Al Grano | Destacados
El veto a la nueva ‘Ley Mordaza’ pasaría por el Ministerio de la Ley
octubre 18, 2022

En la Asamblea no existen los votos ni para allanarse al veto parcial que elaboró el Ejecutivo, ni para ratificarse en el texto original, que impulsa el correísmo. El tema se debía tratar en la sesión del Pleno de hoy, pero hasta esta hora no se ha tratado. 

En el Pleno de la Asamblea, las bancadas mantienen posiciones divididas con relación al informe de la Comisión de Relaciones Internacionales, que recomienda allanarse en su totalidad al veto parcial por inconveniencia que impuso el presidente de la República, Guillermo Lasso, al proyecto de reforma a la Ley de Comunicación. El informe no vinculante debía tratarse hoy, pero la sesión se suspendió. 

Para ratificarse en el texto original del proyecto, impulsado por el correísmo a través de un informe de minoría, se necesitan 92 votos; para allanarse al veto, se requieren 70. Pero las posiciones de las bancadas y sus fracturas internas hacen prever que no se alcanzarán ninguna de las dos votaciones, por lo que el texto del veto, sin modificaciones, entraría en vigencia por el Ministerio de la Ley.

El jefe de la bancada oficialista, Juan Fernando Flores, presidente de la Comisión, se mantiene optimista y espera que máximo hasta pasado mañana se pueda votar el informe. “En este momento está en las manos de los 137 asambleístas el dar una Ley mordaza o garantizar una Ley de libertad de expresión”, manifestó. Asegura que para allanarse al veto han recibido el respaldo del bloque socialcristiano, de la Izquierda Democrática y de la mayoría de Pachakutik, así como de los independientes. 

En la práctica, sin embargo, entre todos esos bloques lograrían poco más de 60 votos. Así lo reconoce la vicepresidenta de la Comisión, Jéssica Castillo, del ala orgánica de Pachakutik. La legisladora considera que es necesario allanarse al veto parcial, que se ajusta más al informe de mayoría, que en principio aprobó su Comisión. Pero su bancada decidió mocionar que se vote por artículos, lo que rompería la votación, ya que anticipa que ninguna bancada daría paso a ese mecanismo. “Las posiciones van a estar divididas”, dijo Castillo. 

Otros criterios

Mario Ruiz, del ala rebelde de Pachakutik, dijo que se abstendrán en la votación por el allanamiento total y solicitarán la ratificación en temas como la asignación de frecuencias a medios comunitarios. Mireya Pazmiño, también del ala rebelde de Pachakutik, mencionó que deberían ratificarse en todo el texto original y agregó que tendrían el apoyo de algunos independientes. 

Por su parte, la bancada de la Izquierda Democrática, que no termina de salir de su crisis interna tras la designación de Ramiro Narváez como jefe de bloque, todavía no lograba una posición unificada. Johanna Moreira (ID) se mostró partidaria del allanamiento, sobre todo luego de la sentencia de la Corte Constitucional, que declaró inconstitucionales algunos artículos,  pero dijo que se estaba consultando con el resto del bloque, para adoptar una posición de consenso. Por eso, pidió al jefe de la bancada oficialista que no se tome el nombre de la Izquierda Democrática para afirmar que ya tienen su apoyo. 

De su lado, Marjorie Chávez, del Partido Social Cristiano, y ponente del informe, dijo que tiene el total respaldo de su bancada para allanarse el veto, ya que fue ella quien propuso en la Comisión aceptar el 100% de las observaciones del Presidente de la República. “Es un tema de responsabilidad con el país, con la libertad de expresión y el veto corrige en gran medida los problemas de inconstitucionalidad del informe de minoría aprobado”, dijo Chávez. 

Mientras que desde la bancada correísta sus legisladores confirmaron que votarán por la ratificación del proyecto de reforma que impulsó su sector. 

Te puede interesar:

· En 2015, Lasso dijo: “No se puede distraer a las FF.AA. de su función fundamental”

· Otro paro: Leonidas Iza amenaza con movilizaciones

· Toque de queda para controlar el ébola en Uganda

LO MÁS RECIENTE

Los claroscuros de las propuestas de Noboa y González

¿Cómo contrastan los planes de gobierno y los discursos de los finalistas? En vísperas de las elecciones, expertos recomiendan leer entre líneas y hacerse tres preguntas: ¿cómo van a financiar sus planes?, ¿es viable lo que prometen?, ¿cuentan con una mayoría para...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook