A profundidad | COVID-19 | Destacados
Está en análisis el impacto y gravedad de la variante Ómicron
noviembre 29, 2021

La nueva variante de Covid-19, Ómicron,  ha generado controversia y preocupación alrededor del mundo. Hasta el momento, se encuentra en 15 países y muchos de ellos ya han tomado medidas estrictas.

La Organización Mundial de la Salud fue notificada de la variante B.1.1.559 desde Sudáfrica el 24 de noviembre del 2021. La Organización señala que la primera infección confirmada se recolectó en una muestra del 9 de noviembre. A esta variante se la denominó Ómicron y ha generado preocupación en diferentes especialistas y médicos. Se han confirmado casos en 15 países de todo el mundo. Pero, ¿por qué ha tomado relevancia?

Ha sido catalogada por la OMS como de preocupación. Esto significa que puede tener cambios genéticos que afectan en la transmisibilidad del virus, gravedad de la enfermedad e incluso escape inmunológico. La evidencia preliminar sugiere que la Ómicron podría tener entre 26 y 32 mutaciones. Algunas de ellas preocupantes. La actualización de las investigaciones realizadas en Sudáfrica todavía no determinan si es más transmisible que otras variantes, incluida la Delta. Lo que se conoce es que en el país de origen, los casos de personas afectadas con esta variante han aumentado gravemente.

La OMS ha declarado que se tardará “semanas” en comprender el nivel de gravedad de la variante. Sin embargo, este lunes 29 de noviembre, un vocero de la entidad señaló que hay una probabilidad muy alta de que se propague internacionalmente, lo que podría generar “consecuencias graves” en algunos lugares. Por lo que el riesgo global es muy alto.

Además, reconoce que existe un mayor riesgo de reinfección con esta variante en comparación con otras. El jefe de la OMS, Tedros Adhaom, dijo que la Ómicron deja en evidencia lo precaria y peligrosa que es la situación.

¿Las vacunas son efectivas contra esta variante?

Todavía no se conoce el nivel de escape inmunológico de Ómicron. Sin embargo, se recalca que las vacunas siguen siendo fundamentales para reducir las enfermedades graves y la muerte. De hecho, la Organización Mundial recomienda que los países avancen rápidamente en este proceso.

Las señales de alerta se han disparado con el incremento de casos en Sudáfrica. Esta es una de las regiones que más vigilancia genómica tiene y en el que tampoco hay un progreso significativo en vacunación.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedad (CDC) recomienda la dosis de refuerzo para las personas mayores de 18 años. Con la aparición de la variante B.1.1.529 se enfatizó aún más en esta opción.

Según la plataforma de Our World In Data , Sudáfrica sólo tiene el 23,80% de su población totalmente vacunada. El 4,55% está parcialmente vacunada.

Las pruebas PCR son ampliamente utilizadas para detectar las infecciones y han funcionado bien con Ómicron.

Restricciones de viaje 

Alrededor de 44 países han impuesto restricciones de viaje desde varios países. Frente al temor de un repunte de casos de Covid-19, Israel se convirtió en el primer país del mundo en cerrar sus fronteras por completo. Impuso aislamiento obligatorio a los israelíes que hayan ingresado recientemente al país y otras restricciones internas. Japón se unió a la medida de prohibir el ingreso de extranjeros.

Hasta el momento, se han identificado casos en Australia, Bélgica, Canadá, España, Alemania, Hong Kong, Dinamarca. Los países que más casos tienen son Holanda y Portugal, con 13 casos y Sudáfrica, con 77.

En Ecuador 

El Colegio de Médicos de Pichincha propuso mantener los niveles de vacunación masiva en el país. La preocupación con la nueva variante se incrementa debido a las fiestas de diciembre.

El presidente del gremio de médicos, Víctor Alvarez, solicitó al alcalde de la capital, Santiago Guarderas, suspender los actos y eventos masivos. Además, resaltó la necesidad de reducir el aforo en un 5% en los espacios de recreación.

Este lunes el COE Nacional indicó que se encuentra en sesión permanente con el Ministerio de Salud para evitar la propagación de la nueva variante.

Se anunció dos veces una rueda de prensa por parte del Gobierno, con el objetivo de informar la situación epidemiológica del país; sin embargo, se canceló las mismas dos veces y anunciaron después una cadena nacional del presidente, Guillermo Lasso.

Por si te interesa:

La mejor herramienta para evitar nuevas variantes es la vacuna contra el Covid-19

Las vacunas reducen los riesgos, pero es presumible que haya nuevas variantes

La vacuna sigue siendo la mejor opción para luchar contra la pandemia

 

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook