Salazar ha defendido la validez de la sentencia por corrupción que pesa contra Correa
Ni en video, audio o transcripción consta alguna evidencia de que haya dicho que no hay pruebas contra el expresidente prófugo. La Fiscal ha afirmado que los elementos de convicción fueron valorados por jueces.
POR: Redacción Ecuador Chequea
El caso ‘Sobornos 2012-2016’ es un caso judicial que reveló un esquema de financiamiento ilegal de campañas políticas a través de sobornos de contratistas del Estado durante el gobierno de Rafael Correa.
Los procesos judiciales vinculados a la política son uno de los ‘blancos’ de desinformación más común. Al respecto, una publicación en Facebook asegura que la fiscal general, Diana Salazar, habría dicho: “No existe una prueba contundente contra Correa, pero tenemos la certeza”. Se califica este contenido como falso. No hay registro de que la Fiscal haya dicho la declaración que se le atribuye. No se encontró ningún video, audio o transcripción en los que Salazar diga la supuesta frase. En múltiples ocasiones, la Fiscal general ha afirmado que los elementos de convicción en el caso ‘Sobornos’ fueron presentados y valorados por jueces. Se presentaron 231 elementos de convicción.
Ecuador Chequea realizó un monitoreo de las cuentas oficiales de la Fiscalía General del Estado y no encontró ninguna declaración reciente de su máxima autoridad sobre este tema.
Además, la Fiscal general no ha ofrecido entrevistas en las últimas semanas, su última aparición pública fue a través de un video en el que anunció la prórroga de sus funciones. Cabe destacar que Salazar no tiene cuentas en redes sociales, ya que decidió cerrarlas hace algunos meses.
De hecho, el 16 de abril participó vía telemática en la audiencia preparatoria de juicio por presunto peculado en el caso ‘Reconstrucción Manabí’. En ninguna parte de su intervención habló del caso ‘Sobornos’, en el que Rafael Correa fue encontrado culpable.
Este tipo de contenidos desinformativos circulan desde 2024, luego de que el 18 de febrero de ese año, en una entrevista con Ecuavisa, Salazar dijo que “no existen pruebas contundentes” que justifiquen revisar la sentencia del caso ‘Sobornos’, que condenó a ocho años de prisión el expresidente Correa en 2020.
Es decir, las redes de la desinformación manipulan la frase para engañar o confundir.
En el programa Políticamente Correcto de Ecuavisa, la fiscal Salazar afirmó que las sentencias emitidas contra Correa no se verían afectadas por las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que se estaban debatiendo en la Asamblea.
En el minuto 27:52 de la entrevista, el periodista Carlos Rojas le preguntó a Diana Salazar: “En un caso de revisión, ¿cuál debe ser esa prueba totalmente reveladora? Deme un ejemplo como para que uno diga, ah, sí amerita en este caso una revisión a la sentencia.”
A lo que la Fiscal general explicó que actualmente existen tres causales para solicitar una revisión: que la persona considerada fallecida aparezca con vida, que se demuestre que la sentencia se basó en informes fraudulentos o falsos, o que “se encuentre aquello que no existía hasta el momento”.
Tras este intercambio, se reproduce el fragmento que se ha viralizado en redes sociales, en el que Salazar afirma que no hay “pruebas contundentes”, en referencia a la ausencia de nuevas evidencias que justifiquen un recurso de revisión en el caso ‘Sobornos’.
Después, la funcionaria aclaró que la investigación original contó con “elementos probatorios,” sólidos, razón por la cual concluye que “el recurso de revisión no cabe”.
En relación con el proyecto legislativo que propone ampliar las causales para la revisión de sentencias, Salazar fue tajante: “En caso de llegar a pasar estas reformas al Código Integral Penal, le recomiendo al Presidente un veto total”.
Finalmente, en un mensaje publicado en su cuenta oficial en X, la Fiscalía General del Estado precisó que la fiscal general se refirió a la inexistencia de nuevas pruebas que justifiquen la revisión de la sentencia, y no a una falta de pruebas en el caso ‘Sobornos’ en sí.
“Lo puedo decir hoy y dentro de 10 años, no existe ninguna prueba (…) El caso ‘Sobornos’ se sostiene porque ha sido claro, sus elementos probatorios son fuertes, así que no cabe ningún recurso de revisión”, enfatizó Salazar.
De acuerdo con la Fiscalía, el caso ‘Sobornos’ reveló un esquema de financiamiento ilegal de campañas políticas a través de sobornos de contratistas del Estado durante el gobierno de Rafael Correa entre 2007 y 2017.
En su investigación, los empresarios que tenían contratos con el Estado entregaban dinero en efectivo o financiaban actividades políticas del movimiento oficialista, entonces Alianza PAIS a cambio de contratos públicos.
Estas contribuciones eran registradas en archivos electrónicos conocidos como los “archivos verdes”, encontrados en computadoras de exfuncionarias del gobierno.
El expresidente Correa y otros fueron sentenciados a 8 años de prisión por cohecho agravado. También perdieron sus derechos políticos por 25 años. El caso llegó a sentencia ejecutoriada en 2020, lo que impide apelaciones.
Te puede interesar:
. ADN y el correísmo hacen sus cálculos para la nueva Asamblea
. Noboa se auto hereda un país en ‘recesión técnica’
. ‘Habemus cónclave’: ¿qué sigue tras la muerte de Francisco?