Luisa González no ha dicho que la prohibición de celulares al votar afecta al correísmo
No hay registros de que la candidata de la Revolución Ciudadana haya dicho la frase que se le atribuye. Aunque, sí calificó como dictadura la resolución del CNE.
POR: Redacción Ecuador Chequea
El jueves, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la resolución sobre la prohibición del uso de celulares durante el voto en la segunda vuelta. El hecho ha generado varias reacciones.
También, la coyuntura ha sido aprovechada por la desinformación para hacer de las suyas. En Facebook, una publicación asegura que la candidata del correísmo, Luisa González, habría dicho que la prohibición de celulares les perjudica porque sus matones ya no podrán amenazar ni comprar votos a $20. Se califica este contenido como falso. No se encontró información que avale que González haya dicho lo que se le atribuye. El contenido está editado. La candidata del correísmo calificó como una dictadura la prohibición de usar celulares en la segunda vuelta electoral.
El contenido presenta dos cajas de texto en la misma publicación. Al realizar una búsqueda de la imagen, se encontró que sólo la publicación que dice que González tildó de dictadura fue publicada por Primicias. Sin embargo, la caja de texto que se añade sobre que ya no podrán amenazar ni comprar votos está sobrepuesta. La imagen desinformativa que se comparte está manipulada.
Al leer la nota completa, en ninguna parte el medio reporta el segundo texto del contenido desinformativo en el que se lee: “Esta prohibición nos perjudica, vamos a perder los votos que obtuvimos en la primera vuelta nuestros matones ya no podrán amenazar ni comprar votos a $20”.
En la nota, el medio de comunicación reporta que el 14 de marzo, Luisa González llamó a los votantes a rebelarse. «Esto es una dictadura, hay que rebelarnos, no podemos aceptar este tipo de medidas (…) no nos pueden robar la libertad de usar un celular», dijo Luisa González en una entrevista.
🔴Sobre la decisión del @cnegobec , de prohibir el uso de celulares durante el "acto del sufragio" en el balotaje presidencial del 13 de abril; la candidata presidencial del correísmo, Luisa González tilda de dictadura la prohibición del 📱 y llama a los votantes a 'rebelarse'. pic.twitter.com/nlt24ffa60
— Zona Informativa 593 (@Zona_Info593) March 15, 2025
Además, al revisar las cuentas oficiales de la candidata del correísmo en ninguna de ellas asegura que esa medida les afecta porque “los matones no podrán cobrar $20”, como quiere hacer creer la publicación desinformativa.
Además, la imagen desinformativa fue analizada con la herramienta Fotoforensics para determinar si la imagen fue editada. Y en la descomposición a negro, el texto ni la tipografía de Primicias se distinguen nítidamente, por lo que se determina que la imagen fue manipulada. En una imagen sin ediciones estos detalles se deberían marcar por completo.
Al revisar las últimas entrevistas que ha mantenido González, no se encontró que ella haya dicho la supuesta frase que se le atribuye. Aunque sí ha cuestionado la decisión del CNE de prohibir los celulares a la hora de ejercer el voto.
En todos los espacios, la candidata dijo que esa medida era inconstitucional y llamó a los ciudadanos a mostrar su rebeldía y defender la democracia.
González, además, señaló que a su criterio esto es grave. “El CNE está completamente sometido a los intereses del presidente, Daniel Noboa. Tres de sus cinco consejeros actúan como operadores políticos del régimen”, afirmó.
¡NO PERMITIREMOS QUE NOS ROBEN LA DEMOCRACIA! 💪🏻
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) March 15, 2025
Nos prohíben el uso del celular en las urnas, pero lo permiten en cárceles de todo el país.
A Mayra Salazar la multan con $5.200 por ser parte de una estructura criminal de narcotráfico, pero a los ciudadanos nos quieren asaltar… pic.twitter.com/4AoIaS2XjW
“Nos prohíben el uso del celular en las urnas, pero lo permiten en cárceles de todo el país. A Mayra Salazar la multan con $5.200 por ser parte de una estructura criminal de narcotráfico, pero a los ciudadanos nos quieren asaltar hasta con $32.000 por llevar nuestro celular libremente. Falta poco, querido Ecuador para que esta nefasta realidad cambie definitivamente. Nuestra lucha es por la libertad”, se lee en sus últimos posts.
Cabe recordar, que el 13 de marzo, el CNE aprobó que el uso del celular se prohíba al momento del sufragio, más no al ingreso de los recintos electorales.
Según el CNE, para los votantes la restricción se aplica desde el momento en que el elector entrega la cédula a los miembros de la Junta Receptora del Voto (JRV) hasta que finaliza su proceso de votación y recibe de vuelta su cédula. Durante este intervalo, no está permitido el uso de dispositivos electrónicos.
Y para los miembros de las JRV desde las 17:00 horas del día de la elección y durante todo el proceso de escrutinio, los integrantes de las mesas de votación tienen prohibido utilizar dispositivos electrónicos, excepto un miembro designado que podrá emplearlos para el llenado de actas y operaciones necesarias.
El CNE ha dicho que el incumplimiento de esta disposición se considera una infracción electoral muy grave. Las sanciones pueden ir entre multas de $9.870 hasta $32.900, además de la posible pérdida de derechos políticos.
Te puede interesar:
. Preguntas cerradas entre candidatos: la novedad para el debate del domingo
. Caso ‘Ligados’ o la “farsa” de la independencia del Consejo de Participación