Diego Borja no ha dicho durante esta campaña que hay que salir ordenadamente de la dolarización
Hace 25 años, sí escribió un artículo titulado: ‘Una vía ordenada para salir de la dolarización y no morir en el intento’, con carácter académico. Actualmente, señala que esa no es una opción para el país.
POR: Redacción Ecuador Chequea
La dolarización se implementó en Ecuador en el 2000. Esta fue una medida drástica adoptada en respuesta a una grave crisis económica. Con ello, la moneda nacional, el sucre, fue reemplazada. Si bien esto sucedió hace 25 años sigue siendo motivo de debate y más en un proceso electoral como el que atraviesa el país. Además, las redes de la desinformación han hecho de las suyas con este tema.
En Facebook, una publicación asegura que el candidato a la Vicepresidencia del correísmo, Diego Borja, habría dicho que hay que “salir ordenadamente de la dolarización”. Se califica este contenido como falso. La declaración de ese post no es actual. Actualmente, Borja dice que hay que cuidar la dolarización. Hace 25 años escribió un artículo titulado: “Una vía ordenada para salir de la dolarización y no morir en el intento” a manera de un “criterio académico”. Ahora, ni siquiera piensa que esa sea una opción para el país. Además, en el mismo artículo menciona como hipótesis mantener el dólar.
Frente al contenido, Ecuador Chequea se comunicó con Diego Borja, quien aseguró que la publicación es “totalmente falsa”.
“Ese artículo es del 2000, hace 25 años y tenía más un carácter académico. He respondido a esta falsedad con diversas publicaciones”, dijo.
Además, en un video publicado en su cuenta de TikTok, Borja enfatizó: “Desdolarizar el país, ni pensarlo. Quieren discutir el año 2000, porque no pueden manejar el presente. Imagínate un Daniel Noboa con moneda propia. El dólar le da estabilidad a nuestra economía. Por eso, cuando fui Ministro defendimos la dolarización. aún en tiempo de crisis. Nuestro objetivo sigue siendo mantener el dólar”.
La desinformación se da después de que, el ahora candidato vicepresidencial elaborara un artículo titulado: “Una vía ordenada para salir de la dolarización y no morir en el intento”, que fue publicada en agosto del 2000, en la biblioteca de la FLACSO.
Son un total de 19 hojas, en las que Borja proporcionó criterios académicos. Además se muestran cifras y un análisis de la situación de Ecuador en ese año. En una parte del texto se lee: “Se deben generar acuerdos sobre cómo salir del atolladero: seguir con la dolarización u optar por un esquema monetario económico más consensual”.
El artículo adjunta documentos y análisis del Banco Central previos a la decisión de la dolarización y se lee: “La dolarización es un esquema monetario económico que vuelve aún más vulnerable el sistema económico del país”.
Te puede interesar:
. Es falso que Luisa González haya ofrecido que el Estado financiará la transición de género en niños
. Guía: 6 pasos para reducir el riesgo de accidentes de tránsito