“Estamos incrementando (el gasto social) de USD 13.200 millones a 15.200 millones”, Guillermo Lasso, presidente de Ecuador
enero 13, 2023

El gasto social sí aumenta en el presupuesto de este año, respecto del anterior; pero las cifras distan mucho de las ofrecidas por el primer mandatario, si se toman en cuenta los cinco sectores que él mencionó. 

En medio de turbulentas acusaciones de corrupción contra el Ejecutivo —que el Gobierno niega—, ayer, el presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo una entrevista con el medio digital Plan V. En ese espacio declaró textualmente: “En este año lo estamos incrementando (el gasto social) de USD 13.200 millones a 15.200 millones”. Según el propio Presidente, este dato lo obtiene de sumar lo gastado en cinco sectores: educación, salud, trabajo, bonos y vivienda. Calificamos esta declaración como engañosa, pues, pese a que el monto que se destinará al gasto social en este año sí sube, la cifra que ofrece el Presidente no es la correcta, si se toman los valores destinados en esos cinco rubros en los presupuestos del año pasado y de este. 

Durante la conversación, el mandatario explicó que su prioridad para este año será mejorar, por ejemplo, los problemas que tiene el sector de la salud pública en el país. En ese sentido, dijo que, en general, en este año el gasto social será superior al del año anterior. 

De acuerdo con el Presupuesto General del Estado del 2022, al sector de educación se destinaron USD 4.861 millones, al de bienestar social USD 1.587 millones, al de trabajo USD 77 millones, al de salud USD 3.162 millones y al de Desarrollo, Urbano y Vivienda USD 74 millones. Es decir, entre todos estos sectores el gasto fue de USD 9.761 y no de 13.200, como dijo Lasso. 

El problema es que no se puede determinar, entonces, qué otras cosas incluye el Gobierno en la cifra que ofreció el Presidente en la entrevista. Si se sumaría, por ejemplo, el presupuesto del Plan Anual de Inversiones, que también destina recursos al gasto social, y el anterior fue de USD 1.870 millones, el gasto total para el sector social sería de USD 11.631 millones. Pero si también se suma el gasto que se destina en seguridad, que en el 2022 fue de USD 3.217 millones, este valor llegaría a USD 14.848 millones y superaría la cifra de Lasso. 

Mientras tanto, en el 2023, según el Presupuesto General del Estado para este año, al sector de educación se destina USD 5.583 millones, al bienestar social USD 1.686 millones, al de trabajo USD 80 millones, al de salud USD 3.601 millones y al de Desarrollo, Urbano y Vivienda USD 60 millones. Es decir, entre todos estos sectores, el gasto será de USD 11.010 millones. Este monto sí es superior a lo invertido el año anterior, pero no llega a los 15.200 millones que dijo Lasso. 

Pero, así mismo, si a eso le sumamos el presupuesto del Plan Anual de Inversiones para este año, que también destina recursos al gasto social, que para este año es de USD 1.871 millones, el gasto total para el sector social sería de USD 12.881 millones. Pero, como fue mencionado anteriormente, la inversión en seguridad podría también considerarse gasto social. Por ello, si también consideramos el gasto que se destina a este sector, que en el 2023 es de USD 3.364 millones. Por lo que, el social, tomando en cuenta todos estos sectores, llegaría a USD 16.245 millones. 

En general, los presupuestos para el gasto social en este año sí han aumentado, pero la cifra total varía dependiendo de los sectores que se consideren y escojan para hacer el cálculo total que se destina a este fin.

Sin embargo, pese a este aumento, la principal crítica que tiene el Gobierno es la baja ejecución presupuestaria, pues, en el anterior año, desde enero a agosto del 2022 sólo se había ejecutado el 61,4%. 

Te puede interesar:

· Pobrecito: Andrés Páez dice que le depositaron $900.000 por error

· NASA informa que un cometa verde se acercará a la Tierra

· Lasso quiere concesionar Coca Codo Sinclair

LO MÁS RECIENTE

El acercamiento con el Gobierno divide a Pachakutik

Un legislador electo de la Amazonía asegura que desde ese sector llegaron a acuerdos con el Gobierno; uno de la Sierra dice que el acuerdo debe ser con los nueve, no sólo con un grupo. Así va llegando el movimiento indígena a los días previos a la instalación. POR:...

Un León en el vaticano: conoce a Robert Francis Prevost

El Cónclave ha elegido al 267 Papa de la Iglesia Católica, el Cardenal Robert Francis Prevost, quien se convierte así en el nuevo líder de la iglesia católica. Conoce su perfil y las denuncias en su contra por encubrimiento de abuso sexual.  POR: Karen Mantilla Ulloa...

49 muertos y más de 235.000 afectados por las lluvias desde enero

Manabí y Los Ríos son las provincias más golpeadas por el temporal invernal. El Inamhi anticipa un leve descenso de precipitaciones hasta la próxima semana. Sin embargo, explica que aún hay condiciones para que continúen las lluvias de menor intensidad en la Costa....

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook