FakeNews
Estudiantes extranjeros NO tienen «cupo asegurado» en el sistema educativo #FALSETA
junio 25, 2019

A inicios de junio de 2019 Perú y Chile decidieron solicitar visa a los ciudadanos venezolanos para ingresar a su territorio; la noticia disparó las alarmas de los migrantes y se reportó un aumento en la cantidad de venezolanos en las fronteras entre Colombia y Ecuador. En este contexto, la crisis migratoria venezolana vuelve a ser materia prima para información engañosa en redes sociales.

Por ejemplo, en Internet se compartió una imagen en la que se asegura que «los venezolanos tendrán cupo asegurado en colegios y universidades». El contenido busca generar controversia en la población alegando que los extranjeros contarán con ventaja frente a los estudiantes nacionales.

El Ministerio de Educación confirmó a Ecuador Chequea que el ingreso de niños y adolescentes de nacionalidad venezolana (al igual que todos los ciudadanos extranjeros) al sistema educativo fiscal se realiza con el mismo procedimiento que los aspirantes de nacionalidad ecuatoriana. Así, las inscripciones se realizan con: cédula, pasaporte, carta andina y carnet de refugiado. Los estudiantes en condición de movilidad humana que no cuenten con documento de identificación podrán inscribirse fundamentando la ausencia del mismo.

Lo anterior se encuentra establecido en el artículo 28 de la Constitución de Ecuador, en el que se garantiza «el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente».

De acuerdo a Educación el número de estudiantes de nacionalidad venezolana matriculados en instituciones educativas ordinarias para el periodo escolar 2018-2019 sierra y 2019-2020 costa es el siguiente:

Los estudiantes extranjeros en el sistema educativo ecuatoriano representan solo 1,15 % del total de matriculados, es decir el 98,85% de los estudiantes son de nacionalidad ecuatoriana. Los venezolanos son la nacionalidad más numerosa del sistema educativo ecuatoriano y representan el 0.38% del total de estudiantes, luego Colombia con 0,18% y Perú con 0,03%.

La educación superior o universitaria en Ecuador también cuenta con estudiantes extranjeros. La  Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación informó que el artículo 13 del Reglamento de Sistema de Nacional de Nivelación y Admisión permite rendir el Examen Nacional de Evaluación Educativa a los aspirantes ecuatorianos, «personas refugiados, personas solicitantes de refugio, personas extranjeras residentes en el Ecuador, y personas extranjeras que mediante acuerdos internacionales pretendan acceder a la educación superior».

Lo anterior implica que las personas extranjeras deben realizar el mismo procedimiento que un ciudadano ecuatoriano para registrarse en la plataforma Ser Bachiller y acceder al sistema de admisión de la educación superior pública:

  • Creación de cuenta
  • Registro de datos, las personas extranjeras deben cargar una imagen del documento de identificación (pasaporte o visa de refugiado) vigente fecha de caducidad por lo menos posterior a un año del proceso de inscripción, la imagen debe ser legible, completa y no adulterado
  • Carga de encuesta de factores asociados
  • Asignación de sede
  • Impresión de comprobante
  • Aplicación del Examen Ser Bachiller, asistir a rendir la evaluación con el documento de identificación (pasaporte o visa de refugiado) con el que se registró

La Senescyt cifró más de 3500 estudiantes extranjeros matriculados en las universidades públicas ecuatorianas en 2018.

LO MÁS RECIENTE

Presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky huye a Polonia

Zelensky publicó en su cuenta Telegram que este 8 de marzo está en Kiev El mandatario desmintió que haya abandonado Kiev. Lo hizo a través de un video en su despacho, ubicado en la calle Bankov, de la capital ucraniana.  En el entorno de la invasión de Rusia...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook