Diversas misiones internacionales de observación siguieron el proceso electoral
El Parlamento del Mercosur y la OEA ya han emitido informes avalando la legalidad de las elecciones y el resultado. Para mañana se espera el informe de la Unión Europea.
POR: Redacción Ecuador Chequea
Aunque la temporada electoral ha llegado a su fin, tras varios meses marcados por propaganda, mítines, caravanas y campañas de desprestigio en redes sociales, la desinformación se mantuvo más presente que nunca, dejando huella en el debate público y en la percepción de los votantes.
El presidente reelecto, Daniel Noboa, logró el 55,64% de los votos, mientras que la candidata correísta, Luisa González, obtuvo el 44,36%. Esto con el 97,6% de los votos escrutados. Un día después de las elecciones, los contenidos falsos siguen rondando en redes sociales.
Al respecto, una publicación en Facebook asegura que estas fueron las primeras elecciones en la historia de Ecuador sin observación electoral. Se califica este contenido como falso. Diversas misiones de observación avalaron la transparencia del proceso. Estas elecciones contaron con la participación de diversas misiones de observación internacionales y nacionales que supervisaron la jornada electoral para garantizar su transparencia e integridad.
El contenido desinformativo coloca una captura de pantalla, en la que se lee la declaración del vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita. “No necesitamos que nos vigilen, amenacen o adviertan, nosotros vamos actuar y estamos actuando dentro del marco de la ley para garantizar que la voluntad popular se respete”, colocan el texto acompañado de los logos y tipografía de Teleamazonas.
Frente a esto, Ecuador Chequea realizó un extenso monitoreo en las cuentas oficiales del medio de comunicación y se evidenció que la publicación fue realizada el 11 de abril, dos días antes de las elecciones. En el espacio, Pita habló de la segunda vuelta electoral.
El Vicepresidente del CNE aseguró que el organismo estaba trabajando con firmeza y dentro de la normativa para asegurar un proceso transparente en la segunda vuelta electoral. Y ahí dijo que los candidatos no deberían decir que están vigilantes.
“No necesitamos que nos vigilen, amenacen o adviertan, nosotros vamos actuar y estamos actuando dentro del marco de la ley para garantizar que la voluntad popular se respete”, aseguró.
Pero, en ninguna parte de la entrevista dijo que ningún observador internacional estará en las elecciones que se llevaron a cabo ayer.
En estas elecciones contaron con la participación de diversas misiones de observación internacionales y nacionales que supervisaron el proceso para garantizar su transparencia e integridad.
Observación electoral
Unión Europea (UE): Desplegó una misión de observación electoral encabezada por el diputado Gabriel Mato, con más de 100 observadores provenientes de 25 Estados miembros, así como de Noruega y Canadá.
Organización de Estados Americanos (OEA): Envió una misión compuesta por más de 80 especialistas, liderada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz, quienes estuvieron presentes en 20 de las 24 provincias del país.
Transparencia Electoral: Esta organización también participó en la observación de la segunda vuelta presidencial, realizando actividades en Quito y visitando centros de votación durante la jornada electoral.
Además, CNE acreditó a numerosos observadores nacionales e internacionales para supervisar el proceso electoral.
Es decir, las elecciones de ayer fueron monitoreadas por múltiples organismos de observación, asegurando un proceso electoral transparente y legítimo.
Anoche, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reconoció oficialmente la victoria de Noboa. “Saludamos a Daniel Noboa, por su victoria en la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales 2025”, expresó Almagro a través de su cuenta en X.
El funcionario señaló que su pronunciamiento se fundamenta en los datos oficiales emitidos por el CNE y en los reportes emitidos por la misión de observación electoral de la OEA.
Según detalló, la información recabada por los observadores del organismo en el terreno coincide plenamente con los resultados publicados por la autoridad electoral ecuatoriana.
Además, Almagro aseguró que la OEA dará seguimiento a los procesos institucionales que puedan desarrollarse a partir de la jornada electoral, en línea con su compromiso con la democracia y el fortalecimiento institucional en la región.
“La Misión presentará su informe preliminar en el que se consignarán hallazgos y recomendaciones de cara a futuros procesos electorales. El documento abordará avances positivos y aquellos aspectos que deben remediarse”, dijo en un comunicado la Misión de Observación Electoral de la OEA en Ecuador.
Te puede interesar:
. Crónica de un Domingo de Ramos en las urnas
.Así operó la desinformación durante la campaña
. Audios de Verduga muestran intentona correísta para tomarse la Contraloría