Es falso que una empresa de la familia Noboa esté en una lista de operadores del ‘narco’
enero 20, 2025

La Policía no ha publicado una lista de empresas que operen con el narcotráfico 

Según el SRI, Noboa Trading CO TCN S.A. vende al por mayor banano y plátano; sin embargo, no ha sido posible confirmar o negar su relación con la familia del Presidente.

POR: Redacción Ecuador Chequea 

Según la Asociación de Bananeros del Ecuador (AEBE), en 2023, las bananas se posicionaron como el segundo producto de exportación no petrolero más relevante de Ecuador. En ese año, el país exportó más de 350 millones de cajas de banano.  

Este producto se ha convertido en un blanco para las actividades ilícitas ligadas al narcotráfico y también ha sido aprovechado por los desinformadores para hacer de las suyas. Al respecto, una publicación en Facebook asegura que la empresa Noboa Trading, supuesta bananera propiedad de la familia del presidente- candidato, Daniel Noboa, está en la lista de empresas que operan con el narcotráfico. Esta información supuestamente sería de autoría de la Policía. Se califica este contenido como falso. La Policía no ha publicado una lista de empresas que operan con el narcotráfico. Desde la entidad, se desmintió dicha publicación. En 2023, la Policía detectó a 56 empresas exportadoras de banano que han sido vinculadas al tráfico de drogas; sin embargo, los nombres de las compañías no fueron revelados. Sobre la empresa Noboa Trading CO TCN S.A. no se encontró registro en la Superintendencia de Compañías.

El contenido desinformativo no presenta ninguna evidencia de lo que asegura. 

Se colocó la imagen desinformativa en Google Images, que ayuda a encontrar el origen de dicha publicación, pero no se obtuvo ninguna información. 

Frente a esto, Ecuador Chequea se comunicó con la Policía, quienes aseguraron que desde la institución no se ha publicado ninguna lista de empresas que estén involucradas con el narcotráfico. 

“Es totalmente falso. En cuanto a la Policía Nacional no ha realizado ninguna publicación o confirmado que existe una lista de empresas”, aseguraron. 

Posterior a esto, se realizó un monitoreo en la página web de la Policía, donde se publican los boletines luego de algún operativo o decisión de interés nacional. Sin embargo, no se encontró ninguna publicación que hable sobre las empresas en Ecuador involucradas al narcotráfico, como quiere hacer creer la publicación desinformativa. 

Ecuador Chequea consultó el detalle de la empresa “Noboa Trading CO TCN S.A”, en la página web de la Superintendencia de Compañías y encontró que Noboa Trading CO TCN fue constituida en 2008. En la descripción de la empresa, según la Superintendencia de Compañías, es: “actividades de acondicionamiento y mantenimiento de terrenos para usos agrícolas: plantación o siembra de cultivos y cosecha, poda de árboles frutales y viñas, trasplante de arroz y entresacado de remolacha”.

Al buscar registros sobre las administraciones actuales y pasadas de la compañía no se encontró ninguna información en esta página. 

Aunque, en el SRI, la compañía Noboa Trading CO TCN S.A señala que su actividad económica es venta al por mayor de banano y plátano. Su representante legal es Álvaro Guivernau. 

Con la misma metodología, buscamos a la empresa “Exportadora Bananera Noboa”, en la Superintendencia de Compañías y se obtuvo que esta es una empresa dedicada a la “venta al por mayor de banano y plátano”. Actualmente, el presidente-candidato Noboa no figura como administrador o accionista directo en la exportadora, en la que parte de su familia sí lo es. La información se evidencio en la página web de la institución.

Al realizar una búsqueda con palabras claves en Google, se evidenció que el contenido de Facebook se da después de un reportaje publicado por Ecuavisa en 2023, en el que se reportó que la Policía detectó a 56 empresas exportadoras de banano que hasta 10 veces en ese año se habían visto implicadas en narcotráfico. 

Según el reportaje, los cargamentos de droga van ocultos en sus contenedores que salen desde los puertos de Ecuador hacia países de Europa. En su reportaje, el medio no especificó los nombres de las empresas y sus dueños, pues aclararon que la Policía no las compartió.  

De acuerdo con Ecuavisa, las empresas exportadoras están legalmente constituidas por albaneses que ingresaron al país en 2009 para supuestamente  realizar inversiones. 

En ese entonces, el director de la unidad de antinarcóticos de la Policía, Pablo Ramírez, dijo al medio que se solicitó al Ministerio de Agricultura que a las empresas reincidentes en casos de narcotráfico se les aplique suspensiones de las licencias de exportación. “Una suspensión temporal y una definitiva por las constantes y recurrentes contaminaciones”, señaló. 

Ese mismo año, TC Televisión y Connectas publicaron un reportaje en el que se mostró que “de los 326 decomisos de droga en carga de banano, en los últimos cinco años, detectaron a 127 empresas responsables y 60 de esas son reincidentes en el hallazgo del alcaloide en envíos de la fruta”. 

La investigación se tituló: “Narcobanano en Ecuador” y presentó las declaraciones de quien se desempeñaba como fiscal especializado, César Peña, y aseguró que la forma de operar de los rusos o albaneses vinculados al tráfico de drogas es utilizar a adultos mayores o personas sin antecedentes penales como representantes legales de sus compañías, así “si hay un decomiso, no hay elementos de vinculación”. 

En ese reportaje, tampoco se revelaron los nombres de las empresas,  lo que se informó fue que de las 77 toneladas de alcaloides incautadas en todos los puertos ecuatorianos, el 61% estaba relacionado con envíos de bananas. 

Te puede interesar:

. “El debate no incidirá en la intención de voto”, dicen analistas

. El ‘bichito’ de la desinformación ‘picó’ a los candidatos durante el debate

. ¿Cómo enfrentará Ecuador el segundo mandato de Trump?

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook