Al Grano | Destacados
Inscripción de binomios cerró con sorpresas
octubre 3, 2024

Democracia Sí y Centro Democratico presentaron precandidatos diferentes a los que habían sido seleccionados en los procesos de democracia interna.

POR: Hugo Constante

La inscripción de precandidaturas para las elecciones de febrero de 2025, que concluyó ayer a las 18:00, dejó sorpresas a nivel de binomios presidenciales. Si bien el número de binomios inscritos se mantiene en 16, por la alianza que se formó entre el correísmo y RETO, algunas organizaciones políticas cambiaron de postulantes. 

En la etapa de aceptación de candidaturas, RETO presentó como precandidatos a Eduardo Sánchez acompañado de Katya Caicedo. Sin embargo, al unirse para las próximas elecciones con la Revolución Ciudadana, fue esta última organización la que mantuvo su binomio Luisa González-Diego Borja.

La alianza operó en la lista para asambleístas nacionales, que estará encabezada por Raúl Chávez, presidente nacional de RETO, aunque estaba previsto que la encabezara Xavier Lasso. Ya desplazados, se desconoce si Sánchez y Caicedo optarán por alguna candidatura. 

Otro cambio repentino se generó en Centro Democrático. El día de la aceptación de candidaturas, el exministro Jose Serrano declinó su postulación presidencial. A las tres horas, Centro Democrático lo reemplazó por Claudia Ormaza, acompañado de Eustorgio Tandazo. Sin embargo, terminó por inscribirse Jimmy Jairala, fundador del movimiento, en binomio con Lucía Vallecilla, expresidenta del club profesional de fútbol El Nacional. En esta organización estaba previsto y anunciado que Jairala encabezara la lista de asambleístas nacionales. 

Y un último cambio de última hora se dio en el binomio de Democracia SÍ. El binomio que fue presentado hace unas semanas estaba compuesto por Iván Saquicela y Martha Rizzo, aunque a primera vista se notaba la absoluta falta de “química” entre ellos. Por eso no causó sorpresa que en el binomio inscrito se mantenga a Saquicela como candidato presidencial, pero ahora acompañado de Maria Luisa Coello.

Son cambios que se registraron al margen los procesos de democracia interna que obligatoriamente deben realizar los partidos y movimientos políticos para la selección de sus candidatos. 

José Cabrera, miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE), manifestó que las organizaciones políticas sí pueden reemplazar al candidato que salió de las primarias, pero “la renuncia (del candidato escogido en las primarias) debe constar en el CNE”, para que el representante de la organización política presente al nuevo candidato, dijo Cabrera. 

El consejero aseguró que, si un candidato no renuncia, la directiva de la organización política no le puede reemplazar y que todos esos aspectos son los que se revisan cuando el organismo electoral califica una inscripción. “Tiene que haber un justificativo para el cambio”, dijo el consejero. Según el reglamento para la democracia interna de las organizaciones políticas, los reemplazos se realizarán de acuerdo con la normativa interna de cada movimiento o partido 

político y al acuerdo de alianzas.

Los inscritos 

De las 584 listas proclamadas en primarias, 542 presentaron su documentación, lo que representa el 93%. A parte de los 16 binomios inscritos de un número similar previsto, se presentaron 16 listas a asambleístas nacionales, de las 16 que se habían proclamado.  Para asambleístas por el exterior se habían anunciado 40 listas, pero solo se inscribieron 32. De 496 listas anunciadas para asambleístas provinciales y por circunscripción, se inscribieron 463. Y de 16 listas para parlamentarios andinos, 15 ingresaron los documentos.  

Los binomios presidenciales que ingresaron la documentación son: 

  1. Francesco Tabacchi y Blanca Sacancela, por CREO
  2. Henry Cucalón y Carla Larrea, por Construye
  3. Jorge Escala y Pacha Terán, por Unidad Popular
  4. Carlos Rabascall y Alejandra Rivas, por la Izquierda Democrática
  5. Jan Topic y Mishelle Calvache, por SUMA
  6. Daniel Noboa y María José Pinto, por ADN 
  7. Luisa González y Diego Borja, por la alianza Revolución Ciudadana – RETO
  8. Henry Kronfle y Dallyana Passailaigue, por el Partido Social Cristiano
  9. Leonidas Iza y Katiuska Molina, por Pachacutik
  10. Iván Saquicela y María Luisa Coello, por Democracia SÍ
  11. Andrea González y Galo Moncayo, por Sociedad Patriótica
  12. Juan Cueva y Cristina Reyes, por el movimiento Amigo
  13. Pedro Granja y Verónica Silva, por el Partido Socialista Ecuatoriano
  14. Víctor Araus y Cristina Carrera, por el movimiento Pueblo Igualdad Democracia (PID)
  15. Luis Felipe Tillería y Karla Rosero, por el partido Avanza
  16. Jimmy Jairala y Lucía Vallecilla, por Centro Democrático

Hasta el cierre de esta nota, el CNE calificó las inscripciones de los binomios de ADN, Sociedad Patriótica, CREO y Unidad Popular. Al binomio de Centro Democrático se le dio 48 para que subsane el año de la declaración juramentada y para que registre la firma del secretario de la organización en el formulario de inscripción de candidaturas. Cabrera informó que, aún con la calificación, se les puede considerar candidatos en firme, ya que aún tienen que aun tienen que agotarse los recursos que se pueden presentar en el CNE o en el Tribunal Contencioso Electoral. 

Te puede interesar:

. Octubre: ¿históricamente el mes más violento?

. Inicia una nueva era del correísmo al frente de la Asamblea

. Los apagones ahondarán el estancamiento económico

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

6 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook