La publicación no es de autoría de CNN y busca hacerse pasar como actual
Hace un año, el 10 de abril de 2024, la OEA aprobó una resolución con la que condenó a Ecuador por la irrupción a la Embajada de México aunque no implicó sanciones. El caso sigue en curso en la CIJ y podría tardar años en resolverse.
POR: Redacción Ecuador Chequea
Un año ha pasado desde la irrupción policial a la Embajada de México en Quito, en la que se detuvo al exvicepresidente, Jorge Glas. El hecho aún ha generado reacciones y que se difunda todo tipo de contenido en redes sociales.
Al respecto, en Facebook, un post asegura que con 29 votos la Organización de Estados Americanos (OEA) aprueba una resolución que condena la irrupción de Ecuador a la Embajada mexicana y que Estados Unidos votó en contra de Ecuador. El contenido se atribuye a CNN. Se califica este contenido como engañoso. La publicación no es de autoría del medio internacional. Aunque la condena a Ecuador se dio el año pasado por la irrupción en la embajada de México no implicó sanciones, pero sí un ‘fuerte llamado de atención’ político y moral. El post quiere hacer pasar su contenido como actual.
El contenido superpone un texto con la palabra “CNN”, atribuyendo el contenido a la cadena internacional, pero al verificar si dicho video fue publicado por el medio internacional no se encontró ninguna publicación que coincidiera.
Sin embargo, la reunión que se menciona que mantuvo la Organización de los Estados Americanos (OEA) se llevó a cabo el 10 de abril de 2024. Allí se aprobó una resolución con la que se condenó enérgicamente la irrupción de la Policía ecuatoriana a la Embajada de México en Quito. CNN publicó una nota periodística acompañada de un video sobre el tema. Aunque, no se coloca la información que coloca el post con desinformación.
Cabe recordar que el 5 de abril de 2024 se dio la incursión policial a la sede diplomática mexicana en Quito. Durante este hecho se detuvo al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político a México, en ese entonces, Glas era requerido por la Policía. Desde entonces, Jorge Glas permanece en la cárcel ‘La Roca’.
Luego de ese suceso, la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunió el 10 de abril del año pasado como lo reportó CNN. En esa sesión, se aprobó una resolución que condenó enérgicamente la irrupción policial.
La resolución fue presentada por la delegación de Colombia y aprobada por 29 países miembros de la OEA. Ecuador votó en contra y El Salvador se abstuvo. México no participó en la sesión.
El documento reafirma la obligación de todos los Estados de respetar los privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas conforme a la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. Además, exhortó a México y a Ecuador a iniciar un diálogo para resolver el conflicto de manera constructiva.
“Condenar enérgicamente la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión”, se detalla en el documento.
Además, reafirma “la obligación de todos los Estados de velar por el respeto de los privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas”.
El contenido a verificar señala que la resolución fue aprobada con el voto favorable de Estados Unidos. Al revisar el listado de los 29 países que apoyaron la condena, se confirmó que dicho país, efectivamente, votó a favor. La OEA la conforman un total de 32 países.
Los 29 países que votaron a favor de la resolución fueron: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay Canadá.
El Gobierno ecuatoriano rechazó la condena de la OEA, argumentando que México violó normas internacionales al otorgar asilo a una persona procesada por delitos. No obstante, expresó su disposición a reconstruir la confianza con México mediante un diálogo constructivo.
Después de un año de este incidente, la situación entre Ecuador y México sigue siendo tensa. La sede diplomática del país azteca se retiró del país. Y lo ocurrido generó una ruptura diplomática entre México y Ecuador. Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha declarado que no restablecerá relaciones diplomáticas mientras Daniel Noboa continúe como presidente de Ecuador.
Después de las elecciones de la segunda vuelta electoral en Ecuador, la Primer mandataria mexicana ha cuestionado la legitimidad de la reelección de Noboa, señalando desequilibrios en el proceso electoral. Sin embargo, las misiones de observación internacional electorales no han señalado ningún inconveniente en el proceso electoral.
Frente a este caso, México presentó una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusando a Ecuador de violar la Convención de Viena. Sin embargo, en mayo de 2024, la CIJ rechazó la solicitud de medidas provisionales por parte de México, argumentando que Ecuador había asegurado la protección de la Embajada mexicana y que no se requerían órdenes adicionales en ese momento .
Aunque, la CIJ no concedió medidas cautelares, el caso principal sigue en curso y podría tardar años en resolverse.
Te puede interesar:
. Es falso: Daniel Noboa no ha eliminado la deuda de su familia con el SRI
. Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17