Al Grano | Destacados
¿Es inversión social el salario de un médico, como lo dijo el Presidente?
octubre 13, 2022

Los analistas tienen criterios divididos. Sin duda, los recursos destinados al pago de médicos o maestros son parte del área social, pero ¿esto puede ser comparable o sustituir la inversión en infraestructura o mejoras en estos sectores? Un análisis.

El presidente, Guillermo Lasso, mencionó anoche en una entrevista con Carlos Vera que los salarios de los médicos y de los maestros se consideran inversión social. Cuando Vera le preguntó al mandatario sobre si considera estos rubros como inversión social; Lasso respondió «Pero, por supuesto que sí, pues, si el médico atiende a los pacientes; y el sueldo del maestro, ¿qué es? Inversión en educación».

Sobre este tema, entre los analistas hay criterios divididos. Para la economista Daniela Ugazzi los médicos y docentes que ejercen en una institución pública son funcionarios del Estado y que ese proceso que ejecuta el Gobierno puede ser visto, efectivamente, como inversión, porque es un presupuesto colocado para que estos expertos puedan dar un servicio a la comunidad.

«Al ser presupuestados y vistos como una inversión social, en este caso tienen que ser considerados desde el punto de vista de cuál es el impacto que estos profesionales están desarrollando al dar el servicio. Y creo que ahí se tiene que medir más a profundidad si es visto como una inversión social. Se tiene que medir el impacto de los docentes o de los doctores en este servicio que ellos están dando, qué tan eficiente está siendo para la mejora de la calidad de vida de los usuarios; en este caso, los ciudadanos que tienen este servicio social», asegura Ugazzi.

La experta agrega que la inversión social debe ser vista como un concepto global, en el que no solamente se destinen recursos para la construcción física, y que no se debe ver como un gasto. Pues si se ve estos recursos como inversión, debe ser medido en activos dentro del tema social, pues deben ser analizado cómo esta inversión genera resultados a nivel social.  

Sobre este tema, Geovanni Atarihuana, dirigente de Unidad Popular, señaló que «el presidente busca maquillar la falta de cumplimiento con el área social, porque, si uno revisa los datos, efectivamente no hay cumplimiento del mandato constitucional, deberíamos estar en el 6% de educación y estamos lejos, lo mismo en salud».

Atarihuana también explicó que, desde otra visión, por supuesto que la inversión implica mejorar salarios de los educadores y médicos, pero, para él, el Gobierno hace lo contrario, porque se opuso a la reforma de Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que establece la equiparación salarial.

«Desde ese ángulo, me parece que el Presidente simplemente hace un juego de palabras, en las cuales, efectivamente, no cree. Y más bien en salud, educación y, en general en inversión, no hay tal. Entonces, es un mundo irreal, no existe en infraestructura educativa, en salud, no hay cupos en las universidades, entonces es un contrasentido», explicó.

El exalcalde de Quito, Paco Moncayo aseguró que existe una deformación cuando no se sectorializa el gasto, pues todo el gasto social debe incluir salarios del área social. 

«Todo lo que yo gasto en educación debe ir al rubro de educación, educación es área social. (…) Hay que diferenciar lo que es simplemente inversión e infraestructura productiva, o de servicios. Para mí, la inversión social tiene más valor todavía que la inversión e infraestructura física o de otra naturaleza, aunque ambas son indispensables, por supuesto», enfatizó Moncayo.

Moncayo aseguró que todo lo que se invierte en la ciudad como en el tema de salud es inversión social y que, no solamente se consideran las vías, los edificios o los pavimentos.

En el Presupuesto General del Estado se registra que la remuneración mensual unificada de docentes del magisterio y docentes e investigadores universitarios es de $1’726.789.545,07.

Te puede interesar:

· Viteri habría dicho: “Guayaquil no quiere más reuniones, quiere acciones contra la delincuencia” 

· 3.200 funcionarios vigilan a más de 32.000 presos

· “El presidente Duque, de Colombia, me preguntó: «¿cuántas muertes violentas tienes al día?». ¡14! «Ahh», me dice, «yo tengo 28». Y México supera los 50 como indicador”. Guillermo Lasso, presidente de Ecuador

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook