Al Grano | Destacados
Guía para entender el diferimiento por alivio financiero
abril 28, 2025

Antes de acogerse al diferimiento de obligaciones de hasta 180 días, previsto en una resolución de la Junta Financiera, debe analizar los riesgos. Es un alivio temporal, pero debe ‘leer bien la letra pequeña’.

POR: Juan Camilo Escobar

Para muchos deudores agobiados por los pagos mensuales, la noticia fue un alivio: la Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF) aprobó el 31 de marzo la resolución JPRF-F-2025-0145, que establece un “mecanismo extraordinario y temporal” para el diferimiento de cuotas de créditos en los sectores financiero público, privado y de la economía popular y solidaria.

La medida, que entró en vigor de inmediato, permite a las entidades financieras aplazar el pago de las cuotas de los créditos vigentes hasta el 31 de marzo de 2025 por un máximo de 180 días, trasladándolas al final del calendario de amortización. De este modo, un simple trámite puede posponer el problema seis meses más.

El programa estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025 y se aplicará tanto a bancos y cooperativas regulados por la Superintendencia de Bancos como a entidades de la economía popular y solidaria supervisadas por la Superintendencia de Bancos.

Condiciones del mecanismo

El diferimiento puede ser solicitado por el cliente o propuesto por las propias entidades financieras, aunque siempre requerirá una aceptación explícita. Como suele ocurrir en el mundo financiero, el diablo está en los detalles.

Según la resolución, los clientes de bancos y cooperativas podrán diferir los pagos vigentes, trasladándolos al final de la tabla de amortización de sus préstamos. Lo atractivo de esta medida es que no se generarán intereses por mora ni costos legales adicionales, a diferencia de un refinanciamiento tradicional. Además, el proceso no constituye una nueva operación crediticia.

Sin embargo, la norma abre la puerta: cada entidad decidirá si aplica o no intereses sobre las cuotas diferidas, siempre que esta condición sea claramente informada al cliente. Este es un riesgo oculto, advierte un especialista financiero consultado.

Las entidades financieras podrán definir si cobran intereses sobre las cuotas diferidas, con la obligación de comunicarlo formalmente al cliente.

Entonces, esta medida, ¿es buena o mala?

La respuesta depende, según José Abel Defina, doctor en Finanzas, consultado por Ecuador Chequea. Por un lado, representa una oportunidad para aliviar temporalmente las cargas financieras, sin afectar el historial crediticio ni generar penalidades por mora.

Por otro lado, Defina recomienda que los deudores evalúen cuidadosamente la opción de diferir los pagos. Aunque no implique costos inmediatos adicionales, extender el plazo de la deuda puede prolongar el tiempo total de endeudamiento y, en algunos casos, aumentar el costo financiero, si se aplican intereses sobre las cuotas diferidas.

Por ello, el experto subraya la importancia de que los clientes soliciten información clara y por escrito sobre las condiciones del diferimiento para evitar malentendidos o impactos negativos en sus futuras obligaciones crediticias.

“Es una buena alternativa para quienes atraviesan una situación de estrés financiero o incapacidad para cumplir con sus obligaciones, trasladándolas al final del período del crédito. Las instituciones financieras pueden cobrar o no intereses sobre las cuotas diferidas. Esto significa que, si usted está pagando una cuota de su préstamo, esa cuota se incrementará hacia el final del período, posiblemente un 30%, dependiendo del plazo y la tasa de interés”, explicó Defina.

Por ejemplo, en un préstamo a 24 meses con una tasa del 15%, la cuota diferida podría incrementarse entre un 35% y un 40%, explicó el experto.

Ejemplo técnico del doctor en Finanzas consultado  
Crédito original: USD 1.000  
Plazo: 24 meses  
Tasa de interés: 15% anual  
Cuota mensual: USD 50 (estimado)  
Cuota diferida capitalizada: entre USD 67 y USD 70 (dependiendo del tiempo de diferimiento y la fórmula de capitalización).

Defina recomendó solicitar una nueva tabla de amortización que refleje los cambios, verificar que la tasa de interés se mantenga igual a la del contrato original y no asumir nuevos compromisos financieros mientras existan cuotas diferidas. «El peligro de sobreendeudamiento es real: diferir cuotas podría mejorar el perfil crediticio a corto plazo, permitiendo acceder a nuevos créditos, pero acumulando obligaciones difíciles de sostener a futuro», advirtió.

¿Recomendaciones?

Para mitigar los riesgos, el especialista Defina recomienda:

  1. Solicitar una nueva tabla de amortización actualizada antes de aceptar el diferimiento.
  2. Exigir la confirmación por escrito de las condiciones aplicables, especialmente sobre intereses adicionales.
  3. Verificar que la tasa de interés de las cuotas diferidas sea igual a la del crédito original.
  4. Evitar contraer nuevas deudas mientras existan cuotas diferidas pendientes de pago.
  5. Simular escenarios de pago para medir el impacto futuro en su presupuesto.

Te puede interesar:

. Es falso: que estén por eliminarse los subsidios a los combustibles

. La fiscal, Diana Salazar, es considerada la funcionaria más corrupta del país

. Es falso: no ha iniciado ninguna recolección de firmas para revocar el mandato de Noboa

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook