La Canasta Básica en enero del 2023 fue de $764,71; y en junio de este año, de $795,75
El INEC actualiza los datos de las canastas analíticas cada mes. Para calcular la canasta se asume que al menos una de las cabezas de hogar gana el sueldo básico. Conoce los detalles de este indicador.
En Ecuador, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) es el medio oficial que levanta y comparte cifras y datos sobre el país en diferentes ámbitos. En el caso de la economía, este se vale de la canasta básica para mostrar el promedio de gastos que tiene un hogar. Hay dos tipos; la Canasta Familiar Básica (CFB) y la Canasta Familiar Vital (CFV). Los datos analíticos obtenidos a raíz de los dos tipos de canastas son relevantes porque ayudan a medir otros puntos, como el índice de precios al consumidor (IPC) y la inflación.
Este tipo de datos se han usado para crear contenidos y suelen cambiar cada mes. Con respecto a esto se ha popularizado un video en Facebook que asegura que en el 2023 el costo de la canasta básica era de $764,71; mientras que en el 2024 se encuentra en $799,73. Se califica al contenido como impreciso. La publicación tiene un sesgo al atribuir el valor de la Canasta Básica Familiar al actual Gobierno. Las canastas ayudan a medir el índice de precios al consumidor y también permiten calcular la inflación en el país.
Para empezar, el INEC se vale de los datos de la Canasta Familiar Básica (CFB) y la Canasta Familiar Vital (CFV). La primera refleja el “conjunto de bienes y servicios que son imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar tipo compuesto por 4 miembros con 1,6 perceptores de ingresos, que ganan la remuneración básica unificada”. Además, cuenta con 75 artículos de consumo como alimentos y bebidas, vivienda, indumentaria y misceláneos. Estos estándares se fijaron en julio del 2007.
La CFV también muestra el promedio de un hogar de 4 miembros con 1,6 perceptores de ingresos que generan el salario básico. Sin embargo, esta toma en cuenta a 73 artículos en menor calidad y cantidad que la CFB. Se la definió en enero del 2007.
A pesar de ello, ambas canastas ayudan a medir el índice de precios al consumidor (IPC), lo que, a la vez, permite calcular la inflación en el país. O sea que tan fuerte es la subida generalizada de los precios en bienes y servicios, según explica un artículo del Banco Santander.
La publicación de Facebook que habla sobre estos términos sostiene que en el 2023 la canasta familiar básica era de $764,71. Sin embargo, este dato pertenece a enero del 2023, de acuerdo con el reporte del INEC. En la página 6 se detalla que, en ese entonces, la inflación anual de precios con respecto a diciembre del 2022 era de 0,12%. Adicionalmente, el ingreso familiar mensual de un hogar promedio fue de $840.
Además, en enero del 2023, la Canasta Familiar Vital costaba $545,11. Cabe destacar que, a pesar de que Ecuador cerró el anterior año con el mismo ingreso familiar mensual con el que empezó, en diciembre la CFB era de $786,31.
En Facebook también se asegura que el valor actual de la CFB es de $799,73. Este dato pertenece a mayo del 2024, mes en el que también se registró un ingreso familiar mensual de $858,67. El anterior mes, la CFV era de $560,81. Actualmente, en junio del 2024, la Canasta Familiar Básica es de $795,75 y la Canasta Familiar Vital es de $555,58.
Cabe destacar que estos son datos a nivel nacional, estos pueden cambiar cuando se analiza a una región o ciudad específica. Por ejemplo, hoy, la CFB en la sierra cuesta $805,83; mientras que en la costa $785,67. En Quito la canasta es de $814,66. En Guayaquil la canasta se fija en $804,68 y en Cuenca se la coloca en $834,95.
En el caso de la CFV, en la sierra cuesta $547,39 y en la costa $563,76. En Quito es de $561,51. En Guayaquil el costo es de $575,62 y en Cuenca $570,91.
Para calcular la canasta se asume que en un hogar tanto por lo menos uno de los cabeza de hogar gana el sueldo básico, es decir $460. A este valor se le debe sumar el pago mensual de los salarios décimo tercero y décimo cuarto. Según el informe ejecutivo de las canastas analíticas, este valor es de $38,33. De modo que, el ingreso familiar disponible del mes es un promedio de $858, 67. Esto muestra un excedente en el consumo de $62,92; es decir, el 7,91% del costo actual de la canasta familiar básica.
Algunos de los productos que se toman en cuenta en la CFB son: cereales, carnes, grasas, frutas, verduras, azúcar, alquiler del hogar, alumbrado, combustible, servicio de limpieza, ropa de hombre y mujer, cuidado de la salud, artículos personales, educación, transporte, material de lectura y tabaco.
Te puede interesar:
· 3 tipos de personas podrán pedir su visa a Ecuador en línea
· Emiten alerta de megaterremoto y tsunami en el norte de Chile