Al Grano | Destacados
El último eclipse lunar será visto mañana
noviembre 7, 2022

La madrugada de este martes, por segunda vez en el año, los fanáticos del universo, astrónomos y todos podrán ver el eclipse total de la ‘luna de sangre’. Este evento no se volverá a repetir hasta 2025.

La NASA afirma que un eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra. Mientras sucede el eclipse lunar total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, a este fenómeno se lo llama umbral y cuando la Luna está ahí adquiere un tono rojizo. Debido a este fenómeno, estos eclipses también son conocidos como ‘Lunas de sangre’.

Se producen entre dos y cinco veces al año. En este punto es importante aclarar que los eclipses lunares totales sólo ocurren dos veces cada tres años. Lo que veremos mañana es el último eclipse lunar total de este 2022 y será visible desde América, Asia y Australia y tendrá una duración de 2 horas y 25 minutos.  

A blood moon against the night sky.
Luna roja en el cielo nocturno. Fuente: NASA Ames Research Center/Brian Day

En Ecuador

Los astrónomos, los amantes del espacio y todos los ecuatorianos podrán observar este fenómeno desde las 04:09, se dividirá en dos fases:

– La fase penumbra: que es la previa, sucederá a las 03:02 de la madrugada, en este punto la Luna se opacará un poco. 

– Eclipse parcial: sucederá alrededor de las 04:09 am. 

– Fase de totalidad: en este punto, la Luna se tornará naranja, al pasar a través de la sombra que produce la Tierra. Y ocurrirá aproximadamente a las 05:16 am.

Según el Observatorio Astronómico de Quito, el eclipse alcanzará su punto máximo a las 05:58 a.m., y deslumbrará a todos con su tono rojizo, si no estuviera por debajo del horizonte a esa hora.

-El evento terminará a las 06:42 am. El último contacto penumbral (fin del eclipse) ocurrirá a las 08:56 horas locales.

¿Qué se debe usar para ver un eclipse lunar?

A diferencia de lo que ocurre con los eclipses de Sol, este tipo de fenómenos astronómicos pueden observarse a simple vista, sin necesidad de anteojos o equipos especiales. No se corre ningún tipo de riesgo.

En otras partes del mundo 

Se observará desde Norteamérica, el Pacífico, Australia y el este de Asia. En Norteamérica comenzará un eclipse parcial a las 02:09 a.m. hora de Miami y será un eclipse total para las 03:16 a.m. El eclipse total finalizará sobre las 04:42 a.m., siempre hora de Miami, y luego volverá a una fase de eclipse parcial hasta las 05:49 a.m.

Tipos de eclipses lunares 

Son un total de 3 eclipses, aquí te contamos cuales son: 

  1. Eclipse penumbral: aquí la Luna pasa por la sombra exterior de la Tierra, que bloquea parte de los rayos del Sol, pero no todos. Estos eventos son sólo de interés académico porque son sutiles y difíciles de observar.
  1. Eclipse parcial: en este, una parte de la Luna pasa a través de la sombra interior o umbral de la Tierra, donde esta bloquea la luz solar directa.  Estos eventos son fáciles de ver, incluso a simple vista.
  1. Eclipse total: en este punto la Tierra bloquea toda la luz del Sol e impide que esta llegue a la Luna. Estos eventos son bastante llamativos debido al color rojo de la Luna durante la fase total, y sí son visibles para el ojo humano. 

¿Los eclipses son frecuentes? 

Los eclipses se repiten durante el ciclo de Saros, un periodo que dura aproximadamente 18 años y 11 días, así afirma la NASA. De dos a cuatro veces al año, la Luna atraviesa una parte de las sombras penumbral o umbral de la Tierra y así es que se producen los eclipses. 

¿Por qué la luna es roja durante el eclipse total de la Luna? 

La coloración se debe a la refracción, filtrado y dispersión de la luz por parte de la atmósfera de la Tierra. Si la Tierra no tuviera atmósfera, la Luna estaría completamente negra durante un eclipse total. A diferencia, la Luna puede adoptar una gama de colores desde el marrón oscuro y el rojo, hasta el naranja y el amarillo brillantes. La apariencia exacta depende de la cantidad de polvo y nubes presentes en la atmósfera de la Tierra. 

La NASA menciona que esta luz solar primero debe pasar profundamente la atmósfera de la Tierra, porque aquí la mayor parte de la luz es de color azul. La luz restante es rojo intenso o naranja. La atmósfera de la Tierra también “dobla” una parte de esta luz para que una pequeña parte pueda alcanzar e iluminar la Luna.

2004 Total Lunar Eclipse
Eclipse total de Luna/Foto tomada de Mr. Eclipse.  

Un dato

La NASA ha dicho que luego del evento de mañana, el próximo eclipse lunar total será en tres años. La última vez que se registró un eclipse lunar de este tipo fue en mayo de este año y fue visible desde Europa, África, Sudamérica y Norteamérica. 

Si bien la Luna, ha brindado generosas oportunidades para ver eclipses este año, los espectadores deben aprovechar el eclipse de noviembre porque el próximo eclipse lunar total no ocurrirá hasta 2025, Según Alphonse Sterling, astrofísico del Marshall Space Flight Center de la NASA. 

Te puede interesar:

· Leonidas Iza sufre fatal accidente

· La muerte cruzada se puede usar una sola vez y ya fue activada en la Asamblea

· Sicarios asesinan en Guayaquil a un hombre que estaba con su bebé en el vehículo

LO MÁS RECIENTE

Amazonía: más población Lgbtiq+ en el área rural que en la urbana

Pese a que en la mayoría del país las minorías sexuales están más en las zonas urbanas, esta realidad cambia en la Amazonía, donde su presencia es mayor en la ruralidad. ¿A qué responde esto y qué desafíos enfrentan para vencer la discriminación? En Ecuador, la...

9 rasgos del perfil autoritario de Daniel Noboa

La revocatoria de la visa de Alondra Santiago, basada en un informe que ha sido declarado como secreto y que nadie conoce, ha generado el rechazo de amplios sectores. Pero hay más señales: desde la censura de espacios críticos, hasta su declaración de ser un ‘pésimo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

[hubspot type=form portal=20917519 id=979422ab-2931-44dd-bd84-70ee2f06fd7e]

EN TIEMPO REAL

[dsm_embed_twitter_timeline twitter_username=»@ECUADORCHEQUEA» limit_tweet=»on» tweet_number=»2″ header=»off» footer=»off» borders=»off» scrollbar=»off» _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» saved_tabs=»all» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/dsm_embed_twitter_timeline]