Al Grano | Destacados
En 12 provincias ya están en firme las listas para asambleístas
julio 3, 2023

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó que con Azuay iniciará la impresión de papeletas para asambleístas provinciales, esta misma tarde. La gran mayoría de organizaciones habilitadas para la campaña en las consultas populares, lo harán por el ‘Sí’.

Siete de nueve listas para asambleístas nacionales están calificadas en firme, informó hoy la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, durante un conversatorio realizado en Guayaquil sobre el proceso electoral adelantado que se cumple en el país. 

Con relación a los binomios presidenciales, son siete de ocho los que están en firme y sólo falta por resolver en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) la situación de Xavier Hervas, candidato por el Movimiento RETO, cuyo recurso subjetivo contencioso electoral, interpuesto por el correísmo, fue admitido a trámite por el juez electoral Joaquín Viteri, que en las próximas horas deberá dictar sentencia. 

Sobre las listas para asambleístas provinciales, Atamaint aseguró que en 12 provincias están ya cerradas y en firme, sin ningún recurso pendiente por resolver. Estas son: Azuay, Bolívar, Esmeraldas, El Oro, Imbabura,Tungurahua, Pastaza, Napo, Santo Domingo, Santa Elena, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Está previsto que la impresión de las papeletas de asambleístas para Azuay inicie esta misma tarde en el Instituto Geográfico Militar.

La elección presidencial y de asambleístas está prevista para el 20 de agosto. Esa misma fecha los votantes se pronunciarán sobre dos consultas populares: una de carácter nacional relacionada con el Yasuní, para prohibir la explotación petrolera; y otra que es únicamente para Quito, sobre prohibir la actividad minera en el Chocó Andino. 

Las campañas por el ‘Sí’ tendrán mayor presencia que las del ‘No’, de acuerdo con el número de organizaciones que fueron calificadas por el Pleno del CNE. Enrique Vaca, director de Organizaciones Políticas del CNE, explicó que para inscribirse para hacer campaña sobre el Yasuní, uno de los requisitos era ser organizaciones políticas nacionales o sociales de tercer grado; y por el Chocó Andino, tienen que ser organizaciones políticas de ámbito provincial y organizaciones sociales de segundo grado. Las campañas se realizarán entre el 29 de julio y el 17 de agosto. 

Campaña sobre el Yasuní 

De 20 organizaciones que se inscribieron para participar en la campaña para la consulta popular sobre el Yasuní, apenas nueve fueron calificadas al cumplir con todos los requisitos. De las nueve, siete promocionarán el ‘Sí’ para que el petróleo se mantenga de manera indefinida en el subsuelo y dos promocionarán el ‘No’, es decir para que se permita la explotación.

Las organizaciones calificadas para hacer campaña por el ‘Sí’ son: 

Unidad Popular  

Partido Socialista Ecuatoriano  

Democracia SÍ  

UNE nacional 

Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE)

CONAIE

Pedro Bermeo (del colectivo Yasunidos)

De estas organizaciones, en lo político – electoral, las cinco primeras están apoyando la candidatura presidencial de Yaku Pérez, tres de ellas de manera formal a través de la alianza ‘Claro que se puede’. Pérez es uno de los candidatos que ha manifestado públicamente su oposición a actividades extractivistas, ya sea mineras o petroleras. 

Las organizaciones calificadas para promocionar el ‘No’ en la consulta son: el Movimiento Amigo, que en lo político electoral auspicia la candidatura presidencial de Bolívar Armijos, y la Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador (Amaru).  

Luis Simbaña, representante de Amaru, dijo que promocionarán el ‘No’ ya que tras la pandemia y en la situación política económica es necesario que el país cuente con los recursos económicos de la explotación petrolera en el Yasuní. Invitó a los partidarios del ‘Sí’ a debatir  los beneficios o no de esa actividad en la zona y sobre los verdaderos impactos en el medio ambiente. Simbaña dijo que muchas comunidades indígenas del Yasuní viven de actividades relacionadas, como el transporte de trabajadores, servicio de alimentación en los campamentos petroleros; mientras que otras comunidades han logrado infraestructura básica que en otras condiciones no obtendría.

Mientras que Gustavo Vallejo, presidente del Partido Socialista, indicó que hacer campaña por el ‘Sí’ es apoyar la vida y que proteger recursos naturales es necesario frente al calentamiento global. “Proteger los recursos del futuro es pensar en el presente también”, dijo Vallejo.  

Mientras tanto, de las 11 organizaciones que no fueron calificadas para hacer campaña, 10 fueron porque no acreditaron ser de tercer grado o por no presentar la documentación completa. Mientras que la Izquierda Democrática, que intentó participar en esta campaña y en la del Chocó Andino, no fue calificada para ninguna de las dos, ya que no adjuntó la resolución de la directiva nacional del Partido.   

Para el Chocó Andino 

De las 11 organizaciones que se inscribieron para la campaña sobre el Chocó Andino, 10 fueron calificadas. De esas ocho harán campaña por el ‘Sí’ ocho y dos por el ‘No’. 

Calificadas para el ‘Sí’: 

Unidad Popular  

Avanza 

Partido Socialista  Ecuatoriano   

Democracia SÍ 

Cedenma  

UNE de Pichincha 

Conaie 

Elizabeth Calle Barreto (de Quito sin minería) 

Calificadas para hacer campaña por el ‘No’: 

Cámara de Minería del Ecuador  

Sociedad de Ingenieros del Ecuador (SIDE)  

Te puede interesar:

· Bruno Segovia ha tenido 3 órdenes de prisión por pensiones alimenticias

· Rafael Correa habría dicho que será candidato presidencial en el 2025

· U. Central cataloga al plagio como impericia y está en entredicho mundial

LO MÁS RECIENTE

El domingo: ¡pilas con la desinformación!

El alto nivel de polarización y la incertidumbre que podría traer la espera de un resultado muy cerrado, podrían funcionar como disparadores de desinformación este domingo. Debes tener un espíritu crítico más despierto que nunca, para que no te termine ganando la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook