Al Grano | Destacados
FF.AA. inician un largo proceso de robustecimiento con apoyo de EE.UU.
septiembre 13, 2023

El memorando de entendimiento implica actividades a cumplirse hasta el 2030. Analistas aseguran que el país debe aprovechar este tipo de acuerdos para fortalecer la seguridad. La posición que adopte el futuro Gobierno será trascendental. 

169 objetivos a cumplirse hasta el 2030 es lo que comprende el Memorando de entendimiento en materia de defensa y seguridad suscrito entre Ecuador y Estados Unidos, indicó el ministro de Defensa, Luis Lara Jaramillo. 

El general (sp) agregó que el propósito es fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas para combatir las nuevas amenazas a la seguridad del país, como el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado. Agregó que, tras reuniones bilaterales, que incluyó una reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para solicitarle el apoyo en la lucha contra el narcotráfico al ser una amenaza transnacional, el 19 de julio se firmó el memorando en Washington. 

Lara aseguró que no se trata de asignaciones económicas, sino apoyo de Estados Unidos a través de diferentes programas de cooperación, que implican una inversión estimada para los dos países por cerca de 3.500 millones hasta finalizar el acuerdo.

El aspecto político

El memorando no crea derechos ni obligaciones para las partes y se aplica de acuerdo con la legislación de cada país. Por ejemplo, en Estados Unidos deberá ser el Senado el que apruebe el presupuesto para los proyectos de cooperación, indicó Lara, quien aseguró que el memorando ya está en aplicación pero que sus primeros resultados concretos se verían entre fines del 2024 e inicios del 2025. 

Aseguró que es importante este apoyo, por lo que aspira a que futuras administraciones den continuidad a estos procesos. Es que, al no crear derechos ni obligaciones para la partes, el Gobierno de Ecuador que sea electo el 15 de octubre podría dar por concluido el acuerdo aunque los procesos que estén en marcha deberán concluir, según una de las cláusulas.

Para el especialista en seguridad John Garaicoa, el apoyo de Estados Unidos a Ecuador en materia de seguridad es permanente y, además, no lo hace sólo con nuestro país, sino con otros tantos a nivel regional, como de otras latitudes. Por eso considera que, independientemente de quién gane las elecciones, debe continuar con la planificación que se ha planteado para fortalecer a las Fuerzas Armadas. “No sólo se debe aceptar el apoyo de Estados Unidos, sino de países europeos que estén dispuestos a colaborar con Ecuador en materia de seguridad. Eso siempre será bienvenido”, dijo. El especialista agregó que hay que aprovechar esas buenas relaciones que el país mantiene con la principal “fuerza del mundo”.

Por su parte, Lautaro Ojeda, sociólogo y también experto en seguridad, agregó que los dos candidatos presidenciales deben tener conocimiento a fondo de la dura realidad que pasa el país en materia de seguridad, por lo que no deberían rechazar este tipo de acuerdos. 

“Es fundamental, ya que las buenas relaciones que existen con Estados Unidos facilitan  acuerdos puntuales para fortalecer a las fuerzas del orden en general”, dijo Ojeda. Añadió que las Fuerzas Armadas deben haber identificado sus puntos débiles en materia de armamento o de Inteligencia, por ejemplo, y solicitar apoyo para mejorar en esos aspectos en momentos en que es grave el tema de seguridad.

El Ministro de Defensa manifestó que el memorando de entendimiento se pondrá en conocimiento al candidato que resulte ganador en la segunda vuelta, ya que hay aspectos sensibles. 

Algunos detalles 

El documento suscrito entre Ecuador y Estados Unidos en materia de seguridad tiene cuatro ejes de aplicación: intercambio de información, fortalecimiento de capacidades, entrenamiento y capacitación, y la entrega de equipos y materiales. 

Las capacidades que serán fortalecidas son la de comando y control; ciberdefensa, vigilancia, inteligencia y reconocimiento; maniobra, sostenibilidad, logística y supervivencia. Lara explicó que, por ejemplo, uno de los objetivos es que al 2029 la Brigada de Caballería mecanizada, que está por construirse en Manabí, y la Brigada de Infantería N. 5 de Guayas incorporen drones y cámaras tácticas para apoyar la vigilancia de la ejecución de operaciones militares para contrarrestar de manera efectiva el narcotráfico, la  minería ilegal y el tráfico de armas y municiones. 

Mientras que la Escuadra Naval y el Comando de Guardacostas tienen previsto para el 2028  incorporar drones de exploración en las unidades operativas para aumentar su capacidad de identificar actividades ilícitas en aguas territoriales.   

Te puede interesar:

· Tumbaco, 3 horas sin luz por poner un abogado como gerente de la EEQ

· Bukele dijo en cadena que Correa era de los mejores presidentes

· Noboa desprecia a la Conaie y llama correísta a Leonidas Iza

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook