Al Grano | Destacados
La Asamblea intenta ponerle una ‘camisa de fuerza’ al Gobierno
mayo 7, 2024

Si se confirma la ley aprobada hoy, el Banco Central deberá pagar obligatoriamente los recursos a prefecturas, municipios y juntas parroquiales, máximo los primeros cinco días de cada mes; caso contrario, se podría destituir a su gerente. Se prevé veto. 

El Banco Central será el responsable de transferir, automáticamente, a cada gobierno seccional el monto que legalmente le corresponde, dentro de los cinco primeros días de cada mes. El retraso generará responsabilidad política y administrativa en la máxima autoridad del ente rector de las finanzas públicas por incumplimiento de funciones o, en su caso, de la máxima autoridad del Banco Central. En caso de incumplimiento probado de retraso en las transferencias de los recursos, el gerente general de la entidad será destituido.

Esto es parte del articulado del proyecto de ‘Ley para asegurar la asignación directa y oportuna de los ingresos a los gobiernos autónomos descentralizados’, aprobado hoy en segundo debate por el Pleno de la Asamblea, con 106 votos a favor y 14 abstenciones, principalmente del oficialismo. 

El debate se desarrolló con la presencia en el salón plenario de delegados de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), y del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), algunos de ellos exasambleístas. Las autoridades seccionales acudieron a apoyar el proyecto de Ley presentado en julio de 2021 por los legisladores Henry Kronfle (hoy presidente de la Asamblea) y Johny Terán.  

Las autoridades seccionales manifestaron que los atrasos en la transferencia de recursos por parte del Gobierno central son permanentes, al punto que hoy, según sus cifras, deben a las prefecturas 571 millones de dólares; 520 millones a las alcaldías y 19 millones a las juntas parroquiales, lo que afectaría a la ejecución de obras y al pago del personal. 

Patricio Maldonado, presidente de la AME y alcalde de Nabón (Azuay), aseguró que la situación ha tocado fondo y les ha obligado a buscar alternativas. “En estas curules hay varios exprefectos, exalcaldes que saben muy bien de lo que estamos hablando”, indicó.   

Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidenta del Congope, dijo que es una difícil realidad producto de, entre otras causas, la constante reducción y el retraso de los recursos asignados en el presupuesto general del Estado para el financiamiento de los servicios públicos que les corresponde garantizar.   

La reforma aprobada establece un plazo no mayor a 90 días para que el Gobierno central se ponga al día, una vez que se publique la Ley en el Registro Oficial. 

¿Veto a la vista?

Todos los asambleístas que intervinieron en el debate respaldaron la necesidad de contar con esta normativa. “Se trata de evitar eso que se viene heredando, que a ese incumplimientos de los pagos se le ponga un fin y ver de aquí para adelante”, dijo Kronfle. 

El asambleísta Vicente Taiano, coordinador de bancada del PSC, indicó que el peregrinaje de las autoridades seccionales en busca de cursos debe terminar, aunque la responsabilidad no recae en el actual Gobierno, sino que el problema se arrastra desde el pasado. 

Inclusive cuestionaron, durante el debate que, a aquellos que se abstengan en la votación, cómo podrían regresar a sus territorios cuando no apoyan a sus autoridades seccionales, o cómo podrán presentarse a futuras elecciones si no apoyan mecanismos para la generación de obras que necesitan sus electores.

Al mismo tiempo, dejaron en claro que, redactada así la normativa, esperan un veto del Ejecutivo, a quien le corresponde pronunciarse sobre este proyecto una vez que fue aprobado en la Asamblea. 

“Sería indolente e irresponsable vetarla”, indicó Taiano; “No vete esta Ley, no lo haga”, exclamó la asambleísta Andrea Rivadeneira (Construye); “Hoy aprobaremos esta ley con más de 70 votos, pero esta decisión hay que sostenerla con más de 92 votos cuando venga el veto presidencial”, dijo Sofía Sánchez (Gente Buena). Inclusive el presidente del Conagopare, Pabel Cantos, adelantó esa posibilidad: “Puede ser vetado parcialmente o puede ser vetado totalmente para que no sea tratado en un año”, dijo. 

Te puede interesar:

· Duras sanciones para Ecuador luego de la audiencia en la Corte de la Haya

· El sector comercial pone su esperanza en el Día de la Madre

· La bancada ADN votó en contra de que se investigue el supuesto sabotaje eléctrico

LO MÁS RECIENTE

Un León en el vaticano: conoce a Robert Francis Prevost

El Cónclave ha elegido al 267 Papa de la Iglesia Católica, el Cardenal Robert Francis Prevost, quien se convierte así en el nuevo líder de la iglesia católica. Conoce su perfil y las denuncias en su contra por encubrimiento de abuso sexual.  POR: Karen Mantilla Ulloa...

49 muertos y más de 235.000 afectados por las lluvias desde enero

Manabí y Los Ríos son las provincias más golpeadas por el temporal invernal. El Inamhi anticipa un leve descenso de precipitaciones hasta la próxima semana. Sin embargo, explica que aún hay condiciones para que continúen las lluvias de menor intensidad en la Costa....

¿Cuáles son los delitos más comunes en Quito y cómo protegerte?

El robo a personas es el delito más habitual en la ciudad, aunque otros tipos continúan en aumento. Conocer más sobre cuáles son y a qué hora suceden podría ayudarte a estar más protegido. ¿Qué consejos prácticos son importantes?  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Cada...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook