Al Grano | Destacados
Juicio político a Santos Alvite, a la espera del debate y votación
abril 25, 2024

Los interpelantes y el interpelado presentaron hoy sus argumentos ante el Pleno de la Asamblea. El exministro argumentó, principalmente, que se lo está juzgando dos veces por la misma causa y sacó en cara que, en su gestión, los apagones duraban menos tiempo. 

El juicio político al exministro de Energía Fernando Santos Alvite, por su responsabilidad en la crisis energética, quedó en suspenso en la Asamblea, listo para entrar al debate y la votación cuando la sesión se reinstale, en los próximos días. Así lo dispuso el presidente de la Legislatura, Henry Kronle (PSC). 

En esta primera jornada de interpelación se avanzó en la lectura del informe que elaboró la Comisión de Fiscalización, en la que recomienda la censura del exfuncionario; y en los argumentos presentados por los interpelantes, los asambleístas oficialistas Nicole Saca y Adrián Castro, y el derecho a la defensa que ejerció Santos Alvite. Ninguna de las partes ejerció su derecho a la réplica.     

Los interpelantes 

Durante sus argumentos de cargo, Saca y Castro atribuyeron al exfuncionario la responsabilidad de los apagones, incluidos los actuales, por no haber tomado medidas a tiempo, dijeron, a pesar de los informes que las diferentes áreas técnicas le presentaron, alertando del fuerte estiaje, que también es cíclico.  

“Atentó contra la confianza de la ciudadanía”, manifestó Saca. Agregó que el exministro no cumplió sus funciones al no haber ejecutado el Plan Maestro de Electricidad, con lo que “nos sumergió en la oscuridad”.

Para los legisladores, esa omisión es una de las razones para que la crisis energética se extienda hasta la actualidad, pero que el Gobierno actual, manifestaron, lo está solucionando para evitar que estos se extiendan por mucho tiempo. “La crisis energética no se va a solucionar mañana”, manifestó.

Por su parte, Castro añadió que la gestión de Santos Alvite al frente de esa cartera de Estado fue “insultante” para la región sur del país. Aseguró que a principios del 2023 ya se conocía que existía un 90% de probabilidad de sequía y no se tomó ninguna medida al respecto.

La versión de Santos Alvite 

Durante su derecho a la defensa, Santos Alvite fue incisivo en sus cuestionamientos y en no pocas ocasiones recurrió a risas sarcásticas para desvirtuar los argumentos de los interpelantes. Santos le recordó al oficialismo que durante su gestión los apagones fueron de 2 a 3 horas diarias y con un cronograma definido y conocido por la ciudadanía con varios días de anticipación. Mientras que hoy los apagones son de ocho horas y sin una programación adecuada. 

En lo jurídico, aseguró que el juicio político en su contra era ilegal, ya que se le estaba juzgando dos veces por la misma causa. Recordó que la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, dio por archivado el proceso pero que, después, se reactivó. El exfuncionario aseguró que no tenía la obligación legal de comparecer hoy ante la Asamblea, pero que lo hacía por cuestiones morales, e indicó que, al considerar que es una interpelación ilegal, le asiste el derecho de recurrir a cortes internacionales. 

Además, lamentó que los interpelantes “no tengan conciencia del enorme problema que el país está atravesando en el sector eléctrico”. Añadió que la crisis es tremendamente grave que puede resultar en un colapso de años. Dijo que una de las soluciones es dar paso a la inversión privada ya que el modelo del monopolio estatal está agotado. 

Santos Alvite detalló la gestión realizada al frente de esa Cartera de Estado y el diagnóstico de las centrales hidroeléctricas y del parque térmico.      

Te puede interesar:

· La nueva crisis energética también tendrá un impacto sobre la educación

· La incautación de droga se disparó con el Estado de Excepción

· Vistazo publicó que el aumento de la tarifa eléctrica sorprendió a usuarios

LO MÁS RECIENTE

En Ecuador, el reciclaje aún es un reto por enfrentar

Este sábado se celebra el Día Mundial del Reciclaje. ¿Cómo está Ecuador en el tema? Los residuos sólidos generan altos niveles de contaminación ambiental; sin embargo, muchos son aprovechables y no se están reciclando. Conoce cómo iniciar y por qué es importante...

La nueva Asamblea se instalará en medio de denuncia de “rebelión”

Según el oficialismo, habría intentos del correísmo por trabar la sesión de instalación del nuevo periodo en la Asamblea, en la que se debe elegir a las autoridades. Para cada designación se necesitan al menos 77 votos y las dos bancadas dominantes se han visto...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

7 hours ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 hours ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

8 hours ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook