Es falso: la ONU no ha respaldado la propuesta de Luisa González sobre gestores de paz
abril 11, 2025

No hay evidencia de que la ONU respalde la propuesta de Luisa González sobre «Gestores de Paz»

No se ha encontrado una declaración oficial de la ONU ni algún pronunciamiento que avale directamente esta iniciativa.

POR: Redacción Ecuador Chequea

​La propuesta de Luisa González de implementar «gestores de paz» en Ecuador ha generado controversia y debate en el país. La candidata asegura que estos gestores serían ciudadanos capacitados para colaborar con la Policía en tareas de prevención y mediación comunitaria, pero las críticas han llegado por su similitud con un modelo venezolano que ha terminado siendo una fuerza al servicio del Régimen.   

Por la polarización en esta campaña y lo polémico del tema, esto también ha generado desinformación. Por ejemplo, en Facebook una publicación asegura que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respalda esta propuesta de González. Se califica este contenido como falso.  

No hay evidencia de que la ONU respalde específicamente la propuesta de ‘Gestores de Paz’ de Luisa González. No se ha encontrado una declaración oficial de la ONU al respecto. La ONU tiene programas relacionados con la paz y la seguridad en Ecuador, pero ninguno avala esta iniciativa. 

Ecuador Chequea revisó la página web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador, pero, en ninguno de sus documentos se habla de “gestores de paz”, como quiere hacer creer la publicación desinformativa. 

De hecho, en ninguno de sus boletines de prensa registran algún documento que avale la propuesta de la candidata correísta. En los resultados arrojados en esta filtración ningún documento la cita candidata. 

El contenido desinformativo surge luego de que González publicara un video en su cuenta de X, en el que afirma que su propuesta de contratar a 20.000 «gestores de paz» cuenta con el respaldo de la ONU. En el clip, que dura poco más de un minuto, González sostiene: “Los gestores de paz están aliados al programa ‘Construimos Paz de Naciones Unidas en Ecuador’”.

Al hacer una búsqueda del programa “Construimos Paz”, que menciona González, se identificó que este fue lanzado en Guayaquil el 26 de octubre de 2023 y busca transformar las dinámicas de conflicto y violencia en Ecuador mediante la colaboración entre instituciones, comunidades y actores locales, promoviendo una cultura de paz sostenible e inclusiva, con especial atención a los grupos más vulnerables.

Ahora, al leer el documento, en ninguna parte de este se habla de “gestores de paz”. El programa Construimos Paz en Ecuador, según la ONU, trabaja en la prevención y gestión de conflictos sociales mediante el diálogo y la construcción de consensos entre el Estado, la sociedad civil y las comunidades. 

Además, busca reducir diferentes tipos de violencia, incluyendo la de género, y la delincuencia, con un enfoque en grupos vulnerables como mujeres, niñas y adolescentes.

De hecho, en su programa ‘Agenda de Juventudes’, que está dentro de ‘Construimos Paz’, se habla de la creación de un tejido comunitario, que tiene como propósito que en los barrios y las comunidades se creen un conjunto de redes y vínculos sostenidos por individuos que se organizan para una buena convivencia.  

Te puede interesar:

. Caso ‘Ligados’: Fiscalía tendría ya la transcripción de los audios de los chats

. Migrantes: el ‘chivo expiatorio’ de los políticos en campaña

LO MÁS RECIENTE

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

El Gobierno no ha planteado rematar la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair  No hay ningún registro sobre información oficial al respecto. Según datos de Cenace, la central hidroeléctrica es una de las que más energía aporta al sistema nacional interconectado. POR:...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook