encabezaba la lista de Democracia SÍ, dijo que la decisión del CNE y del TCE fue política y atenta a la democracia y al derecho de participación. Agregó que las observaciones a la documentación que presentaron solo eran de forma, por lo que podían ser subsanables. El dirigente destacó que estarán representados en la Asamblea por los postulantes de provincias.

En tanto que Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, aseguró que cumplieron con toda la normativa y los procedimientos que constan en el Código de la Democracia y en la Constitución. Afirmó que el proceso de democracia interna lo realizaron en presencia de delegados del CNE. “A última hora tuvimos la renuncia de algunos candidatos, por lo tanto es una mera formalidad y no un problema de fondo”, justificó Churuchumbi. La lista no calificada de Pachakutik estaba encabezada en principio por Fernando Cerón, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, pero fue reemplazado por Pedro Bermeo, activista ambiental.

Mientras que Javier Orti, presidente nacional de Avanza y quien encabezaba la lista de asambleístas nacionales, rechazó la decisión y en un comunicado afirmó que no será un limitante para servir al país y trabajar junto a los candidatos que se encuentran inscritos y calificados.

Te puede interesar:

. Jan Topic logra el apoyo correísta

. Ya no habrá apagones para la campaña electoral

. El pueblo cerca Carondelet, exige la salida de Noboa

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook