Al Grano | Destacados
Fiscal deberá decidir entre el caso ‘Metástasis’ o su juicio político, dice Pamela Aguirre
mayo 10, 2024

Es muy posible que las fechas del desarrollo de los dos procesos coincidan. La Presidenta de la Comisión de Fiscalización anticipó que si Diana Salazar no acude a la interpelación, podría ser juzgada en rebeldía.

La Comisión de Fiscalización concluyó con la presentación de pruebas documentales y testimoniales dentro del proceso de sustanciación del juicio político que se cumple en contra del exministro del Interior, Juan Zapata, por presunto incumplimiento de funciones. De no solicitarse una prórroga, el informe en el que se recomiende o no su censura estaría aprobado hasta el viernes de la próxima semana, a nivel de la Comisión.

Una vez cumplido ese requisito, Fiscalización podrá avocar conocimiento e iniciar el tratamiento de la solicitud de interpelación presentada en contra de la fiscal Diana Salazar, impulsado por la bancada correísta a través de su legisladora, Gissela Garzón.

El desarrollo del proceso político contra la Fiscal podría coincidir, en lo penal, con el inicio de la audiencia preparatoria de juicio en el caso ‘Metástasis’, donde hay 52 procesados por delincuencia organizada.

Para la asambleísta del correísmo Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión de Fiscalización, si el juicio político a Salazar coincide con el desarrollo de la audiencia en el caso ‘Metástasis’, la Fiscal deberá tomar la decisión de a cuál asistir.

Aguirre aseguró que de acuerdo a la Ley de la Función Legislativa, tiene máximo cinco días para poner en conocimiento de los miembros de la Comisión la solicitud de juicio político. “No puedo vulnerar el debido proceso que significa cumplir los tiempos exactos que constan en la Ley de la Función Legislativa. Si los dos temas se llegan a cruzar, la Fiscal tendrá que decidir, es un tema personal de ella”, dijo Aguirre. Advirtió, además, que de no asistir a Fiscalización, Salazar podría ser juzgada en rebeldía.

En el caso ‘Metástasis’ se investiga una red estructurada de corrupción ligada al narcotráfico, que incluye a jueces, fiscales, funcionarios del Consejo de la Judicatura y del SNAI, abogados en libre ejercicio y políticos.

El juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Felipe Córdova, fijó para el 3 de junio a las 09:00 la audiencia preparatoria de juicio, en las instalaciones de la Corte, donde se analizará la validez del proceso penal. La Fiscalía anunciará las pruebas recopiladas en la investigación y presentará la acusación por cada uno de los 52 procesados con su grado de participación en el delito; por su parte el juez deberá decidir si los llama o no a juicio.

Para el asambleísta del oficialismo Ramiro Vela, también integrante de Fiscalización, de coincidir los tiempos debería ser el Consejo de Administración de Legislativa (CAL) el que determine lo que procede, ya que como Comisión están sujetos a evacuar las solicitudes de interpelación en el orden que les envió esa instancia.

El juicio político a Zapata

De los cinco testigos solicitados por el interpelante, asambleísta Carlos Vera Mora (PSC), para la presentación de testimonios en contra del exministro del Interior, solo asistió el comandante general de Policía, César Zapata. No acudieron el ministro de Economía, Juan Carlos Vega; el exministro Pablo Arosemena; el excomandante de Policía, Fausto Salinas; ni la actual ministra del Interior, Mónica Palencia, quien envió a una delegada.

Carlos Vera Mora y César Zapata intervinieron vía telemática, esta tuvo muchas fallas de conexión. El tema fue básicamente las estadísticas de muertes violentas en el 2023, durante la gestión del exministro del Interior. Mientras que Aguirre trató de obtener del Comandante de Policía opiniones que demuestren la presunta mala gestión del exfuncionario como: ¿Qué debía hacer el exministro para evitar el asesinato de 76 policías en el 2023? ¿Por qué no se ejecutó todo el presupuesto al Ministerio del Interior? ¿Si consideraba que incumplió sus funciones? Fueron algunas preguntas de Aguirre.

El Comandante respondió que son temas que debían preguntarle al interpelado, a los que ejercían el mando el año pasado, que él no podía responder sobre la gestión de otros funcionarios. Aguirre inclusive trató de sorprender y conseguir un argumento sólido y dramático contra la gestión Juan Zapata. Por eso le preguntó al Comandante si en sus 35 años de carrera recordaba el que se haya dado un magnicidio como el de Fernando Villavicencio.

La jugada le salió mal a la asambleísta, ya que el Comandante le respondió: “Claro que sí”. Y mencionó el asesinato en 1978 de Abdón Calderón Muñoz, y de Jaime Hurtado en 1999, los dos excandidatos presidenciales en su momento.

Por su parte, Vela pidió a la secretaría de la Comisión que se certifique si se había notificado a Juan Zapata, ya que el exfuncionario ha asegurado en algunos medios de comunicación que no ha sido notificado del proceso de interpelación, por lo que no se le está garantizando el derecho a la defensa ni al debido proceso. Secretaría informó que se le notificó desde el 17 de abril a los correos electrónicos del exfuncionario.

Aguirre aseguró que Juan Zapata es juzgado en rebeldía, ya que no ha presentado pruebas de descargo.

Te puede interesar:

· Palencia habría dicho que Noboa cometió delito ambiental por culpa de Correa

· Una empresa de Valbonesi adeuda al SRI

· Se prepara mecanismo para aplicar el 50% de rebaja en planillas de luz

LO MÁS RECIENTE

Termina su periodo una Asamblea con un pobrísimo nivel de debate

La actual Legislatura cumplió un rol de transición, tras la muerte cruzada. Asambleístas que se despiden son críticos por la falta de debate. Había colegas que llegaban sólo a leer un discurso preparado por asesores, dicen.  POR: Hugo Constante Con la colocación en el...

Quito refuerza medidas preventivas contra la fiebre amarilla

En el último año, brigadas del Municipio capitalino visitaron más de 980 viviendas en parroquias como Nanegal, Nanegalito y Gualea, interviniendo más del 65% de las casas inspeccionadas. Se destruyeron más de 400 criaderos de mosquitos y se recolectaron 79 llantas...

11 militares asesinados en una zona controlada por la minería ilegal

Miembros de la banda criminal Comando de la Frontera asesinaron a 11 militares ecuatorianos, tras emboscarlos ayer. El Alto Punino se ha visto desbordada por la minería ilegal, delito contra el cual, precisamente, los militares hacían un operativo. Por: Ecuador...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook