Al Grano | Destacados
Inicia —a contrarreloj— el tratamiento de la Ley económica urgente
diciembre 4, 2023

La Comisión de Desarrollo Económico inició el análisis del proyecto de Eficiencia Económica y Generación de Empleo. El informe para primer debate debe estar listo el lunes, según los legisladores; pero se deben cumplir las comparecencias. 

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco; y el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, fueron los primeros funcionarios en comparecer a la Comisión de Derecho Económico de la Asamblea para explicar los alcances y los beneficios de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, remitida por el presidente, Daniel Noboa, con el carácter de urgente en materia económica.

De esta manera la Comisión avocó conocimiento del proyecto de Ley e inició su tratamiento, una vez que fue calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). 

Larco y Vega explicaron a los legisladores que la iniciativa del Ejecutivo busca generar empleo, especialmente para la población joven, establecer incentivos tributarios, incrementar la inversión y fomentar nuevos modelos de crecimiento económico.

Larco explicó que la Ley urgente tiene tres objetivos: el fortalecimiento normativo tributario, impulso de la recaudación tributaria y sostenibilidad fiscal y simplificación de tributos e incentivos. “La decisión del Presidente (Daniel Noboa) es no aumentar impuestos, sino dinamizar la economía. Habrá mayor volumen de ventas, con lo cual se generará mayor recaudación de IVA; habrá mayores utilidades, mayor consumo y mayor generación de Impuesto a la Renta”, dijo el Director del SRI.

Por su parte, el Ministro de Finanzas y sus técnicos aseguraron que el proyecto permite reducir la volatilidad de los ingresos del Presupuesto General del Estado, se promueve mayor actividad económica con el impulso a los beneficios tributarios y que la remisión tributaria propuesta en el proyecto permitirá reducir la cartera de deudas y aliviar la estrecha liquidez fiscal de los depósitos del tesoro nacional.

Añadió que el contenido de este proyecto es parte de lo que ofreció Noboa en campaña y que el propósito principal es generar empleo y transformar el modelo de Estado que es, dijo, ineficiente y caduco, que no ofrece buenos servicios públicos.

Vega resaltó que, si se logra incentivar el empleo, sobre todo, el joven, se logrará reducir la inseguridad que vive el país.

Entre las cifras económicas que expusieron los delegados del Gobierno están que los cambios en los tributos más la remisión tributaria alcanzaría un impacto fiscal neto de aproximadamente hasta 832 millones de dólares en el 2024 y que el valor retenciones por Impuesto a la Renta de grandes contribuyentes se incrementaría hasta en 100 millones. 

Trabajando a contrarreloj

La Comisión espera tener aprobado este lunes 11 de diciembre el informe para el primer debate y que pase a conocimiento del Pleno. Pedro Velasco (Avanza) manifestó que, por el carácter de urgente, el tratamiento del proyecto es muy corto. “El tiempo corre, vuela”, dijo. Considera que el proyecto tiene sus fortalezas, ya que, antes , por lo general, se buscaba generar empleo creando más tributos al sector empresarial. “Hoy es a la inversa, se quiere generar empleo deduciendo el IVA, el Impuesto a la Renta, estableciendo zonas francas…”, argumentó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión, la oficialista Valentina Centeno (ADN), dijo que, debido a lo corto del tiempo para tratar este proyecto de Ley, trabajarán jornadas completas a lo largo de esta semana, con el objetivo de tener listo para el lunes el informe para primer debate. Aseguró que la Comisión está a la altura para tramitar esta iniciativa del Gobierno, a la que calificó de positiva, ya que generará empleo y atraerá inversión extranjera.

Por su parte, el correísta Blasco Luna dijo que el proyecto es positivo, pero que hay que estar alertas en el tema de remisión tributaria, ya que se estaría beneficiando a empresas relacionadas, de alguna manera, con el presidente Noboa. Este es uno de los puntos polémicos de la Ley, ya que el análisis parte de hasta qué punto las empresas dejan de pagar sus obligaciones tributarias con el propósito de que en algún momento la Asamblea (cualquiera que esta sea) aplique ese mecanismo, que consiste en la condonación de intereses por mora, multas y recargos. Según se informó en la Comisión, está sería la séptima remisión tributaria en aplicarse desde el Gobierno de Rafael Correa. 

Los detalles

El trabajo inicial de esta Comisión, al igual que otras, en el tratamiento de iniciativas de Ley reflejó la inexperiencia en técnica legislativa de algunos de sus integrantes. Y de los funcionarios convocados reflejó que aún no tienen a la mano las cifras detalladas. 

La presidenta de la Comisión anunció 14 comparecencias para este día, pero ese listado no constaba en la convocatoria que se difundió al resto de asambleístas. Esto generó el reclamo de Luna, quien manifestó que se debió conocer con anticipación los nombres de los invitados para llamar también a representantes de la sociedad civil que quieran dar sus aportes. Si se dejó pasar el tema es porque, como lo manifestaron los otros legisladores, el plazo es corto para el tratamiento de la Ley y, si la invitación ya estaba hecha, no había marcha atrás. 

Otro aspecto es el tratamiento de las comparecencias. Por ejemplo, en el listado del SRI constaban cuatro funcionarios, pero hablaron sólo dos; y en el del Ministerio de Finanzas constaban cinco personas, pero también intervinieron dos. 

Además los legisladores, en ambos casos, hicieron un sinnúmero de preguntas pero al final los funcionarios sólo respondieron temas generales y, con el apoyo de los legisladores, prometieron enviar por escrito la contestación a la mayoría de preguntas, sobre todo lo relacionado con las cifras.

Por último, lo que podría atribuirse a falta de metodología consensuada para realizar el trabajo, la Presidenta de la Comisión comentaba, de manera informal al vicepresidente, su idea para el tratamiento de los temas de la Ley, por temas. 

Te puede interesar:

· Abad dice que Noboa traicionó a los ecuatorianos que votaron por él

· Guía para no ‘dar papaya’ a la delincuencia en las fiestas

· Bukele manda un mensaje a Noboa para no pactar con ladrones

LO MÁS RECIENTE

Guía para entender el diferimiento por alivio financiero

Antes de acogerse al diferimiento de obligaciones de hasta 180 días, previsto en una resolución de la Junta Financiera, debe analizar los riesgos. Es un alivio temporal, pero debe ‘leer bien la letra pequeña’. POR: Juan Camilo Escobar Para muchos deudores agobiados...

Ecuador aún no está listo para enfrentar desastres naturales

El último sismo de Esmeraldas trae de nuevo a la memoria una realidad: no estamos listos para enfrentar desastres naturales. Entre 1900 y 2020, hemos enfrentado 28 terremotos, 46 inundaciones y 37 deslizamientos, pero seguimos mostrando las mismas falencias.  POR:...

Así operaron los ‘difusores’ de desinformación durante la campaña

La desinformación está cada vez más presente en la vida política: eso es un hecho. Tanto, que ha llegado a ser un actor más durante la campaña. Pero, ¿cuáles son las cuentas desde las que se expande la mentira? En esta nota te contamos cómo trabajan los ‘difusores’ de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook