Al Grano | Destacados
Es difícil que el voto nulo pueda cambiar en segunda vuelta, dicen analistas  
febrero 13, 2025

El voto nulo se ubica en el tercer lugar en la preferencia electoral. Los analistas consideran que es difícil que ese voto se capitalice a favor de uno de los dos finalistas, porque es un voto antisistema.    

POR: Hugo Constante

Confirmado que Ecuador tendrá una segunda vuelta presidencial, Carlos Panchi, estudiante universitario, está pensando seriamente en anular su voto, ya que asegura que ninguno de los dos candidatos finalistas le representan. 

En primera vuelta se pronunció por Juan Iván Cueva, del Movimiento Amigo; lo consideraba un político joven con propuestas interesantes. Sin embargo, su candidato no pasó y ahora, con miras a la segunda vuelta, el joven asegura que no quiere el regreso del correísmo, por su historia cuando fue Gobierno; pero tampoco se anima a votar por el oficialismo, ya que considera que ha demostrado rasgos autoritarios. 

Adriana Merino, trabajadora independiente, indicó que en la primera vuelta votó nulo ya que no cree en ningún político y que ese criterio lo mantendrá en la segunda vuelta, prevista para el 13 de abril. 

Lo cierto es que según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) los votos nulos en esta primera vuelta se ubican como la tercera “preferencia” electoral con el 6,80%, luego de la votación que logró el presidente candidato oficialista Daniel Noboa (44,16%) y de la correísta Luisa González (44%); pero por encima de la obtenida  por el candidato de Pachakutik Leonidas Iza (5,24%). 

¿Se puede captar el voto nulo?

Con miras al balotaje, ya se van insinuando acercamientos que los dos candidatos finalistas podrían tener con otros sectores para atraer su votación. Sobre todo el correísmo, que ha “regresado a ver” a los votantes de Iza. ¿Pero se puede captar el voto nulo? Karina Granja Altamirano, experta en comunicación política; y Giuseppe Cabrera, máster en análisis político, indican que el voto nulo tiene sus características particulares. 

Cabrera asegura que es un rechazo al sistema y ninguno de los candidatos representa a ese elector, lo que implica que es más probable que el porcentaje aumente levemente antes que disminuya en la segunda vuelta. 

“Si no les representó los 14 candidatos que se quedaron en primera vuelta, menos aún se van a sentir representados por los dos candidatos finalistas”, indica Cabrera. La opción que les queda a los candidatos que pasan a la segunda vuelta, dice el analista, es buscar atraer a los votantes de los otros candidatos, incluidos los de Iván Saquicela, el de menor porcentaje, ya que, poco a poco, se va sumando en una elección tan cerrada como la del 9 de febrero, pudiendo incluso llegar a ser determinantes. 

“Deben apuntar a que no crezcan los blancos y nulos, no a qué se reduzcan”, opina, y considera que, si alguna votación puede irse al nulo es el de los que optaron por el candidato de Pachakutik. “Es gente que lo que ve representado en Leonidas Iza, es más complicado que lo vean en González o Noboa”, afirmó.

En la misma línea es el análisis de Granja, quien recuerda que el voto nulo terminó en tercer lugar, lo que podría considerarse como un voto protesta por el descontento con los candidatos y sus propuestas, lo que llevó a que esos electores no se sienten identificados para nada con ninguno de los postulantes. “En los últimos procesos electorales hay nuevas generaciones que están más presentes en el padrón, pero tienen desconfianza en los partidos políticos y en el sistema”, opina Granja. Asegura que es “probable, pero poco posible”, que ese voto pueda ir a alguno de los candidatos finalistas, ya que es un voto muy radical, que implica incluso una ideología de rechazo al sistema. Granja manifestó que si se quiere atraer ese voto, los postulantes deben empezar a generar confianza, lo que se logra, dice, con dejar de lado el baratillo de ofertas, lo superficial y enfocarse en decir cómo van a solucionar los problemas del país. “Algo que también podría incidir es el debate de segunda vuelta”, indicó. 

Los dos especialistas agregan que en la práctica, aunque  la campaña para la segunda vuelta se cumplirá entre el 24 de marzo y el 10 de abril, los dos candidatos iniciaron ya ese camino para captar nuevos votantes.

El voto nulo y blanco en Ecuador desde el regreso a la democracia, en primera o única vuelta   

Año                                          Blancos                                              Nulos 

1978                                          3,6%                                                  5,9%

1984                                           8,2%                                                 8,4% 

1988                                           8,3%                                                 8,1%

1992                                           5,9%                                                10,0%

1996                                           7,4%                                                   8,4%

1998                                            6,8%                                                  8,5%

2002                                          4,6%                                                    9,1%  

2006                                          4,8%                                                    11,8%   

2009                                           6,7%                                                   6,3%

2013                                          1,9%                                                    7,2% 

2017                                          2,7%                                                    7,0%

2021                                          3,10%                                                  9,55% 

2023                                         2,04%                                                   6,77%     

2025                                         2,16%                                                   6,80%     

Te puede interesar:

. Es difícil que el voto nulo pueda cambiar en segunda vuelta, dicen analistas  

. Es engañoso que la OEA y la misión de la Unión Europea hayan criticado al Presidente

. Es falso: las FF.AA. no han enviado un mensaje con la amenaza de aislar al CNE

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook