La Misión de Observación Electoral de la OEA ratificó su confianza en los resultados electorales
Su secretario general, Luis Almagro, felicitó a Daniel Noboa por su reelección. El organismo dijo que no se detectaron irregularidades sistemáticas que pusieran en duda la legitimidad del proceso, aunque en su informe señaló que se identificaron temas urgentes y prácticas para remediar en el futuro, como la falta de claridad en las licencias para hacer campaña, el uso de recursos públicos y la celebración de elecciones bajo estados de excepción.
POR: Redacción Ecuador Chequea
Las misiones de observación electoral que estuvieron desplegadas en el país durante la segunda vuelta presidencial descartaron cualquier indicio de fraude en los resultados que dieron como ganador a Daniel Noboa.
Sin embargo, la narrativa del fraude ronda en redes sociales y esto ha sido aprovechado por los desinformadores para hacer de las suyas. En Facebook, una publicación asegura que la Misión de Observación de la OEA, no reconoce el triunfo del presidente reelecto, Daniel Noboa. Se califica este contenido como falso. La Misión de Observación electoral de la OEA respaldó los resultados. La organización dijo que no se detectaron irregularidades sistemáticas que pusieran en duda la legitimidad del proceso electoral. Aunque, en su informe preeliminar expresó preocupación por indicios de uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas durante la campaña.
Frente al contenido, Ecuador Chequea revisó el informe preliminar presentado por la Misión de Observación de la OEA; sin embargo, en ninguna parte del documento se señala que no reconocen los resultados de las elecciones presidenciales del domingo.
De hecho, Heraldo Muñoz, jefe de la misión de la OEA, en un mensaje difundido en las redes sociales del organismo dijo que fueron unas elecciones donde la ciudadanía se expresó de manera pacífica y contundente, que reflejó su compromiso con la democracia.
El clip que coloca la publicación desinformativa es el mismo publicado por la OEA, pero en ninguna parte Muñoz habló de no reconocer los resultados electorales.
Además, presentó su segundo informe preliminar en el que resaltó avances positivos en la organización del proceso, la distribución y seguridad del material electoral, así como mejoras tecnológicas implementadas. No obstante, también identificó temas urgentes y prácticas para remediar en el futuro como la falta de claridad en las licencias para hacer campaña, el uso de recursos públicos y la celebración de elecciones bajo estados de excepción.
La Misión destacó que “es importante que se respeten las instancias institucionales establecidas para cualquier reclamo que pudiera existir. Dado que continúa su trabajo en terreno, la MOE/OEA manifiesta su apertura para recibir documentación en caso de que cualquier actor lo considere pertinente”.
Además, enfatizó su confianza en los resultados oficiales presentados por el Consejo Nacional Electoral la noche del domingo.
Según su informe preliminar, las cifras del CNE coincidieron con las observaciones realizadas por sus delegados, quienes verificaron la correspondencia entre las actas transmitidas, las recibidas por los partidos y las devueltas en el paquete electoral.
Además, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, reconoció la victoria de Daniel Noboa en la segunda vuelta presidencial. Almagro sostuvo que su declaración se basó en los datos oficiales del organismo electoral y en los reportes de la misión de observación electoral de la OEA, los cuales coinciden con la información recabada en el terreno por sus observadores.
Te puede interesar:
. Es falso: no ha habido ningún levantamiento en Quito tras las elecciones
. Es falso: Leonidas Iza no ha convocado a movilizaciones
. Observadores internacionales avalan los resultados electorales