Al Grano | Destacados
¿Está listo el Estado para la guerra contra las bandas criminales?
agosto 15, 2022

La explosión del fin de semana en Guayaquil dejó cinco muertos. El Gobierno respondió con la declaratoria del Estado de Excepción, pero hoy, en Flor del Bastión se registró un nuevo enfrentamiento mortal. ¿Esto se soluciona con estados de excepción? 

Como si de una escena de película de guerra se tratara. Así quedaron algunas calles del sector Cristo del Consuelo, en Guayaquil. Entre las calles 10 y la H no sólo se destruyeron casas, también se arrebataron cinco vidas, hasta ahora. La madrugada de ayer, los vecinos que viven en esta zona fueron sorprendidos por una explosión con un sonido ensordecedor. 

Según informes de la Policía, algunos hombres habrían llegado en una moto, aproximadamente a las 02:00. Primero habrían disparado al aire y luego habrían arrojado un saco con explosivos. Según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, la explosión dejó cinco personas fallecidas, tres murieron en el lugar, mientras que los dos restantes en los hospitales a los que fueron trasladados. Esta mañana, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, informó que los cuerpos de las cinco víctimas ya fueron entregados a sus familiares. 

Por otro lado, las autoridades también informaron que hay 17 heridos en diferentes casas de salud. Dos de ellos siguen en estado crítico. Riesgos explicó que con la onda expansiva de la explosión ocho viviendas fueron destruidas y dos autos dañados. 

La calle donde ocurrió el hecho permanece cerrada a los transeúntes, mientras familiares de los vecinos pugnan por información. 

¿Un acto terrorista?

La reacción de las autoridades no se hizo esperar. Ayer, el presidente, Guillermo Lasso, manifestó que se activó el Gabinete de Seguridad, que servirá “para tomar todas las medidas necesarias para la protección de Guayaquil”. 

“Mis condolencias a las familias que fueron víctimas de los actos terroristas sucedidos la madrugada de hoy en Cristo del Consuelo”, dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.

Asimismo, anunció el decreto de un nuevo Estado de Excepción en los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón. Esta medida suspende por 30 días los derechos a la libertad de asociación y reunión, a la inviolabilidad de domicilio y a la inviolabilidad de correspondencia. 

Esta decisión se tomó en función de controlar las acciones violentas, como la que llevó a declarar este Estado de Excepción. 

En ese sentido, se activó la Tarea Conjunta en Cristo del Consuelo. Policías y militares fueron desplegados y los controles que se realizarán incluyen patrullajes terrestres y aéreos.

Sin embargo, hoy, cuando no han transcurrido 24 horas desde que se declaró el Estado de Excepción, un nuevo enfrentamiento de bandas se registró en Guayaquil. Desde el Ministerio del Interior informaron que tres personas fueron asesinadas al estilo sicariato en Flor del Bastión. En consecuencia, la Policía detuvo a cinco personas. 

¿Estado vs. bandas delictivas?

El ministro Carrillo calificó tajantemente a este ataque como una declaración de guerra contra el Estado. “O nos unimos para enfrentarlo o el precio será aún más alto para la sociedad”, señaló.

Asimismo, el Ministerio ofrece una recompensa de hasta USD 10.000 para quien proporcione información sobre el ataque. 

Esta mañana, el ministro Carrillo y el gobernador de Guayas, Lorenzo Calvas, recorrieron la zona de la explosión para gestionar la ayuda a los moradores afectados. 

Durante el recorrido, Carrillo informó que durante la tarde y la noche de ayer, la Policía realizó 11 allanamientos, que dejaron cinco personas aprehendidas. 

Mientras tanto, la tarde de hoy, también se informó de la detención de dos personas tras allanamientos realizados en Nueva Prosperina, quienes tenían explosivos, similares a los utilizados en el atentado. 

A los detenidos se les encontró armas de fuego, dinamita y droga. Además, tenían en su poder una motocicleta con características parecidas a la usada para lanzar los explosivos.

Desde el Ministerio manejan dos hipótesis respecto al ataque. Primero, podría estar relacionado al decomiso de 250 kilos de droga el 12 de agosto pasado, en Chongón. Asimismo, el blanco pudo haber sido alias ‘Cucaracha’ y estarían involucrados Los Tiguerones. Así lo explicó Carrillo en una entrevista con Teleamazonas. 

El análisis

El analista Fernando Carrión opina que el Gobierno ha recurrido a lo clásico: declarar el Estado de Excepción. Además, indica que con ese mismo objetivo se ha creado la Secretaría de Coordinación Ciudadana. Sin embargo, Carrión cree que “esas dos medidas no se ajustan a lo que se debería hacer para (enfrentar) la problemática que se está viviendo en el país”.

En ese sentido, plantea que el Estado debería hacer tres cosas: reforzar el marco institucional, en el caso del Ministerio del Interior, para tener mayor coordinación con otras instituciones; definir una política de seguridad ciudadana, porque lo que se observa es lo que se define como mano dura pero no está inscrita en un plan y, en tercer lugar, tiene que hacer inversión en política de seguridad ciudadana. 

La explosión registrada en Cristo del Consuelo no es un hecho aislado, puesto que en lo que va del año hemos visto un incremento de delitos en el país. “La impresión que da es que, si se mantiene la tendencia que hasta ahora hemos tenido, probablemente a finales de año estaremos duplicando la tasa de homicidios del año pasado”, explica Carrión. “Lo cual nos ubicaría por encima de la tasa promedio de América latina, lo que quiere decir que estamos siendo uno de los países más violentos de la región”, añade. 

Sin embargo, Carrión no cree que este hecho sea una declaratoria de guerra contra el Estado, porque no estuvo dirigida al mismo, como lo asegura el ministro Carrillo.

“A mí me parece que sí hay efectivamente una confrontación entre las bandas criminales y el Estado, pero en este caso yo no veo dónde está el Estado”, opina Carrión. El analista dice que estos hechos en realidad se dan por la ausencia del Estado.

Te puede interesar:

· Tras la explosión en Guayaquil, el pronunciamiento de Lasso fue un espacio vacío

· El nuevo ‘culebrón’ político se da por la ‘Súper’ de Bancos

· Tras la explosión en Guayaquil, el pronunciamiento de Lasso fue un espacio vacío

LO MÁS RECIENTE

Guía para entender el diferimiento por alivio financiero

Antes de acogerse al diferimiento de obligaciones de hasta 180 días, previsto en una resolución de la Junta Financiera, debe analizar los riesgos. Es un alivio temporal, pero debe ‘leer bien la letra pequeña’. POR: Juan Camilo Escobar Para muchos deudores agobiados...

Ecuador aún no está listo para enfrentar desastres naturales

El último sismo de Esmeraldas trae de nuevo a la memoria una realidad: no estamos listos para enfrentar desastres naturales. Entre 1900 y 2020, hemos enfrentado 28 terremotos, 46 inundaciones y 37 deslizamientos, pero seguimos mostrando las mismas falencias.  POR:...

Así operaron los ‘difusores’ de desinformación durante la campaña

La desinformación está cada vez más presente en la vida política: eso es un hecho. Tanto, que ha llegado a ser un actor más durante la campaña. Pero, ¿cuáles son las cuentas desde las que se expande la mentira? En esta nota te contamos cómo trabajan los ‘difusores’ de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook