Un temblor de magnitud 6,1 estremeció esta mañana a Esmeraldas, provocando temor entre los habitantes, aún marcados por el sismo de 7,8 del 16 de abril de 2016. Autoridades reportan al menos 20 heridos, daños en más de 60 viviendas y despliegue de policías y militares, mientras equipos de emergencias recorren la zona para evaluar los daños y brindar asistencia.
POR: Juan Camilo Escobar
Apenas una semana después de que los habitantes de la Costa ecuatoriana encendieran velas y elevaran oraciones en memoria de las 673 víctimas del terremoto de 7,8 grados del 16 de abril de 2016, la tierra volvió a temblar con fuerza. Hoy, nueve años después de aquella noche que partió en dos la historia de Manabí y Esmeraldas, el miedo y la incertidumbre revivieron.
Sucedió por la mañana cuando un nuevo sismo, esta vez de magnitud 6,1, sacudió con fuerza a Esmeraldas. El movimiento telúrico se sintió en toda la provincia y cruzó la frontera, alcanzando incluso el sur de Colombia.
Las cifras del pasado todavía pesan: cerca de 6.300 heridos, más de 3.000 millones de dólares en pérdidas y comunidades que aún luchan por reconstruir sus vidas. Por eso, cuando las paredes volvieron a crujir y el suelo a moverse, muchos no pensaron en un temblor, sino en un recuerdo: ese 16 de abril que todavía retumba en la memoria colectiva.
En pleno centro de Esmeraldas, una joven lloraba desconsolada en la vía pública, incapaz de contener las lágrimas. De pie sobre el parterre central de la avenida, frente a su casa en el barrio La Inmaculada, se encontraba, acompañada de un familiar que sostenía en brazos a su pequeño hijo, quien había sufrido un fuerte golpe al caer de la cama durante el sismo que sacudió la ciudad al amanecer.
Con voz temblorosa y agotada, la mujer explicó a Manuel Gonzáles, director del portal local Relatos Esmeraldeños, que permanecían en la calle por miedo a las posibles réplicas. A pesar de las casi dos horas transcurridas desde el temblor, aún mostraba la profunda angustia de quien no sabe a dónde acudir. Aún visiblemente afectada, dos horas después del temblor, confesó que no sabía “a dónde vamos a correr” ni a quién acudir para pedir ayuda.
“Estamos asustados”, dijo otro familiar, un hombre joven que se encontraba sentado en la acera de la misma avenida. “Justo estábamos conversando con la familia, comparando la magnitud de este sismo con el de 2016. Nos asusta tanto lo que ocurrió. Gracias a Dios, no tuvimos heridos, sólo golpes, pero no sabemos cómo reaccionar ni si estamos preparados para esta situación”.
En otros testimonios recogidos por el mismo medio, tanto ciudadanos como autoridades locales y miembros del cuerpo de bomberos coincidieron en que el eco del pasado sigue presente. Con cada temblor, se reactivan el miedo, el desconcierto y la incertidumbre, alimentados por la memoria de un desastre cuyas cicatrices continúan abiertas en la comunidad.
Así, uno de los bomberos, quien estaba con su equipo listo para atender emergencias, explicó que esperaban confirmación del sistema ECU-911 sobre los lugares a los que debían trasladarse para verificar y, de ser necesario, intervenir de inmediato en las zonas donde se habían reportado posibles colapsos de viviendas. «Vamos a revisar porque, aunque la gente dice que son viviendas, a menudo se trata de paredes de mampostería; es importante verificar la información exacta», dijo.
Después de confirmar el plan de trabajo para la jornada, este responsable de los bomberos pidió a la población que «tenga siempre listos sus kits de emergencia, alimentos no perecibles en cantidades moderadas, y mantengan la calma, permaneciendo en un lugar seguro».
HERIDOS
A las 09:00, más de dos horas después del sismo, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó que el número de heridos había aumentado de 1 a 20. Además, se reportaron daños en 60 viviendas y tres centros de salud, así como 40 metros de vías afectados en los sectores de La Libertad y El Tigre.
Los heridos presentan principalmente traumatismos en la cabeza y golpes en otras partes del cuerpo, según la SNGR.
En el Centro de Salud Tipo C del Ministerio de Salud, ubicado en la zona de Las Palmas, dos mujeres vecinas del barrio Parada 10 aguardaban atención en medio de la gente que entraba y salía.
“Fue muy terrible, muy feo, sentimos mucho miedo”, comentó una de ellas a Relatos Esmeraldeños, entre susurros, antes de regresar al lado de su vecina, quien había sufrido un golpe en la cabeza. A pesar del dolor, la mujer no encontraba un lugar donde sentarse, ya que el área de espera estaba completamente llena de personas que, como ellas, buscaban atención. Incluso niños se encontraban sentados en el suelo, sin la energía de jugar.
MOVILIZACIÓN
Este centro de salud, el principal de la zona, era el punto de atención para todos los afectados por el sismo, mientras la ciudad continuaba evaluando los daños o escuchaba los anuncios del presidente Daniel Noboa y otras autoridades de movilizar a policías y militares para atender la emergencia o de que se suspende toda jornada laboral pública y privada
Así, por ejemplo, la Policía confirmó que, tras el sismo, ha desplegado 2.050 efectivos en la provincia de Esmeraldas.
La movilización fue ordenada por el ministro del Interior, Jonh Reimberg, e incluyó el envío de recursos logísticos para asistir a las zonas más afectadas por el temblor.
El contingente policial se encargó de labores de rescate, verificación de daños y control del orden en varios sectores de la provincia. Hasta las 10:00 los agentes habían intervenido en al menos cinco incidentes, según un comunicado oficial publicado en X.
¿Y el Municipio?
El Municipio de Esmeraldas anunció la suspensión de todas las actividades en la ciudad. Equipos de diversas instituciones recorren la localidad para evaluar daños y afectaciones, según un comunicado. No precisó qué actividades quedan suspendidas ni cómo se implementará la medida.
Una representante del hotel Perla Verde, uno de los más reconocidos en el centro de Esmeraldas, aseguró que todos los huéspedes resultaron ilesos y lograron evacuar a tiempo. Sentada en la vereda, afirmó: “Felizmente, se logró evacuar a todos y están bien”.
En tanto, dos miembros del directorio de la Cámara Provincial de Turismo confirmaron a Ecuador Chequea que, aunque se registraron daños menores en mampostería y ventanales, los establecimientos afiliados no reportaron afectaciones de consideración.
BALANCE
Aparte del incremento en el número de heridos, el sismo causó graves daños a la infraestructura. El 80% de los servicios de energía eléctrica y telecomunicaciones fueron interrumpidos, aunque ya se han iniciado los trabajos de restauración. Entre los edificios dañados figuran el SIS ECU 911, la Universidad Vargas Torres y el Edificio de Los Militares, cuya fachada colapsó, según la SNGR
En su reporte, la entidad también destacó que las autoridades han activado los comités de operaciones de emergencia (COE) provincial y cantonal de Esmeraldas, los cuales coordinan las acciones de respuesta y movilizan recursos. Los equipos de evaluación de la SNGR han comenzado a revisar las afectaciones, mientras se prepara la asistencia humanitaria para las víctimas.
En el cantón Atacames también se suspendió el servicio eléctrico, aunque no se han reportado víctimas ni daños estructurales adicionales hasta el momento.
El terremoto, que ocurrió a las 06:44 horas con epicentro a 8,4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas y una profundidad de 30 kilómetros, sacudió con fuerza toda la provincia. Los cantones de Esmeraldas, Eloy Alfaro, Atacames, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo fueron los más afectados.
OCP
A las 11:15, tras más de tres horas de incertidumbre, el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP Ecuador) reanudó el transporte de crudo. El sismo de magnitud 6.1, que sacudió varias zonas del norte del país, había generado preocupaciones sobre posibles daños en infraestructuras clave, como el ducto, vital para el transporte de petróleo en Ecuador.
En respuesta al temblor, Petroecuador suspendió de inmediato las operaciones del OCP. La empresa informó que, después de una inspección técnica, se descartaron afectaciones estructurales en el oleoducto.
Te puede interesar:
. CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa
. El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo