Al Grano | Destacados
Guía para no ‘dar papaya’ a la delincuencia en las fiestas
diciembre 4, 2023

La autoprotección —coinciden expertos y policías— es la primera medida que está bajo el control de las personas para prevenir la delincuencia. ¿Cómo actuar en espacios como la calle, el transporte público, actos masivos y centros comerciales? 

‘No dar papaya’, aconseja el profesor de prevención de la Universidad Central Christian Rivera, sobre las medidas que deben tomar las personas para prevenir ser víctimas de la delincuencia en el inicio de la temporada de mayor actividad de todo el año. Con él concuerdan tres de los siete ciudadanos encuestados por Ecuador Chequea esta mañana. 

La mencionada frase popular, arraigada fuertemente en Ecuador, implica resguardarse de robos, asaltos y otras formas de delincuencia en medio de numerosos eventos públicos y privados organizados para celebrar la Navidad, despedir el año viejo y dar la bienvenida al año nuevo. En Quito, este dinamismo es simplemente la prolongación del ambiente festivo que se apodera de casi toda la ciudad con motivo de las celebraciones por su Fundación.

Rivera destaca que la autoprotección comienza, precisamente, al ser plenamente consciente de la imperante necesidad de evitar exponerse de manera innecesaria en situaciones simples y aparentemente inofensivas, las cuales, en realidad, colocan a las personas en una posición de vulnerabilidad, como las siguientes:

EVENTOS

  • Evitar las aglomeraciones.
  • No caminar solo ni de manera descuidada, sino a paso firme y decidido.
  • Procure no llevar objetos de valor.

CALLES Y ESPACIOS PÚBLICOS

  • Al caminar de retorno a casa en horas de la noche, evite lugares con poca iluminación.
  • Al caminar por calles muy transitadas o si se encuentra en el interior de un bus o del Metro de Quito procure llevar su mochila adelante y no atrás. “Si usted la lleva atrás no va a sentir cuando le rodean, le empujan y le roban”, dijo.    

INTERACTUACIÓN SOCIAL

  • En eventos públicos, semipúblicos o incluso privados no acepte ningún tipo de bebidas o alimentos de personas desconocidas, los cuales podrían contener escopolamina u otras sustancias para alterar la consciencia de víctimas.

SALIDAS

  • Si va a salir por periodos cortos o largos de tiempo, procure “dejar encargando” su casa, es decir, pedir a un vecino de confianza o los policías de la UPC más cercana que la vigilen.
  • Cerciórese de que las puertas y ventanas se encuentren bien cerradas.
  • No publicar en medios sociales que va a viajar y mucho menos la duración y el lugar del viaje. Con esta información los delincuentes podrían perpetrar un robo.

MOVIMIENTOS SOSPECHOSOS

  • Una de las maneras más efectivas de prevención es la de mirar el entorno en donde uno vive o trabaja y detectar si hay alguna persona o grupos de personas a pie o al interior de vehículos que realizan movimientos sospechosos. En este caso, dijo Rivera, es necesario reportar al ECU-911 o a los chats comunitarios de la propia gente.

PRESUNCIÓN

  • Una medida básica, no sólo para esta temporada, sino para todo el tiempo, es la de evitar presumir u ostentar las compras de bienes, en especial si son de precios altos, mediante la publicación de fotos o videos de los mismos en redes sociales. Con esta información, indica Rivera, delincuentes “perfilan” y ubican a sus posibles víctimas.
  • Los usuarios de redes sociales tampoco deben publicar nombres u otros datos personales de sus seres queridos, en especial si se trata de menores de edad. Esto, con el mismo objetivo anterior de evitar exponerse a la delincuencia.

En dos unidades de Policía Comunitaria visitadas por Ecuador Chequea esta mañana en el norte de Quito, sus agentes recordaron que diciembre es el mes en el que históricamente se han registrado las mayores cantidades de robos a personas en medio de aglomeraciones o concentraciones, en lugares populares de compras y también en centros comerciales.

Los uniformados coincidieron con las recomendaciones del experto y, además, insistieron en la necesidad de no caminar «descuidado», «distraído» o, peor aún, manipulando las pantallas de teléfonos celulares. Señalaron que la mayoría de robos de teléfonos se produjeron precisamente a personas que en plena calle manipulaban sus dispositivos.

En algunos casos, indicaron que estos robos son llevados a cabo por delincuentes que, ya sea a pie o en moto, se acercan sigilosamente a sus víctimas y aprovechan que están concentradas en las pantallas de sus teléfonos para arrebatarles sus pertenencias y huir inmediatamente. En semanas recientes, señalaron que este tipo de hechos se han registrado en avenidas de gran tránsito como La Prensa y la Mariscal Sucre, pero también en otras con menor movimiento.

Y si, a pesar de todas estas recomendaciones, usted es víctima de un robo con violencia, armas blancas o de fuego, el experto Rivera recomienda no oponer resistencia para evitar que este acto de violencia escale aún más, con resultados impredecibles y fuera de control para la víctima.

¿Qué dice la gente?

Los taxistas de la cooperativa Mena del Hierro, que operan desde el costado del supermercado Santa María, ubicado en plena esquina la avenida Mariscal Sucre y Rumihurco, en el norte de Quito, aseveran que tienen las cosas muy claras respecto a la forma más segura y efectiva de evitar que las personas que salen de los supermercados, mercados y centros comerciales sean víctimas de la delincuencia: usar única y exclusivamente a los taxis de compañías asignadas legalmente a dichos sitios.

¿Caso contrario? El presidente de esa cooperativa, Jelio Maiscahe, responde que el riesgo de subirse a un taxi diferente representa una alta exposición a riesgos.

Maisanche también pidió a policías y agentes de tránsito que eviten la presencia y la operación de taxis informales, en especial si perjudican a los formales que pertenecen a cooperativas o compañías de transporte. “Caso contrario, la gente corre el riesgo de asaltos, robos, secuestros y todas esas cosas. Pero cuando Ud. toma un taxi legal, este tiene sello, número y hasta teléfono para que el usuario sepa que es un taxi legalmente autorizado y que pueda presentar algún reclamo”, insistió.

ALARMANTE

Cuatro personas entrevistadas en los exteriores de ese mismo supermercado y en la puerta principal del centro comercial Condado Shopping, en el norte de Quito, coincidieron en que, lamentablemente, la temporada de diciembre es una de las más inseguras de todo el año. Además, señalaron que, si no fueron ellas mismas, algún familiar, conocido o amigo fue víctima de un asalto al regresar a casa con compras navideñas.

Luego de comentar que ahora se ha vuelto indispensable estar atento a todo momento al caminar en las calles de Quito, la diseñadora gráfica de 42 años Grace León recordó, precisamente, que en diciembre del año pasado dos personas que iban en una misma motocicleta le asaltaron cuando conducía su vehículo. Una de ella se bajó con un cuchillo gigante para pedirle que le entregara su cartera.

Jorge Parra, de 71 años, señaló que durante la temporada de diciembre pasado organizó a cinco familiares para salir de compras. La única persona que llevaba las bolsas de compras bien sujetas iba escoltada por dos familiares adelante y dos atrás.

“Solo así, entre nosotros mismos nos tenemos que cuidar. Esperar de la Policía, olvídense. Esperar del Gobierno, olvídese. Hasta aquí no nos ha pasado nada, pero no estamos libres de que no nos pase”, indicó.

Otros dos ciudadanos consultados en las paradas de buses de Cotocollao y El Condado, en cambio, señalaron que es muy preocupante la situación de inseguridad que enfrenta el país, en especial para personas que todos los días usan buses y que han sido víctimas de robos en medio de aglomeraciones de pasajeros.

“No sólo es necesario estar atento, llevar bien sujeta la mochila, y estar viendo a cada rato. No es suficiente si entre los propios pasajeros no nos cuidamos y exigimos que haya control”, dijo Andrés Cumbal.

¿Qué dice la Policía?

En respuesta a un pedido de información, la dirección de comunicación estratégica de la Policía Nacional respondió que, a partir de estos días, se intensifica, precisamente, la difusión de contenidos de prevención y medidas de autoprotección a través de sus redes sociales; y, que en los próximos días convocarán a una rueda de prensa para detallar los operativos consecutivos de seguridad por Navidad y Año Nuevo.

En esta serie de contenidos oficiales policiales se refieren, por ejemplo, a las compras de la temporada y  la importancia de estacionar el vehículo en lugares seguros, no llevar dinero en efectivo o solicitar resguardo e incluso traslado policial si va trasladar grandes cantidades de dinero, así como “encargar la casa” si va a salir fuera de la ciudad.

Te puede interesar:

· Bukele manda un mensaje a Noboa para no pactar con ladrones

· Daniel Noboa plantea traer de regreso a Correa

· Aguiñaga publicó que es libre y está feliz de ya no pertenecer al correísmo

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook