Al Grano
Guía para asistir al festival ‘Quito, luz de América’ que inicia esta noche
agosto 8, 2024

Desde hoy hasta el sábado, los quiteños podrán disfrutar de un espectáculo de luces y color en el festival de mapping ‘Quito, luz de América’. Los museos y los sistemas de transporte —incluido el Metro— extenderán su jornada. 

El verano y las vacaciones de los quiteños están a punto de terminar y el evento más esperado llega esta noche: el festival ‘Quito, luz de América’. 

Un evento que contará con escenarios llenos de luz, sonido y color mediante la técnica de mapping (un recurso visual que consiste en proyectar imágenes, en diferentes superficies, como edificios), y se llevará a cabo en siete puntos del centro histórico.

El festival empezará hoy y se puede asistir hasta el sábado, entre las 19:00 y las 23:00. El propósito es promocionar los sitios patrimoniales y turísticos de la ciudad, dando a conocer  el centro histórico, según Quito Turismo.

Para los visitantes, las calles del centro histórico contarán con una señalética iluminada y vallas informativas, para evitar aglomeraciones y que los asistentes se pierdan. Las autoridades esperan que durante los tres días de evento lleguen unas 100.000 personas, aproximadamente.

El detalle de los siete puntos: 

  1. Iglesia de San Francisco: se proyectarán imágenes del pasar de los años desde la Colonia hasta la actualidad, en la estación ‘Quito la gran historia, en las faldas del Pichincha’. 
  2. Iglesia de Santo Domingo: los asistentes podrán ver imágenes sobre la biodiversidad del Chocó Andino, incluyendo su flora y fauna.
  3. Plaza Hermano Miguel: aquí los visitantes podrán observar una proyección de luces láser inmersivas, que estará musicalizada por un  DJ.
  4. Teatro Sucre: el tema central será el pasar de la cultura, los juegos tradicionales, música y costumbres de los quiteños.  
  5. Calle Espejo: se proyectarán luces de programación acompañada por un  DJ.
  6. Boulevard 24 de Mayo: instalación de globos de luz decorativos 
  7. La Ronda: habrá una activación lumínica.

Un recorrido antes de que el show comience 

Hoy en el centro de Quito hay más movimiento de lo usual. Por la mañana, en la Plaza de San Francisco había una gran cantidad de personas observando cómo dos camiones se parqueaban en plena plaza, algo que no pasaría en un jueves normal. 

Uno de los camiones sólo tiene una plataforma, que es acompañada con más de cincuenta vallas de color azul, que están desgastadas. El camión se quedó sin su conductor, quien se fue a buscar una tienda porque el sol estaba muy fuerte. Se trata de Jóse Zurita, quien confesó que se iban a demorar en bajar esas vallas. 

“Está largo el día. Lo peor es que ayer decíamos ‘ojalá mañana no llueva’, pero tampoco queríamos mucho sol, las vallas son pesadas, la empresa va a mandar a más personas para que ayuden a bajar y ponerlas alrededor. La Güitig tiene que durar hasta el almuerzo, pero no se va a quedar helada, porque el sol está muy fuerte. Lo que sí es que las horas pasan tan rápido que hay que movernos”, dijo Zurita.   

Las vallas llegaron, las pondrán en los alrededores de los siete puntos donde se desarrollará el evento de las luces.  (Foto: Karen Mantilla U). 

Al otro lado de la plaza también había vallas verdes, que, a diferencia de las azules, lucían nuevas. La gente alrededor observaba, porque el sonido no era nada discreto. 

Las vallas verdes son tan nuevas que aún contienen el plástico y no están raspadas. (Foto: Karen Mantilla U. )

María Pinto fue al centro a comprar cosas para la fiesta de su nieta, que será esté sábado y no se imaginó que el evento de las luces llevaría tanta preparación. 

“Yo me enteré de este evento por las noticias, pensamos venir con mi familia mañana, porque el sábado es el cumpleaños de mi nietita. No pensé que iban a poner las vallas, pero es algo muy bonito. Esto ayuda para que apreciemos lo que tenemos”, dijo Pinto. 

En un recorrido de los siete puntos por los que pasará el festival, no se observaba tanto movimiento como en esa plaza; de hecho, ahí había personal de seguridad en donde estaban los equipos para transmitir las imágenes en las iglesias y teatros. El personal de seguridad se quedará hasta después del final del evento y habrá otro grupo que se quedará hasta el siguiente día, porque las máquinas no pueden quedarse sin vigilancia. 

Un guardia de seguridad cuida las máquinas que ayudarán a transmitir las imágenes a las iglesias. La empresa va a distribuir a su personal en los siete puntos del evento. (Foto: Karen Mantilla U.) 

Los otros seis puntos lucían vacíos, por ejemplo, en la plaza de Santo Domingo, no había personal de seguridad, ni policías. Durante el festival habrá carpas de dotación de agua en varios puntos: Plaza Hermano Miguel, calle Espejo, Teatro Sucre, San Francisco y 24 de Mayo. 

Estos puntos que tendrán a personal capacitado, prometen dar una  trato preferencial para adultos mayores, personas con discapacidad, niños y mujeres embarazadas.

El comercio también se hará presente 

“Espumilla, espumilla, cincuenta centavos, lleve la espumilla”, gritaba Ana García, una comerciante que camina todo el centro histórico para vender este popular postre. Ella esperaba terminar de vender a las 14:00, porque tiene que ir a traer botellas de agua, que venderá en la noche. Ella y sus compañeras han conversado para que no haya tantos comerciantes vendiendo lo mismo. 

“Uno aprovecha estos eventos porque es donde más se vende. Yo me voy a quedar hasta las 22:00, porque con los ladrones no se sabe”, dijo Ana. 

Ana García- Vendedora de espumilla. 

Los cierres viales y la movilidad 

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que en la ciudad habrá 33 cierres viales los tres días de este evento. Empezarán a las 17:00 y se extenderán hasta la medianoche en estas intersecciones:

La entidad, además informó que las avenidas Mariscal Sucre,10 de Agosto, Pichincha, Velasco Ibarra, Gran Colombia y el Viaducto 24 de Mayo estarán habilitadas para la circulación vehicular.

Por otro lado, el Trole operará hasta las 24:00, de acuerdo con la siguiente planificación:

TROLEBÚS

A partir de las 19:00 y hasta el fin de la operación se cierran las siguientes paradas:

Sentido sur – norte: Cumandá, Santo Domingo, Plaza Marín y Hermano Miguel.

Sentido norte – sur: Banco Central, Plaza del Teatro, Plaza Chica, Santo Domingo, Cumandá.

Luego de que se termine el evento, la empresa informó que se habilitarán sólo las paradas Santo Domingo en los dos sentidos (hacia El Labrador y hacia Quitumbe), para facilitar la movilización de los asistentes. Las paradas que no están en la lista funcionarán normalmente. 

La Ecovía mantendrá su operación de manera normal hasta las 22:00. Tras el evento, se habilitará sólo la estación Marín Central. Hacia el norte desde Marín Central hasta la estación del norte Río Coca. Y hacia el sur, hasta Quitumbe. 

El Metro de Quito extenderá su horario de atención hasta las 00:00. Los accesos habilitados serán el de la Estación San Francisco, por el Bulevar 24 de Mayo, y el acceso por la calle Sucre. Este último, cerrará a las 19:00 y volverá a abrir sus puertas a las 23:00. El acceso sur de la Estación Alameda estará habilitado para la salida y el acceso norte, para el ingreso.

Para el operativo de estos días se contará con 1.260 personas de nueve entidades: Agencia Metropolitana de Tránsito, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Cuerpo de Agentes de Control, Itecsur (efectivos prehospitalarios), Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable, Agencia Metropolitana de Control, Emaseo y Quito Turismo.  

Varios museos también ampliarán sus horarios:

Los museos aumentarán sus horas de atención, para que la afluencia de los visitantes también aproveche y conozca sus servicios. 

  • Museos de la Ciudad y del Carmen Alto, hasta las 23:00.
  • Museo de la Moneda, hasta las 21:30.
  • Casa de María Augusta Urrutia e iglesia de La Compañía, hasta las 22:00.

El festival de las luces estará acompañado de grupos musicales 

  • 8 de agosto: Desde las 18:00 habrá un concierto con la Orquesta de Instrumentos Andinos.
  • 9 de agosto: intervención musical desde el frontis (balcón) del Teatro Sucre a las 19:30, 20:00 y 20:30.

Un guía de cuidados 

El agente metropolitano Luis Zaldumbide compartió con Ecuador Chequea, unos consejos para los visitantes:  

  • Llevar ropa abrigada y cómoda
  • Usar zapatos deportivos 
  • Si lleva niños no soltarlos jamás
  • No llevar mascotas
  • Evitar llevar carteras grandes 
  • No llevar tanto dinero en efectivo 
  • Llevar termos con agua
  • Cuidarse los unos a los otros

Te puede interesar:

· Daniel Pintado habría dicho que quiere abrazar a su familia y no a Luciana Guschmer

· Llamadas ciudadanas permitieron la captura de 8 de los más buscados

· Rotación del pico y placa para el segundo semestre del año

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook