Al Grano | Destacados
La campaña se ha enfocado en desgastar al otro y no en ganar votos
abril 1, 2025

Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques. 

POR: Juan Camilo Escobar

A sólo 12 días de que Ecuador vuelva a las urnas para definir al próximo presidente, el escenario electoral está lejos de centrarse en propuestas o planes de gobierno. En cambio, la contienda entre el candidato-presidente, Daniel Noboa, y la correísta Luisa González se ha visto marcada por acusaciones cruzadas y descalificaciones, dejando en un segundo plano el debate sobre las principales preocupaciones del país.

Así lo advierten Felipe Burbano de Lara, Christian Carpio, Andrés Jaramillo y Fabricio Betancourt, cuatro expertos en ciencias políticas y campañas electorales consultados por Ecuador Chequea, quienes coinciden en que, tras una primera vuelta con una diferencia de menos del 1%, ambas candidaturas han cometido más errores que aciertos a la hora de conectar con el electorado mediante propuestas concretas.

Según los analistas, en la percepción ciudadana no están quedando planes sólidos en materia de seguridad, empleo o administración del Estado. En su lugar, la campaña se ha convertido en una lucha de resistencia, donde ambos candidatos intentan minimizar el desgaste provocado por las constantes acusaciones de presuntos vínculos con el narcotráfico, la delincuencia organizada y asuntos pendientes con la justicia.

El politólogo Felipe Burbano de Lara advierte que las campañas de ambas candidaturas se han enfrascado en una dinámica de polarización que despoja al adversario de su legitimidad política, tratándolo como un enemigo a destruir.  “Ambas campañas se han configurado en torno a una lógica totalitaria, intentando absorber todo el campo político, bajo la idea de que la existencia del otro representa una amenaza para mi propia vida”, enfatizó.

El experto en comunicación política y estrategias digitales Andrés Jaramillo subraya un error recurrente en las campañas de ambas candidaturas: la ausencia de una estrategia dirigida específicamente al elector indeciso, con mensajes de esperanza y propuestas claras de mejora. «Tanto Noboa como González han enfocado sus esfuerzos más en restar votos al adversario que en sumar apoyos propios. Este es un error estratégico, ya que les impide conectar con un segmento de votantes clave que, en este momento, podría ser decisivo», señaló Jaramillo.

Agregó que, desde un punto de vista electoral, no se ha observado una campaña que promueva un debate serio sobre ideas y líneas programáticas, ni que exponga claramente las diferencias entre los modelos de gobierno que ambos candidatos proponen. «Lo que ha predominado son ataques mutuos y desinformación, apoyados por el uso de inteligencia artificial, lo cual es perjudicial tanto para esta elección como para el fortalecimiento de la democracia», concluyó.

LOS TEMAS

Tras la gran cantidad de publicaciones en redes sociales y las intervenciones en medios por parte de ambas candidaturas, los especialistas consultados sostienen que los temas clave para los electores son las posturas sobre la dolarización, los alineamientos internacionales —ya sea con Trump o Maduro—, la crisis económica, el empleo y, sobre todo, la seguridad.

El catedrático de posgrado en Ciencias Políticas Christian Carpio señala que el denominador común en el tratamiento de estos temas fue que ambas candidaturas cometieron un error estratégico al descuidar sus propuestas, clave para atraer a los votantes indecisos, quienes esperaban soluciones en lugar de confrontaciones: “Ha habido errores comunicacionales de ambos lados. Del lado de González, ha pesado el tema de la mala comunicación sobre la dolarización, lo que ha terminado amplificando las preocupaciones de los ecuatorianos sobre la estabilidad de la moneda y la economía. Del lado de Noboa, también ha habido errores al comunicar su visita a Estados Unidos y cómo está enfrentando la crisis en Esmeraldas”.

En materia de seguridad, por ejemplo, Carpio destaca que el Gobierno ha mostrado debilidades al no lograr evidenciar resultados en zonas marcadas por un aumento de la violencia criminal.

El politólogo Felipe Burbano de Lara coincide con este criterio y subraya que la seguridad dominó gran parte de los pronunciamientos de ambas candidaturas. Sin embargo, existe ausencia de un intercambio genuino de propuestas que permita a la ciudadanía conocer, más allá de generalidades, qué acciones concretas pretenden implementar los candidatos: “La seguridad se ha colocado en el centro del debate, pero se ha convertido en un pretexto para acusarse mutuamente de tener vínculos con el narcotráfico y con organizaciones criminales, evidenciando una incapacidad para manejar la problemática”, indicó.

EL MOMENTO ACTUAL: ESTRATEGIA DE DESGASTE

A estas alturas, tras más de una semana de campaña para la segunda vuelta, que empezó con el debate cara a cara, ambas candidaturas han priorizado el desgaste del rival sobre la conquista de nuevos votantes, opinó Carpio: «Esta sigue siendo una elección muy cerrada, disputada voto a voto. Sin embargo, en lo que resta de campaña, el factor clave será quién resista mejor el desgaste, ya que los votos disponibles son cada vez más escasos».

El experto en marketing político Fabricio Betancourt cuestiona la falta de profundidad en las campañas de ambas candidaturas, las cuales, a su juicio, se han limitado a la superficialidad o la idealización al exponer sus planes de gobierno. En contraste, advierte que han destinado inversiones excesivas a la pauta en redes sociales para impulsar la llamada «campaña negra», es decir, la difusión de mensajes dirigidos a desinformar, calumniar o desacreditar a los adversarios políticos.

Imágenes sin impacto político

Los analistas consultados también coinciden en que, en lugar de consolidar fortalezas, ambas candidaturas han evidenciado debilidades en materia de alianzas. Ejemplo de ello son las imágenes que difundieron en sus redes: Noboa compartió una fotografía de su reunión con Donald Trump, pero sin un marco institucional estadounidense, como la Casa Blanca; mientras que Luisa González publicó su acuerdo con Pachakutik, pero sin la presencia de su dirigente político, Leonidas Iza.

Pero, más allá de lo simbólico, en términos estrictamente políticos, Carpio considera que “la alianza del correísmo con el movimiento indígena no termina de consolidarse, ya que este último está fragmentado y sus bases se inclinarán por quien logre desgastarse menos”.

Jaramillo señala que ambos episodios han sido promovidos por las campañas como hitos estratégicos, aunque carecen de impacto real en el electorado.

“Por un lado, el respaldo del movimiento indígena a González se mostró débil, al no contar con la presencia de Iza; por otro, Noboa intentó capitalizar una fotografía con Trump, pese a que el expresidente estadounidense no tiene incidencia en la política ecuatoriana. Desde el final de la primera vuelta, ninguno de los dos candidatos ha logrado generar un giro disruptivo que incline de manera decisiva la preferencia del electorado”.

En el caso de Noboa, destacó que, a diferencia de la primera vuelta, en esta segunda fase, a pesar del uso de recursos públicos, ha adoptado un enfoque más cercano a lo social y a la ciudadanía. En cuanto a González, indicó que ha logrado tender puentes con diversos sectores, incluyendo una facción del movimiento indígena.

¿Y LUEGO?

Tras la proclamación de los resultados en la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 13 de abril, se abre la incertidumbre sobre la gobernabilidad del próximo presidente (2025-2029), advierten los expertos consultados. Señalan que la próxima Asamblea se configurará en un escenario de bipartidismo o de dos bloques hegemónicos sin mayoría absoluta.

“Una u otra candidatura podrá obtener la presidencia, pero el país terminará fragmentado en dos grandes bloques. Y, si no se generan iniciativas para consensuar o proponer políticas de Estado, es muy probable que surjan problemas de gobernabilidad. Como ecuatorianos, debemos reconocer la necesidad de políticas de Estado que trasciendan el corto plazo electoral”, comentó Carpio. 

Te puede interesar:

. La licencia de Noboa, otro conflicto con la Asamblea en plena campaña

. Es cierto: Anabella Azín sí dijo: “No importa que no haya sido una visita oficial con Trump” 

. Es falso que Luisa González haya criticado la educación de la Sierra y plantee llevar la Presidencia a Guayaquil

LO MÁS RECIENTE

7 claves que Noboa podría usar para sortear la polarización

Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook