Al Grano | Destacados
Elección de Churuchumbi revive la división en Pachakutik
mayo 2, 2023

Legisladores de esa bancada rechazaron la advertencia del nuevo coordinador del movimiento, con aplicarles la justicia indígena si no votaban a favor del juicio político a Guillermo Lasso.

La bancada de Pachakutik entró en un nuevo dilema interno a raíz de la elección de Guillermo Churuchumbi como coordinador nacional del movimiento. Aún antes de su designación como principal dirigente de la organización, Churuchumbi, candidato de Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), amenazó con aplicar justicia indígena a los legisladores del movimiento que no acaten las decisiones de la dirigencia, entre estas, la de votar a favor del juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso, proceso que en los próximos días llegará al Pleno de la Asamblea donde los votos del movimiento serán decisivos. 

Mario Ruiz, jefe de la bancada y uno de los advertidos directamente por Churuchumbi, manifestó que nadie es dueño de la agrupación, que nadie puede creerse capataz como para  “ordenar desde Carondelet, Bélgica o Guayaquil cómo se debe votar incluso en contra de nuestros principios”. Agregó, que el tema es polémico ya que si votan en contra de la interpelación dirán que salvaron a un Presidente que no ha cumplido con su deber con el pueblo ecuatoriano; pero que si votan a favor será hacerle el juego a una fuerza política (correísmo) que “persiguió periodistas, que persiguió e insultó a mujeres, que quiso desmantelar la Conaie formando la alianza indígena, que quiso desmantelar la UNE formando la Red de Maestros, que atacó a toda forma de resistencia”. Aseguró que, lo que busca el correísmo es tomarse el poder que les falta para venir a gobernar bajo una “dictadura que ya lo vivimos”, por lo que votar a favor del juicio político también tendrá su costo político. Ruiz señaló que la justicia indígena no es aplicable a Pachakutik, ya que el movimiento también lo integran sectores sociales.

Por su parte, la asambleísta Jessica Castillo pidió a Churuchumbi que respete a las autoridades y que no actúe de manera prepotente, ya que su liderazgo se ve manchado por la violencia. La legisladora ve en el discurso de Iza y de Churuchumbi el tratar de imponer una idea racista ya que Pachakutik es un movimiento, aseguró, incluyente que agrupa también a montuvios, negros, mestizos. “El movimiento se está volviendo tan indigenista por parte de Iza y Churuchumbi que ya amenazan con hacernos justicia indígena, con sancionarnos desde ya, cuando aún no es el coordinador de Pachakutik”, manifestó.

Sin embargo, la asambleísta Dina Farinango dijo que la resolución de que todo el bloque vote a favor de la destitución de Lasso, fue una decisión colectiva de la Conaie y que al ser Pachakutik su brazo político deben acoger dicha resolución. “Eso está en firme, aquellos que no lo acojan serán separados de la bancada y expulsados del movimiento, ya que queremos depurar de aquellos que han venido haciendo daño”, dijo. Y, puso como ejemplo a su colega de bancada Ricardo Vanegas, a quien llamó “defensor del banquero”. Este respondió que ninguna persona, por importante que sea, puede amenazar a alguien y dijo no temer ninguna sanción a futuro. “Lo que debe procurar Pachakutik como movimiento no es la exclusión, sino la inclusión”, manifestó Vanegas.

La polémica elección

La designación de Churuchumbi se dio en medio de un accidentado congreso de la organización el sábado en el Puyo, en medio de denuncias de fraude.  Su elección ha sido impugnada y el Tribunal Electoral de la organización tomará una decisión en las próximas horas sobre si archiva la denuncia formal que se interpuso o si proclama resultados. 

Hasta entonces, Ruiz y Vanegas manifestaron que Marlon Santi continúa como coordinador nacional. Por su parte, Sofía Sánchez dijo que si se ratifica a Churuchumbi, lo primero que deberá hacer es acercarse a dialogar con la bancada ya que no es cuestión de querer imponer u ordenar nada. “Los procedimientos hay que hacerlos de manera transparente”, mencionó. Agregó que, en el caso de que se ratifiquen los resultados será decisión de cada legislador de la bancada el permanecer o no en el bloque. “Es una decisión que tomaremos a futuro de acuerdo a cómo se dé la relación. Si es en base a una imposición sin que exista diálogo, nosotros tendremos que tomar una posición”, dijo Sánchez.

Por su parte, José Chimbo aseguró que el congreso y la elección se cumplieron de manera transparente y responsable. Espera que el Tribunal Electoral tome una resolución para empezar a coordinar las actividades con la nueva dirigencia nacional.

Te puede interesar:

· El correísmo rechaza la incorporación de canes antinarcóticos para la seguridad

· Se registró un tornado en Ballenita-Santa Elena

· FBI entrenará a policía de Ecuador

LO MÁS RECIENTE

El sismo revivió en Esmeraldas el recuerdo del terremoto de 2016

Un temblor de magnitud 6,1 estremeció esta mañana a Esmeraldas, provocando temor entre los habitantes, aún marcados por el sismo de 7,8 del 16 de abril de 2016. Autoridades reportan al menos 20 heridos, daños en más de 60 viviendas y despliegue de policías y...

CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa

El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana.  POR: Hugo Constante Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook