Al Grano
Galápagos: entre la experiencia y el debut
febrero 3, 2025

Cinco de los doce candidatos tienen experiencia en la función pública. Una postulante enfrentó una denuncia penal que fue archivada.

En la papeleta de los asambleístas por Galápagos constan los nombres de 12 candidatos, respaldados por seis movimientos y partidos políticos. Siete de ellos no cuentan con experiencia en el sector público, otros cinco han pasado por diferentes cargos en el gobierno local y uno de ellos busca la reelección en el Legislativo.

La estrategia de las tiendas políticas ha sido bastante clara: postular a un candidato con experiencia en el sector público acompañado de un perfil debutante. Este patrón se repite en cinco movimientos: el Partido Social Cristiano (PSC, lista 6), el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN, lista 7), el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE, lista 17), así como los movimientos Avanza (lista 8) y SUMA (lista 23) que van con alianzas locales.

Esto mientras la alianza del Movimiento Revolución Ciudadana (RC) y el Movimiento Renovación Total (RETO), lista 5-33, respalda las candidaturas de dos perfiles nuevos en la política: Selena Cartagena Tupiza y Jesús David Arias Montalvo. Ninguno de los dos ha ocupado cargos públicos, según los registros de la Contraloría General del Estado.

Por otro lado, el único candidato por la reelección es Milton Aguas Flores, del oficialista ADN, quien llegó al Legislativo en 2023 tras la disolución de la Asamblea Nacional por muerte cruzada. Este candidato trabajó en la Empresa Eléctrica de Galápagos de 2008 a 2018. En su última declaración como asambleísta señaló un patrimonio de 217.566 dólares, según la Contraloría.

Es el segundo más alto de Galápagos. El odontólogo Carlos Coloma León (PSE) es el aspirante con el patrimonio más alto: 501.245 dólares.

*Esta es una investigación liderada por Fundamedios, con el apoyo de la Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC), en la que participaron 38 periodistas. Ecuador Chequea y otros 37 medios de comunicación se han unido a la alianza para difundir la información.

El pasado judicial de los candidatos

Ningún candidato en esta provincia ha enfrentado procesos penales, excepto Mirtha Cedeño Martínez, de la alianza Súmate a la Transformación (lista 23-21-25), quien fue denunciada junto a otras tres personas por un supuesto fraude procesal. 

La denuncia se planteó en junio de 2016 y estuvo relacionada a un contrato llamado “de donación remuneratoria”, que es un acuerdo en el que se entrega un bien como pago por servicios. Aunque este tipo de contratos no es ilegal en Ecuador, la denuncia argumentaba que había sido utilizado para manipular un proceso judicial. La Fiscalía abrió una investigación para determinar si existía algún delito.

Durante el proceso, Cedeño afirmó no haber participado en el contrato y pidió que la denuncia fuera considerada falsa. La Fiscalía concluyó que no había pruebas suficientes para continuar con el caso. Esta decisión fue ratificada por un Fiscal Superior y, en agosto de 2016, una jueza ordenó el archivo definitivo de la causa al no encontrar elementos que justificaran una acusación penal. El caso finalizó sin cargos contra Cedeño. El equipo Fundamedios intentó conocer su versión, pero no hubo respuesta.

Pago de impuestos: un vistazo a los candidatos de Galápagos

Entre los 12 candidatos en Galápagos, destacan diferencias en el cumplimiento tributario, aunque ninguno tiene deudas con el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Al menos siete asambleístas declararon en cero dólares sus formularios del Impuesto a la Renta entre cuatro a seis veces en los siete años del periodo analizado, entre 2017 y 2023. Ellos son: Mirtha Cedeño Martínez (4), Nora Rea Troya (4), Betzy Aguilar Espinoza (5), Glenda Paredes Guamán (5), Jefferson Pacheco Peralta (5), Jesús Arias Montalvo (5) y John Ramírez Zavala (6).

De acuerdo con la base de datos del SRI, otros tres candidatos no presentaron sus declaraciones de impuesto a la renta en uno o más años: Yanira Ballesteros (Avanzamos, lista 1-16-8), no presentó los documentos de 2017 a 2022; Glenda Paredes (PSC), en 2017 y 2028; y, Carlos Coloma (PSE), en 2021. Esto según el Servicio de Rentas Internas (SRI).

El SRI señala en su página web que están exentos de presentar la declaración los contribuyentes domiciliados en el exterior y aquellos cuyos ingresos hayan sido demasiado bajos.

Carlos Coloma (PSE) es el candidato que más impuesto a la renta ha declarado, con un total de más de 14 mil dólares pero solamente entre 2017 y 2019, pues a partir de ahí ha declarado cero o no ha presentado su declaración.

Le sigue Milton Aguas (ADN) con un aporte constante entre 2017 y 2022 por un valor total de más de 5 mil dólares.

Con una población de 28.583 habitantes y 22.603 votantes, Galápagos enfrenta problemas relacionados con su sostenibilidad, infraestructura básica y desarrollo económico.


LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook