A través de redes sociales se afirmó que Mauricio Ayora, periodista de TC Televisión conocido como ‘Caterva‘, fue sacado del medio de comunicación. Esto, debido a una denuncia realizada por el comunicador en torno al cobro de servicios bancarios sin autorización de los usuarios. Durante el programa DespierTC, emitido el pasado 5 de octubre, él contó su experiencia personal en relación al cobro de servicios financieros adicionales debitados de sus cuentas bancarias sin consentimiento.
De acuerdo con una alerta emitida por Fundamedios, el periodista fue separado temporalmente del medio de comunicación; no fue despedido. Ayora acude a las instalaciones del medio incautado por el gobierno en julio de 2008, percibe su sueldo y realiza parte de sus tareas. Las acciones de los directivos de TC suscitaron reacciones de distintos periodistas en redes sociales.
Mi solidaridad con MAURICIO AYORA. Caterva. No es posible que un comentario suyo contra la banca pueda generar tamaña sanción.
— Tania Tinoco (@tinocotania) October 11, 2018
TC emitió un comunicado oficial este 11 de octubre a través del cual confirmó que «se han tomado acciones inmediatas» en contra de Mauricio Ayora por incumplir con el reglamento interno de la empresa. De acuerdo al medio, el periodista habría utilizado tiempo en pantalla para difundir contenido e información en beneficio personal. TC se comprometió a continuar con la investigación en torno al cobro de servicios bancarios sin autorización de los usuarios.
Además, la Superintendencia de Bancos difundió un comunicado el 10 de octubre, donde recuerda a las instituciones bajo su control la prohibición de emitir cargos por servicios financieros que no hayan sido previamente aceptados por los clientes. Este pronunciamiento se realizó cinco días después de los comentarios emitidos por Ayora en DespierTC.
Luego de la denuncia hecha por "Caterva", Mauricio Ayora, el Superintendente de Bancos encargado Juan Novoa recuerda a las instituciones bajo su control que está prohibido que se realicen cargos por servicios financieros que no hayan sido previamente aceptados por los clientes. pic.twitter.com/Dl146cOLGj
— LaHistoria (@lahistoriaec) October 11, 2018