No existe una lista de países para las deportaciones que realice EE.UU.
Las autoridades estadounidenses dicen que cualquier persona que se encuentre de manera ilegal dentro del país norteamericano puede ser deportada en las redadas o cualquier operativo que se realice sin importar la nacionalidad, según reportó un corresponsal de Teleamazonas.
POR: Redacción Ecuador Chequea
Desde que Donald Trump se postuló para la reelección prometió tomar medidas enérgicas contra la inmigración y deshacer las políticas del expresidente Joe Biden que a su criterio, permitieron una gran afluencia de inmigrantes indocumentados.
El lunes, Donald Trump asumió oficialmente su cargo como presidente de Estados Unidos. Desde entonces ha firmado más de 40 Órdenes Ejecutivas. Una publicación en Instagram asegura que Ecuador está fuera de la lista de países con deportaciones masivas por órdenes de Trump. Se califica este contenido como falso. En Estados Unidos no hay una lista de países para las deportaciones masivas. Las autoridades estadounidenses dicen que cualquier persona que se encuentre de manera ilegal dentro del país norteamericano puede ser deportada a través de las redadas o cualquier operativo que se realice sin importar la nacionalidad.
El martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó para que las autoridades de inmigración realicen redadas en escuelas, colegios e iglesias, con el fin de empezar las deportaciones de inmigrantes.
Las acciones son realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en lugares de trabajo, domicilios o espacios públicos.
Para el miércoles, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una ley que permite a las autoridades migratorias detener inmigrantes indocumentados que cometan robos y otros delitos menores. La iniciativa fue aprobada el martes en el Pleno de la Cámara con 262 votos a favor.
En ninguna parte de estas dos recientes decisiones se excluye a los inmigrantes ecuatorianos. Esta Ley es para todos.
El texto también autoriza a los fiscales generales de los estados del país norteamericano intervenir en las decisiones de política migratoria del Gobierno federal. Entre las nuevas potestades, se les permitirá forzar al Departamento de Estado a no conceder más visas a los ciudadanos de países que no acepten deportaciones de Estados Unidos.
El tema tiene a más de un migrante preocupado. Ayer, un corresponsal de Teleamazonas reportó desde Nueva York, EE.UU. y aclaró que las publicaciones en las que se dice que los ecuatorianos están exentos de la Ley es falsa, pues las autoridades de Estados Unidos han asegurado que cualquier persona que se encuentre de manera ilegal dentro del país norteamericano pueda ser reportada en las redadas o cualquier operativo que se realice sin importar la nacionalidad.
Además, en una nota de CNN se informó que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió imágenes de inmigrantes alineados y esposados abordando un avión militar y escribió: “Los vuelos de deportación han comenzado”.
“El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro a todo el mundo: si entras ilegalmente en Estados Unidos de América, te enfrentarás a severas consecuencias”, enfatizó. Leavitt, tampoco menciona que los ecuatorianos que estén indocumentados en ese país estarán exentos de la Ley.
https://twitter.com/PressSec/status/1882759560613527770
CNN informó esta semana que se estaban enviando cuatro aviones en total —dos C-17 y dos C-130— a San Diego y El Paso para apoyar los vuelos de repatriación, según declaró un alto cargo militar a la prensa el miércoles.
Los primeros vuelos salieron del Biggs Army Air Field con destino a Guatemala anoche, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.
Entre 75 y 80 guatemaltecos fueron repatriados en esos primeros vuelos, dijo la fuente a CNN.
Te puede interesar:
. Es engañoso que Trump ha dicho que Ecuador es uno de los países más bellos del mundo
. Es falso que Luisa González promete revivir la tabla de consumo