Al Grano | Destacados
¿Habrá humo blanco en los diálogos Gobierno-indígenas?
septiembre 8, 2022

El Gobierno hizo el miércoles un balance optimista, ante los medios de comunicación; el sector indígena reconoce coincidencias y avances, pero insisten en ver los efectos en la práctica. Mañana se cierra una semana crucial. 

La noche de ayer, el Gobierno presentó una evaluación de las coincidencias que ha tenido en estos 58 días de diálogo con el sector indígena. Los representantes del Estado hablaron ante representantes de medios sobre la construcción de acuerdos, coincidencias y avances.

Estuvieron presentes los ministros de Energía y Minas; del Ambiente; de Agricultura y Ganadería; y de Transporte y Obras Públicas. Aseguraron que se han encontrado coincidencias en las mesas.

El ministro de Energía Xavier Vera, maneja la mesa cinco, que se refiere al sector petrolero y minero. Vera piensa que las conversaciones están funcionando y que han tenido coincidencias en seis puntos.

“Estamos por firmar ya el acta el viernes. En el sector petrolero estamos con una moratoria de unos 15 bloques en el sector sur; y en el sector minero ya no se va a dar ninguna concesión hasta que esté la consulta previa, libre e informada. Hemos formado varias mesas técnicas para seguir trabajando en estos temas, que son fundamentales”, explicó el funcionario.

Así, señaló que, en las mesas de energía y recursos naturales, no se entregarán nuevos títulos mineros hasta contar con una normativa necesaria para aplicar a una consulta previa.

Por su parte, el ministro del Ambiente, Gustavo Manrique, explicó la decisión: “También hemos coincidido en la creación de una mesa técnica, en la que se vean las fuentes de contaminación y todos los pasivos ambientales en el país, y empezar un plan de remediación, priorizando la remediación de los bloques donde hubo la contaminación de Chevron y Texaco”, recalcó.

También dijo que se trabaja en una propuesta de ley orgánica, para la planificación integral de la circunscripción territorial amazónica; es decir, una reforma para la Ley Integral Amazónica.  

“El 19 de septiembre empezará la mesa de circunscripción territorial amazónica; el 21 de septiembre, la mesa de consulta ambiental; el 30 de septiembre, la mesa de reparación integral; el 17 de octubre, la mesa para evaluación integral; 25 de octubre, la mesa para la ley de consulta previa, libre e informada. Al finalizar la consulta empezaremos con la ley de minería”, detalló Manrique.

Otras mesas

En la mesa tres, de fomento productivo, se dieron acuerdos, según el Gobierno, para la ejecución de una agenda con relación a la agricultura familiar campesina y la generación de políticas públicas a largo plazo.

“Estamos concentrados en 4 temas: TLC, tema de excesiva intermediación en los precios, agricultura familiar campesina y el costo de las regalías en las flores. Hemos tenido consensos importantes por escrito, mañana continuamos con el tema de los precios y excesiva intermediación, para el viernes concluir con la mesa y la firma de documentos”, aseguró Bernardo Manzano, ministro de Agricultura y Ganadería.

En la mesa de focalización de combustibles, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, explicó: “Creo que este es un hecho histórico, de poder tener este diálogo por estos 50 días y los que vienen. La mesa de focalización de combustibles trabajó básicamente en qué es el subsidio y romper esos paradigmas asociados a la existencia y la cuantificación. Asimismo, su impacto en la economía personal de las organizaciones sociales, así como la economía productiva”. 

“De esa manera, luego de analizar y de entender que el subsidio sí existe, pasar a cómo lo podemos focalizar, porque en este momento, el subsidio beneficia a las personas que más tienen dinero. Este proceso tuvo el requerimiento de hacer una mesa técnica para poder determinar el quién, es decir, determinar los criterios de elegibilidad para poder focalizar quiénes estarían excluidos del subsidio y, por otro lado, quiénes permanecerían incluidos”, mencionó Herrera.

Desde los grupos indígenas

Samuel Lema, dirigente de la Feine, dijo a Ecuador Chequea: “Nosotros hemos avanzando en el tema de la focalización, existen coincidencias. Ahorita en este momento estamos llegando a algunos acuerdos con el Ministro de Gobierno y también con los viceministros. Por ejemplo, se ha focalizado algunos sectores”.

“Se ha venido dando algunas coincidencias en el tema también de energía y de recursos naturales y existen dos coincidencias. Y, en el tema de fomento productivo, de regalías para las flores de los pequeños agricultores. Entonces, en estas tres mesas existen unas coincidencias, pero nosotros ahora queremos verlo vía práctica, que es distinto. En ese caso, nosotros le habíamos dicho al Gobierno Nacional, al señor Presidente, a los ministros, si es que ellos tienen la voluntad, nosotros podríamos continuar en estas mesas de diálogo”, explicó el dirigente de la Feine.

Te puede interesar:

· Jefa del Comando Sur de EE.UU. visita Colombia para preparar la ‘extracción’ de Maduro


· El concurso Miss Universo se vende por 20 millones y se suspende hasta el 2023

· Urgente sube a $10 el precio del litro de aceite

LO MÁS RECIENTE

Ministros trabajarán ‘blindados’ ante juicio políticos

Se requerirán 101 votos para censurar a un ministro, misión casi imposible por la composición de la próxima Asamblea, que tendrá dos fuerzas dominantes. ¿Qué podrán hacer oficialismo y oposición con los votos con que cuentan? POR: Hugo Constante En la Asamblea las...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

20 hours ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

21 hours ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

23 hours ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook