Es engañoso decir que el reportaje de The Economist señala a Ecuador como el país más peligroso del mundo
noviembre 29, 2024

The Economist califica a Ecuador como el más peligroso del continente

El reportaje fue publicado el 22 de noviembre. Allí se analiza el impacto del narcotráfico en el país y se menciona a Ecuador como un narcoestado.

POR: Redacción Ecuador Chequea

La semana pasada se publicó un reportaje de la revista 1843 de The Economist, en donde se mostró la ola de violencia que atraviesa el país. 

Al respecto, una publicación en Facebook asegura que según la publicación de The Economist, “Ecuador es el país más peligroso del mundo”. Se califica este contenido como engañoso. El reportaje mostró que el país enfrenta una ola de violencia y tráfico de drogas y cataloga a Ecuador como el país más peligroso del continente. 

The Economist publicó el reportaje del 22 de noviembre, este se tituló “Un viaje por el nuevo narcoestado del mundo. Las drogas transformaron a Ecuador de una historia de éxito en América Latina a una zona de guerra”.  

Al filtrar el texto con la frase: “El país más peligroso del mundo”, no se encontró ninguna coincidencia al respecto.  

El reportaje fue realizado por el periodista Alexander Clapp, y está respaldado por el Centro Pulitzer. En esa nota se analizó el impacto del narcotráfico en el país, además cuenta cómo la expansión del negocio de la cocaína ha transformado el panorama social, político y económico del país. 

“En los últimos diez años, la cocaína ha transformado a Ecuador de una de las naciones más estables de Sudamérica –con calles más seguras y niveles de vida más altos que muchos de sus vecinos– al país más peligroso del continente”, se lee en el reportaje. 

Además, asegura que el año pasado se registraron más de 8.000 asesinatos. “Las víctimas son muy variadas: diez jugadores de voleibol, nueve pescadores de camarones, seis alcaldes, cinco turistas, dos fiscales estatales, un candidato presidencial y el líder de un partido político se encuentran entre los asesinados a tiros desde 2023”, enfatiza Clapp. 

Sobre Durán dice que “gran parte del aparato de gobierno ha sido secuestrado por mafiosos tiene derecho a ser la capital mundial del asesinato: en promedio, alguien es asesinado allí cada 19 horas”. 

“Ecuador, ubicado estratégicamente entre los mayores productores de cocaína del mundo, ha sido terreno fértil para redes delictivas internacionales que explotan su infraestructura y débiles controles estatales. Pocos lugares podrían haber sido más atractivos, apunta”, se indica.

El periodista asegura que la violencia y la expansión del narcotráfico en crecimiento no son atribuibles exclusivamente a las políticas de ningún gobierno en particular. Además, se reporta que hay fallas en la capacidad de las autoridades civiles, militares y policiales para enfrentar la crisis. “Mientras que las bandas criminales se adaptan y operan con independencia de lo que haga o deje de hacer el Estado ecuatoriano”.

«Pocos lugares podrían haber sido más atractivos para un sistema de cárteles global en desorden. Este era un país con docenas de puertos conectados por carreteras transitables. A seiscientas millas al oeste, las islas Galápagos ofrecen una estación ideal de reabastecimiento y distribución para barcos cargados de contrabando. Una industria turística en auge y una economía dolarizada presentan oportunidades para blanquear ganancias ilícitas. Y Ecuador está conectado desde hace mucho tiempo a las redes navieras globales, con la infraestructura para respaldar la exportación de cuatro millones de toneladas de bananas al año a prácticamente todos los países del mundo», se lee. 

Como se evidencia en ninguna parte del reportaje se menciona que Ecuador es el país más peligroso del mundo, aunque señala que se ha convertido en el país más peligroso del continente. 

La organización internacional InSight Crime señaló que, en 2023, Ecuador se ubicó en el cuarto lugar de los países más peligrosos de Latinoamérica y el Caribe con una tasa que alcanzó los 44,5 homicidios por cada 100 mil habitantes. Y en primer lugar únicamente en los países de América Latina.  

Además, una publicación de National Geographic, asegura que de acuerdo con el Global Peace Index de 2024, los países más peligrosos del mundo son: Yemén, Sudán, Sudán del Sur, Afganistán, Ucrania, República Democrática del Congo, Siria, Rusia, Israel, Mali.

Te puede interesar:

. Cierto: El Ministerio de Energía indicó que trabajan para suspender los cortes de luz para finales de 2024

. Es falso que Noboa ha firmado un decreto para que los presos ya no puedan votar

. “Los depósitos en el sistema financiero mostraron un crecimiento interanual de $6.302 millones, un incremento de 14,2%”. Ana Cristina Avilés, viceministra de Economía. 

LO MÁS RECIENTE

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

El Gobierno no ha planteado rematar la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair  No hay ningún registro sobre información oficial al respecto. Según datos de Cenace, la central hidroeléctrica es una de las que más energía aporta al sistema nacional interconectado. POR:...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook