Jon Lee Anderson habría dicho que Noboa olía a licor y que es un pobre acomplejado
junio 24, 2024

Jon Lee Anderson dijo a Ecuador Chequea que la publicación es “un invento burdo”

No hay registros de que el periodista estadounidense haya emitido estas supuestas declaraciones. Además, él desmintió el contenido. Atribuir falsas declaraciones a periodistas es una de las estrategias de la desinformación. 

El 17 de junio, el periodista estadounidense Jon Lee Anderson publicó un perfil sobre el presidente, Daniel Noboa. Este causó controversia en Ecuador, sobre todo, por críticas que el mandatario realizó a sus homólogos en El Salvador, Colombia, Chile y Argentina. 

Una cuenta en TikTok asegura que Jon Lee Anderson habría dicho que el presidente, Daniel Noboa, “durante todo el reportaje anduvo con aliento a licor, me dio la impresión de ser un pobre acomplejado”. El periodista estadounidense confirmó a Ecuador Chequea que no emitió tales comentarios, por lo que se califica al contenido como falso.

Jon Lee Anderson es un reconocido periodista estadounidense nacido en 1957. De acuerdo con Fundación GABO, su trayectoria inició en 1979, a los 22 años, cuando fue miembro del seminario The Lima Times, Perú. En su carrera, destacan los perfiles que les hizo a personajes destacados del siglo XX como Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Ernesto ‘Che’ Guevara. Antes de Noboa, el perfil más reciente que ha publicado fue del presidente de Chile, Gabriel Boric, el 6 de junio. 

Lee Anderson comenzó a trabajar en The New Yorker en 1998. Desde el medio, cubrió conflictos bélicos en Siria, Líbano, Libia, Irak, Afganistán, Angola, Somalia, Sudán, Malí y Liberia. En el 2013, recibió el Premio Maria Moors Cabot por sus reportajes sobre América Latina y el Caribe. Desde el 2000 es maestro de la Fundación GABO. 

En relación a la publicación de TikTok, el periodista la calificó como “un invento burdo”. Lee Anderson aseguró a Ecuador Chequea: “Nunca le olí aliento de licor ni pienso que es un pobre acomplejado. Tampoco se me habría ocurrido decirlo”. 

Con su respuesta, se puede entender que la publicación es un ejemplo de desinformación. Además, también se realizó una búsqueda en Google con la frase atribuida al periodista estadounidense y no se encontró ningún resultado.  ICM, una empresa especializada en consultoría tecnológica y servicios IT, reconoce que las notas desinformativas son más abundantes en internet por “el anonimato (de los usuarios), la sobre abundancia de datos y la falta de regulación para publicar en Internet”.

La página de ICM destaca que “los ciberdelincuentes copian el estilo de las noticias verdaderas”. Por ello, recomienda revisar qué otras publicaciones ha compartido la cuenta, fijarse si el titular es agresivo o emocional, buscar el autor de la nota y comprobar si la cuenta tiene el visto azul que la certifica como oficial y veraz. 

En marzo, se realizó un estudio sobre el impacto de la difusión de desinformación  “en  redes  sociales  entre  estudiantes  universitarios  ecuatorianos”. Este fue realizado desde una perspectiva jurídica, por lo que concluyó que “la falta de conocimiento sobre las implicaciones legales de compartir noticias falsas en redes sociales entre estudiantes universitarios ecuatorianos resalta la necesidad de fortalecer la educación legal en materia de  uso responsable de internet y redes sociales”. 

En Ecuador, si bien la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) no menciona a la desinformación, esta sí resalta el derecho de recibir a la información de calidad en su artículo 22. “Todas las personas tienen derecho a que la información de relevancia pública que reciben a través de los medios de comunicación sea verificada, contrastada, precisa y contextualizada”.

Los investigadores también denotaron que las redes sociales ofrecen un terreno fértil para la propagación de información falsa por los algoritmos de recomendación que pueden amplificar el contenido engañoso. “En este sentido, es necesario fomentar prácticas responsables  en  el  uso  de  redes  sociales  y  promover  la  verificación  de  la  información  antes  de compartirla”. También, se resalta la necesidad de la alfabetización mediática y la enseñanza del pensamiento crítico.

Jon Lee Anderson, en su artículo, compartió controversiales comentarios emitidos por el Primer Mandatario ecuatoriano. Noboa se refirió a otros mandatarios latinoamericanos, Gustavo Petro, presidente de Colombia, a quien describió como “un esnob de izquierdas”. Del presidente de Argentina, Javier Milei, opinó: “No sé por qué se cree tan grande. No ha conseguido nada desde que es Presidente. Parece engreído, lo cual es muy argentino”. También se refirió a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, como “arrogante”. 

Por estos y otros comentarios, el 20 de junio, la Asamblea aprobó una resolución donde rechazó lo dicho por el presidente Noboa y ofreció disculpas públicas a los mandatarios mencionados. En este contexto, Valentina Centeno, asambleísta oficialista denunció que la intención de la Asamblea era declarar la incapacidad mental del Presidente. 

El 21 de junio, Fernando Jaramillo presentó una noticia críminis a la Fiscalía General para que investigue supuestos intentos de desestabilización del país. Él destacó que la Asamblea Nacional habrían estado intentando fraguar exámenes médicos del presidente para declarar su incapacidad mental. 

Te puede interesar:

· A Ecuador llegaron 5.053 pasaportes venezolanos solicitados en el 2023

· Especialistas respaldan extinción de dominio sin sentencia ejecutoriada

· Las hidroeléctricas necesitaban lluvias, pero no tanto 

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook