Al Grano | Destacados
En el 2023 habrá menos candidatos que en el 2019
septiembre 21, 2022

Las alianzas entre organizaciones políticas habrían incidido en la disminución de inscritos para las seccionales, cerca de un 20% menos. En Quito, por ejemplo, hubo 18 candidatos en las pasadas elecciones y ahora se inscribieron 12. 

La inscripción para las elecciones seccionales de febrero se cerraron ayer a las 18:00 y, en una  proyección preliminar, habría un 20% menos de candidatos con relación al similar proceso que se cumplió en el 2019. 

En las elecciones seccionales se eligen prefectos, alcaldes, concejales y miembros de las juntas parroquiales. En el anterior proceso participaron un total de 81.278 candidatos, mientras que para el 2023 habría 63.518 aspirantes a captar algunas de esas dignidades, según un «barrido» preliminar realizado por el despacho del consejero Nacional Electoral (CNE), José Cabrera. 

Esta reducción se hace evidente, por ejemplo, en las candidaturas para prefectos y alcaldes. En el 2019 hubo 18 candidatos a la alcaldía de Quito y 18 para la Prefectura de Pichincha, mientras que para el 2023 se han inscrito 12 para la Alcaldía y 12 para la Prefectura. Para la alcaldía de Guayaquil en el anterior proceso se presentaron 17 candidatos y 20 para la prefectura de Guayas; hoy constan 11 para la Alcaldía y 13 para la Prefectura. En Cuenca, en cambio, en la anterior elección se presentaron 13 candidatos a la Alcaldía y 10 para la Prefectura de Azuay; en esta ocasión son 10 para la Alcaldía y 10 para la Prefectura. 

Las autoridades electorales manifestaron que esta reducción de candidatos obedece a los incentivos que se dieron para que las organizaciones políticas hagan alianzas con miras a los próximos comicios. Según el CNE, para las próximas elecciones se registraron un total de 384 alianzas: 91 provinciales, 275 cantonales y 18 parroquiales. 

Diana Atamaint, presidenta del CNE, explicó que entre estos incentivos constan que los votos que logre esa alianza se contabiliza para cada una de esas organizaciones que se unieron. De igual manera, si el candidato de una determinada alianza logra ganar la elección, esa autoridad se contabiliza por cada una de las organizaciones políticas coaligadas. Esto les permite mantener su personería jurídica y no ser borrados del registro de organizaciones políticas, ya que el Código de la Democracia señala como requisito para continuar participando en elecciones que cada uno de los movimientos y partidos debe lograr un porcentaje determinado de votos o de dignidades en elecciones anteriores. “Son incentivos que constan en el Código de la Democracia para que hagan alianzas y tengamos menos candidatos”, dijo Atamaint. 

Número de candidaturas inscritas 
ProvinciaPrefectosCantónAlcaldes
    
Guayas13Guayaquil11
Pichincha12Quito12
Manabí   9Portoviejo14
Azuay     10Cuenca10
Los Ríos5Babahoyo7
El Oro10Machala14
Esmeraldas7Esmeraldas11
Bolívar8Guaranda8
Cañar6Azogues7
Carchi4Tulcán6
Chimborazo9Riobamba11
Cotopaxi8Latacunga8
Imbabura10Ibarra11
Loja12Loja12
Morona Santiago5Morona5
Napo6Tena9
Orellana6Fco. De Orellana8
Pastaza7Puyo6
Santo Domingo11Santo Domingo10
Sucumbíos7Nueva Loja3
Santa Elena6Santa Elena8
Tungurahua11Ambato10
Zamora Chinchipe5Zamora5
Galápagos San Cristobal4

Los que se viene

La lista definitiva de candidatos que constarán en las papeletas electorales para las seccionales de 2023 se dará a conocer de manera oficial el 18 de diciembre de este año, aseguró Cabrera. Esto porque una vez inscritos, las organizaciones políticas pueden presentar objeciones, impugnaciones y apelaciones que deben ser resueltas, dependiendo de los casos, ya sea por la Junta Electoral Provincial, por el Consejo Nacional Electoral o por el Tribunal Contencioso Electoral, cuyos fallos son de última y definitiva instancia. 

El consejero agregó que los plazos para las inscripciones se cumplieron de acuerdo con lo que establece la normativa electoral y que el proceso se desarrolló de manera tranquila, sin escándalos, sin fallas en el sistema informático. “Esos temas de aglomeraciones o favoritismo por determinado candidato se acabaron”, aseguró. 

Por su parte, el coordinador nacional de Pachakutik, Marlon Santi, informó que su agrupación política participará con candidatos a las 23 prefecturas del país: 15 de ellos son candidatos propios y 8 en alianzas. Para las alcaldías han presentado a 130 candidatos, 66 de ellos en alianzas. 

Te puede interesar:

· La NASA logró generar oxígeno en la superficie de Marte

· Crean mascarilla bioelectrónica para detectar el Covid-19

· Iza habría declarado: “No podemos juzgar al padre que golpea a su mujer y su hija sin preguntar las razones”

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook