No ha habido ninguna protesta o manifestación en Quito por los resultados de las elecciones
El video no corresponde a Ecuador, la grabación original data del 13 de marzo, por una protesta de jubilados en Argentina. No se han presentado pruebas de fraude y veedores internacionales avalaron la jornada electoral.
POR: Redacción Ecuador Chequea
El presidente reelecto, Daniel Noboa, obtuvo la mayoría de votos en las elecciones del domingo. Noboa se impuso delante de la candidata del correísmo, Luisa González, con el 55,6% de los votos. Daniel Noboa seguirá al mando del país durante los próximos cuatro años.
Este hecho también sigue siendo aprovechado por los desinformadores para hacer de las suyas. En Facebook, una publicación asegura que el pueblo de Quito se levantó contra el fraude de Daniel Noboa. Se califica este contenido como falso. Ni en Quito ni en ninguna otra ciudad o provincia del país se han realizado manifestaciones por los resultados electorales. El video publicado no corresponde a Ecuador, este tiene que ver con una protesta de jubilados en Argentina contra el gobierno de Javier Milei. El clip está fuera de contexto y utilizado erróneamente para generar desinformación.
Frente al contenido, Ecuador Chequea realizó una búsqueda avanzada en distintas redes sociales e identificó que el video no es actual y tampoco corresponde a un hecho ocurrido en Quito ni en Ecuador.
En la cuenta denominada @Elerrante1122 se publicó ese clip el 13 de marzo de este año. En el video se asegura que este corresponde a una protesta en Argentina por parte de los jubilados.
Además, se aseguró que lo que comenzó como una protesta habitual de jubilados frente al Congreso de Argentina, que estaba respaldada por hinchas de fútbol, sindicatos y movimientos sociales, terminó en la mayor represión policial desde que Javier Milei asumió la Presidencia.
El 13 de marzo en Buenos Aires, Argentina se llevó a cabo una manifestación. Medios de comunicación reportaron que la protesta, inicialmente pacífica, fue organizada por jubilados frente al Congreso para exigir mejoras en sus pensiones y la restitución de beneficios eliminados por las políticas de austeridad del Gobierno.
Además, señalaron que las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes, lo que dejó al menos 124 personas detenidas y 46 heridas. Entre los heridos se encuentró el fotoperiodista Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo tras ser impactado por un cartucho de gas lacrimógeno y permanece en estado crítico.
El Gobierno justificó la represión alegando que la manifestación buscaba desestabilizar al Ejecutivo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que algunos manifestantes portaban armas y que la respuesta policial fue necesaria para mantener el orden público.
En el contexto ecuatoriano, luego de los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Daniel Noboa obtuvo el 55,6% de los votos, mientras que Luisa González alcanzó el 44,4%. Este hecho ha revivido la teoría del fraude, tal como se ve en la publicación a verificar.
Sin embargo, al ingresar a la página web del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y filtrar la búsqueda en las denuncias que se han presentado en el TCE, se identificó que hay un total de 227 denuncias en lo que va del 2025, pero ninguna de estas es sobre un fraude en la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales.
Es decir, estas narrativas se dan sin un sustento real. Además, cabe recordar que Luisa González habló de un supuesto «grotesco fraude electoral» y anunció su intención de solicitar un recuento de votos y revisión de urnas la noche del domingo, tras conocerse los resultados electorales.
Sin embargo, estas acusaciones no han sido respaldadas por observadores internacionales ni por las autoridades electorales del país, además que sus declaraciones no han sido denunciadas formalmente en el TCE.
A esto se le suma, que, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, rechazó las denuncias de fraude electoral presentadas por González, esto después de participar en una entrevista con Teleamazonas.
En el espacio, afirmó que el proceso electoral fue «totalmente transparente» y que las acusaciones de fraude carecen de fundamento. Además, enfatizó la rapidez y eficiencia en la entrega de resultados, señalando que el sistema electoral ha demostrado su solidez.
La principal del CNE también indicó que cualquier denuncia relacionada con presuntas irregularidades debe ser puesta formalmente a través del CNE, y confirmó que el organismo electoral no ha recibido pruebas concretas que respalden las acusaciones de fraude.
En Quito, el presidente reelecto, Daniel Noboa, obtuvo el 63,47% de los votos superando a la candidata del correísmo que llegó al 36,53% de los votos.
Te puede interesar:
. Observadores internacionales avalan los resultados electorales
. 7 claves que Noboa podría usar para sortear la polarización
. Pese a todo, la mayoría prefirió a Noboa que el regreso del correísmo