Al Grano | Destacados
Informe recomienda juicio político a Ministro de Defensa por caso ‘Las Malvinas’
febrero 18, 2025

En el caso de los 4 menores desaparecidos y asesinados en Guayaquil la Comisión de la Niñez de la Asamblea concluye que el Ministro de Defensa no garantizó el respeto a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas.

POR: Hugo Constante

La Asamblea dejó pendiente el tratamiento del informe no vinculante sobre el proceso de fiscalización realizado por la Comisión de la Niñez al caso de la desaparición forzada y posterior asesinato de cuatro menores de edad en Guayaquil, ocurrido a finales de 2024.  

El 8 de diciembre de ese año se produjo la aprehensión de Ismael y Josué Arroyo de 15 y 14 años, respectivamente; de Saúl Arboleda, de 15 años; y de Steven Medina de 11 años de edad, por parte de una patrulla de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Pocos días después, los restos de los menores fueron hallados incinerados en una zona pantanosa de Taura. El caso causó conmoción nacional y, aparte de las investigaciones judiciales, la Asamblea inició su propia fiscalización. 

La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz (correísmo), manifestó que el Estado tiene la responsabilidad en esta desaparición forzada. “En Ecuador nadie puede guardar un silencio cómodo mientras las familias de estos cuatro menores no obtengan justicia, mientras los culpables aún no estén sentenciados”, dijo Veloz. Agregó que el crimen no puede quedar en la impunidad. 

El informe recomienda el juicio político al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo. El asambleísta Arturo Ugsha (Unidad Popular), integrante de la Comisión, argumentó que el Gobierno es responsable de la desaparición de los menores. “Los ministros que no son capaces de resolver estos problemas, no deberían esperar juicios políticos, deberían presentar la renuncia”, manifestó el legislador. Agregó que en el conflicto no sólo hubo violación de deerchos humanos, sino que se “criminalizó” a los menores, al establecer una narrativa de que formaban parte de pandillas o que estaban delinquiendo al momento de su aprehensión, lo que no ha sido comprobado, dijo el legislador, hasta el momento. “Si presumen que cometieron un acto ilícito debían entregarlos a la Policía  para que los llevaran ante la jueces que son los que pueden juzgar”, dijo Ugsha. 

Por su parte, el legislador de Sociedad Patriótica Lucio Gutiérrez, militar en servicio pasivo,  durante el debate para la elaboración del informe manifestó su solidaridad con la familia de los menores, pero añadió que “estamos ante una falla del sistema”, ya que los militares están preparados para la guerra, no para cumplir misiones de Policía. 

Se espera que el debate en el Pleno del informe no vinculante se cumpla en los próximos días. Estas son las conclusiones y recomendaciones que establece el documento.

Conclusiones: 

  • El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, no garantizó el respeto a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas. Además, interfiere en el sistema de justicia al amenazar a la jueza Tanya Loor, que declaró la desaparición forzada de los cuatro menores de edad, “lo que se traduce en un hecho de autoritarismo que pretende sobreponerse a una decisión de la justicia”, según el informe.
  • Según la Comisión, el caso de los cuatro menores no corresponde a uno aislado, sino que existen reiteradas violaciones a los derechos humanos producto de la inobservancia de las normas constitucionales y legales, así como de los instrumentos internacionales, tales como desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes, en los cuales se encontrarían involucrados efectivos militares.
  • Hay una falta de desarrollo e implementación de un Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, lo que genera ausencia de política pública estatal especializada que sea evaluable y medible.
  • Existe un profundo desconocimiento normativo y de derechos de niños y adolescentes; así como un desconocimiento de protocolos de actuación frente a posibles vulneraciones y efectivas violaciones de derechos de este grupo de atención prioritaria.
  • En el marco de la Ley de Actuaciones de Personas Desaparecidas y Extraviadas, se observa la ausencia de políticas públicas en la materia, que faciliten la coordinación interinstitucional por parte de quienes conforman el órgano de Gobierno y el ejecutor del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Extraviadas y Respuesta a las Víctimas Indirectas, situación que se traduce a una doble vulneración de derechos de las víctimas directas e indirectas inmersas en estos casos.

Recomendaciones

  • El juicio político al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo. 
  •  Que el Ministerio de Defensa garantice el respeto a los derechos humanos, en especial de los grupos vulnerables, en los que se encuentran los niños y adolescentes, en todos los operativos y acciones que realice. 
  • Que se fortalezca las capacidades de los militares en sus diferentes ramas, en materia de derechos humanos incluido el interés superior del niño, prevención de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y otros tratos crueles, degradantes e inhumanos, así como brinden capacitaciones y formación continua en normas y procedimientos de protección a la niñez y adolescencia.
  • Exhortar a la Fiscalía, quien preside el Comité Directivo del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que convoque a reuniones periódicas del referido órgano, en aras de formular y articular las políticas públicas dirigidas a la prevención, investigación, búsqueda y localización de personas desaparecidas o extraviadas.

Hasta el cierre de esta nota, ni el ministro Loffredo ni el Ministerio se han pronunciado al respecto, ni en redes sociales ni en otros espacios. 

. Te puede interesar:

. Es falso el post que afirma que han salido a la luz los rostros de los asesinos del caso ‘Las Malvinas’

. Es engañoso: Rubio sí dijo que Correa usa bandas delictivas para desestabilizar, pero el año pasado, cuando era senador

. Falso: Maduro agradece a Noboa por recibir a los venezolanos deportados de EE.UU.

LO MÁS RECIENTE

La minería ilegal, más allá del Alto Punino

Tras el asesinato de 11 militares, los ojos se pusieron sobre el Alto Punino. Pero la minería ilegal está en otras zonas, muchas veces ligada a grupos armados, que han hallado en esa actividad un sustento para sus economías criminales.   Las voces en el país no han...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook