La mayoría de postulantes no tiene trayectoria política de relevancia y su actividad se ha desenvuelto en otras áreas. Conoce los perfiles de quienes acompañan en la papeleta a los candidatos presidenciales.
POR: Hugo Constante
La figura vicepresidencial ha cobrado importancia a raíz de los graves conflictos que han mantenido el presidente-candidato, Daniel Noboa, con su vicepresidenta, Verónica Abad. De una u otra forma se ha visibilizado esa figura, por lo que es importante conocer a quienes acompañan en la papeleta electoral a los aspirantes a la Presidencia de la República. Estos son sus perfiles:
Lucía Vallecilla, binomio de Jimmy Jairala, Movimiento Centro Democrático lista 1: Doctora en Leyes, especializada en arbitraje y mediación internacional. Es conocida por su paso como presidenta de El Nacional, entre el 2020 y el 2024. Fue una época compleja para el club, al punto que en 2023 el Ministerio del Deporte se negó a registrar a la directiva presidida por Vallecilla, por presuntas irregularidades en las elecciones internas, lo que generó que se quede en acefalía, según un comunicado de esa fecha de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. No tiene antecedentes políticos.
Pacha Terán, binomio de Jorge Escala, Unidad Popular, lista 2. Es dirigente indígena, nacida en Peguche, Otavalo. Al igual que su binomio, procede de la militancia del partido y fue asambleísta alterna. Es magíster en Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Riego, mención en Planificación de Recursos Hídricos por la Universidad Central. Fue dirigente de educación y cultura de la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador.
Galo Moncayo, binomio de Andrea González, Sociedad Patriótica, lista 3. Es militar en servicio pasivo. Ocupó cargos como comandante de operaciones navales, jefe de la Primera zona naval, director de personal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y comandante de Infantería de la Marina.
Cristina Carrera, binomio de Víctor Araus, Movimiento PID, lista 4. Abogada y magíster en Comunicación Política. Fue asesora en la Asamblea y funcionaria del Consejo Provincial de Pichincha.
Diego Borja, binomio de Luisa González, Revolución Ciudadana – Reto, listas 5/33. En el Gobierno de Alfredo Palacio fue uno de sus ministros de Economía; asambleísta constituyente por Poder Ciudadano y la Izquierda Democrática; en el Gobierno de Rafael Correa fue ministro coordinador de política económica y presidente del Banco Central. Luego se convirtió en crítico del Gobierno de Correa.
Dallyana Passailaigue, binomio de Henry Kronfle, Partido Social Cristiano, lista 6. Política, deportista de alto rendimiento, presentadora y productora de televisión. Su actividad política la ha desarrollado en el Partido Social Cristiano, del que fue su asambleísta entre el 2017 y el 2024.
María José Pinto, binomio de Daniel Noboa, movimiento ADN, lista 7. Proviene de una familia que tiene una gran presencia en la industria textilera, empresa familiar en la que ha desempeñado diferentes cargos. Fue directora de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE). En el Gobierno de Daniel Noboa presidió la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.
Karla Rosero, binomio de Luis Felipe Tillería, partido Avanza, lista 8. Es ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones; y magíster en Gerencia de Seguridad y Riesgo por la Universidad de las Fuerzas Armadas. Ha laborado en el sector privado.
Alejandra Rivas, binomio de Carlos Rabascall, Izquierda Democrática, lista 12. Especialista en manejo de crisis y resolución de conflictos. Estratega de campañas de imagen corporativa y consultora de imagen política. Con amplia trayectoria en el sector privado, entre ellas como directora de empresas multinacionales, nacionales, y firmas de comunicación estratégica y legal. Según su perfil en Linkedin, ha asesorado a ministros y un vicepresidente de la República, sin especificar nombres.
Cristina Reyes, binomio de Juan Iván Cueva, movimiento Amigo, lista 16. Fue presentadora y reportera de televisión. Reina de Guayaquil en 2000 y finalista en 2004 de Miss Ecuador. Gran parte de su trayectoria política la hizo en el Partido Social Cristiano. Fue asambleísta constituyente, concejal de Guayaquil y asambleísta nacional entre el 2013 y el 2020. Fue parlamentaria andina y presidenta de ese organismo regional. Se desafilió del Partido Social Cristiano y optó por acompañar a Juan Iván Cueva en el movimiento Amigo.
Verónica Silva, binomio de Pedro Granja, Partido Socialista Ecuatoriano, lista 17. Socióloga y política. Con amplia trayectoria en el sector público: asesora en la Cancillería, gerente de proyectos de asesoramiento hipotecario en la Embajada de Ecuador en España, gerente de proyecto en la Secretaría de la Política, directora de Movilidad en el Municipio de Quito, vocal de la Delegación Electoral de Pichincha, docente en universidades nacionales y extranjeras.
Katiuska Molina, binomio de Leonidas Iza, movimiento Pachakutik, lista 18. Es de Manabí, donde se vinculó a en la defensa de los derechos de las comunidades de esa localidad y en el activismo ambiental. Vinculada a movimientos sociales a través de los cuales promovió la economía popular y solidaria, lo que le favoreció para que sea escogida por el presidente de la Conaie como su binomio.
María Luisa Coello, binomio de Iván Saquicela, movimiento Democracia SÍ, lista 20. Directora de Gestión Ambiental en la Prefectura de Los Ríos, coordinadora del proyecto Banco de Ideas y directora de Innovación Social en la subsecretaría de Educación Superior, funcionaria de Registro Civil, Directora Ejecutiva en la Agencia de Regulación y Control del Agua.
Blanca Sacancela, binomio de Francesco Tabacchi, movimiento CREO, lista 21. Ha escalado posiciones políticas. Se inició como vocal de la junta parroquial de Cumbayá, fue coordinadora de parroquias y asesora en el Municipio de Quito. Fue coordinadora de despacho de la Presidencia del Consejo de la Judicatura en 2020. Su paso por la Asamblea se dio de la mano de CREO, como legisladora por Pichincha.
Inés Díaz, binomio de Enrique Gómez, partido SUMA, lista 23. Indígena del pueblo Natabuela, de la nacionalidad kichwa, oriunda de Imbabura y militante de SUMA. Tiene amplia trayectoria en el sector público. Trabajó en el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador, fue asesora en la Asambea constituyente, funcionaria en diferentes dependencias del Municipio de Quito.
Carla Larrea, binomio de Henry Cucalón, movimiento Construye, lista 25. Conductora y locutora de radio y televisión. Trabajó en la Superintendencia de Compañías, donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional de ingeniera comercial.
Te puede interesar:
. Cifras del tercer trimestre del 2024 confirman un ‘proceso recesivo’ en la economía
. “Los procesos mineros abarcan 1,8 millones de hectáreas”. Leonidas Iza, Pachakutik