Al Grano | Destacados
En el pasado, la Corte Constitucional ya apoyó el financiamiento estatal a partidos
septiembre 26, 2024

En un dictamen del 2020, el organismo resolvió una propuesta similar a la del presidente, Daniel Noboa, sobre la eliminación del financiamiento estatal para los partidos; y concluyó que eso restringiría derechos y garantías constitucionales. 

POR: Hugo Constante

Los movimientos y partidos políticos están a la expectativa del pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la propuesta de reforma constitucional que remitió el presidente de la República, Daniel Noboa, para eliminar el financiamiento estatal para campañas electorales.

El Ejecutivo espera que el organismo constitucional determine la vía a seguir para su tratamiento: reforma parcial o enmienda constitucional. 

La mayoría de líderes de las organizaciones se han pronunciado en contra de esta propuesta.  

El asambleísta del Partido Social Cristiano Otto Vera asegura que el Ejecutivo ha sido mal asesorado al presentar esta iniciativa, ya que hay un antecedente del 2020 cuando la Corte Constitucional ya se pronunció sobre estos temas, rechazando la propuesta que, en esa ocasión, fue de iniciativa ciudadana. 

Vera aseguró que el dictamen constitucional de esa fecha estableció que los recursos estatales se entregan a los partidos para su funcionamiento, porque son considerados parte de los derechos de la ciudadanía. 

“Es un tema que no puede ser tratado ni vía enmienda ni vía reforma parcial, porque ya fue ‘vetado’ por la Corte Constitucional”, dijo el legislador. 

Los constitucionalistas Rafel Oyarte e Ismael Quintana confirmaron a través de sus redes sociales que la Corte Constitucional dictaminó en el 2020 que esa propuesta es lesiva de derechos, por lo que se tornaría inviable una reforma parcial o enmienda. 

El experto legislativo Gonzalo Armas explica que la solicitud del Ejecutivo requiere un dictamen previo de la Corte Constitucional que indique el procedimiento a seguir, sobre todo cuando ese organismo ya se pronunció sobre temas similares. 

Lo que dijo la Corte en 2020 

En octubre de 2019, Marco Harb Cordero, por iniciativa ciudadana, presentó un paquete de 10 temas para reformar la Constitución. Entre estos, que la Contraloría sea reemplazada por un  Tribunal de Cuentas, reducción del número de asambleístas, eliminación de sueldos vitalicios a presidentes y exvicepresidentes de la República. Incluyó la eliminación del fondo partidario permanente y que se suprima el aporte estatal a las campañas electorales.

El entonces juez y presidente de la Corte Constitucional, Hernán Salgado, fue el encargado de elaborar el proyecto de sentencia, que fue aprobado en enero de 2020 por el Pleno del organismo, donde se concluye que una reforma parcial o enmienda sobre estos temas específicos, provocaría una restricción de derechos y garantías constitucionales. 

Sobre el financiamiento estatal a partidos y movimientos políticos, la sentencia de esa época recuerda que el artículo 108 señala que son “organizaciones públicas no estatales, que constituyen expresiones de la pluralidad política del pueblo y sustentarán concepciones filosóficas, políticas, ideológicas, incluyentes y no discriminatorias”. 

Por lo tanto, consta en la sentencia, esas organizaciones cumplen un rol fundamental en el sistema representativo y en el régimen democrático del país, dado que constituyen canales de expresión de parte de la ciudadanía en los temas de interés y quehacer público. Agrega que, debido a la pluralidad política del pueblo, tienen sus particularidades, por lo que al representar a diversos sectores de la sociedad, no están en igualdad de condiciones. 

“La propuesta (de esa época), podría conllevar que organizaciones que no están en las mismas condiciones, sean tratadas como si lo estuvieran, ya que su financiamiento debería ser cubierto únicamente por sus afiliados y simpatizantes, sin observar sus diferencias culturales, económicas, sociales, ideológicas, entre otras”, consta en la sentencia, lo que podría restringir el derecho a la igualdad material.
Mientras que, con relación a la pretendida prohibición de que el Estado financie la publicidad electoral, contenida en el artículo 115 de la Constitución, la sentencia del 2020 considera que se pretende eliminar una disposición que, según su texto, tiene por objeto garantizar la promoción electoral equitativa e igualitaria, a efectos de que se propicie el debate y difusión de las propuestas de todas las candidaturas. 

“En otras palabras, se trata de una norma que promueve la igualdad de todos los candidatos a elección popular, toda vez que busca que todos quienes participarán en una contienda tengan las mismas oportunidades para la promoción y difusión de sus propuestas”, consta en la sentencia, por lo que suprimir podría provocar la restricción de derechos y garantías constitucionales, en particular el derecho a la igualdad. 

Te puede interesar:

. Extra habría publicado que en la sesión del COE Daniel Noboa estuvo ‘chuchaqui’ 

. Riesgos para la salud tras deterioro de la calidad del aire en Quito

. Biodiversidad: la víctima silenciosa del incendio de Guápulo

LO MÁS RECIENTE

CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa

El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana.  POR: Hugo Constante Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de...

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook