El expresidente Rafael Correa viajó a Bélgica en 2017 junto a su familia, como lo anticipó antes de terminar su mandato. Antes de retirarse, dispuso, mediante decreto, la extensión del servicio de escolta a los expresidentes y exvicepresidentes, así como a sus cónyuges e hijos.
De acuerdo con el decreto número 1.369 publicado el 4 de mayo de 2017, los exjefes de Estado, sus hijos y cónyuges tendrán seguridad personal durante un año “de ser necesario”. Este periodo podría extenderse o acortarse dependiendo del informe elaborado por el Ministerio de Defensa.
El 22 de mayo de 2018, el presidente Lenín Moreno dispuso que se le retire la seguridad al exmandatario Correa. El oficio MDN-MDN-2018-0724-OF indica que existe un “bajo nivel de riesgo existente”, por lo que se “procede a retirar la seguridad proporcionada al expresidente Rafael Correa Delgado y a sus familiares íntimos en sus países de residencia”. Esta imagen que circula en redes sociales, en la que se afirma que Rafael Correa y su familia tienen seguridad provista por Bélgica y la Unión Europea es falsa.
Hasta el 2019, la empresa española Undercover Global SL fue la encargada de brindar seguridad a Correa. En una entrevista para el medio argentino Página 12, el exmandatario afirmó que tiene seguridad particular “básica, gente desarmada” y que la paga una institución “sin fines de lucro”.