Al Grano | Destacados
Juicio político a la ministra Palencia se retoma con bronca
septiembre 30, 2024

El oficialismo dejó sin quórum la sesión de la Comisión de Fiscalización cuando el correísmo quiso dar paso al testimonio del exministro José Serrano. Palencia llegó de imprevisto y se fue diciendo que no tiene las manos manchadas de sangre.  

POR: Hugo Constante

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea se quedó sin quórum para continuar la sustanciación del juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia, cuando el correísmo —interpelantes y miembros de la Comisión— quisieron dar paso al testimonio de su excoideario, el exministro José Serrano, como parte de la prueba testimonial en contra de la actual funcionaria. 

Esto generó que los cinco legisladores oficialistas y afines abandonaran la sesión, por lo que la presidenta de esta Mesa, Pamela Aguirre (correísta), tuvo que suspenderla, al contar sólo con la presencia de cuatro legisladores, sus coidearios. 

Suspendida la sesión, Palencia también abandonó la sala de reuniones y, en el camino, mantuvo un fuerte careo con una de sus interpelantes, la legisladora Paola Cabezas, quien dijo que se tendrá que “dejar entrar (a la sesión) a las víctimas de esta señora, así como trae barras”. Palencia se frenó en seco al escuchar el comentario de la legisladora de la correísta, de quien le separaba la mesa de trabajo. Y aún por encima de esta mesa de trabajo le señaló con el dedo y le contestó: “Yo no tengo víctimas, cuidado con lo que hablas de mí”. Sin embargo, desde el correísmo se mencionó a niños y a “todas las personas que han muerto en este país”. “Eso no te lo voy a permitir, y te lo digo mirándote a los ojos: yo no tengo las manos manchadas de sangre como tú me has indicado. Por eso vengo defenderme, pero nunca en mi vida me he manchado la manos de sangre; y soy defensora de los Derechos Humanos desde que tenía 15 años y tú no conoces mi historia de vida”, dijo la Ministra, alzando la voz. Cabezas sólo atinó a gritarle “prepotente” y a asegurar que “se ve lo que no has hecho”. Palencia y el oficialismo aseguraron que la prueba testimonial de Serrano no fue anunciada con la debida antelación ni constaba en el expediente.  

Fue el episodio con el que se cerró esta accidentada sesión, en la que la Comisión de Fiscalización retomó el proceso contra Palencia, que estaba suspendido desde el 19 de agosto  porque la Comisión tuvo que dar trámite por orden judicial a tres solicitudes de juicio político a exministros del Gobierno de Guillermo Lasso, solicitudes que, al final, fueron archivadas por retiro de firmas. 

El conflicto previo 

En la continuación de la sesión se conoció el cronograma para lo que resta de la sustanciación de este proceso y se fijó al 9 de octubre como fecha tope para aprobar el informe no vinculante que deberá ser presentado al Pleno. Además, se entró a la etapa de actuación de pruebas de cargo y descargo. Palencia no estuvo en el inicio de la sesión y designó a su abogado, Fernando Yávar, para que actúe en su nombre. 

Sin embargo, Aguirre manifestó que la Ministra debía comparecer personalmente y que lo único que se puede permitir es que sus abogados le asesoren, pero que ellos no pueden intervenir, contestar o hacer preguntas. Yávar manifestó que en la sustanciación del juicio político, que en su momento se realizó en contra del expresidente de la República, Guillermo Lasso, sí se le permitió que actúe en todo el proceso su abogado y no se le exigió que acuda personalmente, pero Aguirre aseguró que son trámites que se llevan de manera diferente, de acuerdo con la Ley.       

El resto de asambleístas correístas se unieron al cuestionamiento por la inasistencia de la Ministra, asegurando que se quería dar largas al proceso, poner trabas, entre otros argumentos. Intervenía Cabezas asegurando que la Ministra y el oficialismo intentaban boicotear y entorpecer el juicio político desde su inicio, cuando, de pronto, ingresó Palencia a la Comisión en medio de aplausos de sus asesores y de asambleístas oficialistas.

En su primera intervención, Palencia dijo que la “La Ley, o es para todos o no es para ninguno, ya que aplicarla al gusto es autoritario y despótico”. Añadió que la Ley de la Función Legislativa no está por encima de la Constitución, que garantiza su derecho a la defensa, por lo que exigió que se le dé a conocer con tiempo las pruebas presentadas en su contra y que estas sean referente a hechos concretos. 

Otro de los interpelantes correístas, Leonardo Berrezueta, pidió que se dé paso a la intervención vía telemática de Serrano y Aguirre autorizó a hacerlo. Fue cuando los legisladores oficialistas y la Ministra abandonaron la sesión.  

Palencia comentó que Serrano debería responder al país por sus negocios con el excontralor Carlos Polit, sentenciado en los Estados Unidos por corrupción.    

Te puede interesar:

. Dron capta a barcaza dando luz a empresa de Noboa

. 11 niñas de la Amazonía obtuvieron su pasaporte a la NASA

. En cada operativo con detenidos, al menos de 1 a 3 son venezolanos

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook