Al Grano | Destacados
El sector avícola no logra recuperarse del paro
agosto 4, 2022

Durante esos 18 días, 90 millones de huevos de mesa no pudieron llegar a su destino, a causa del cierre de vías. Y 30.000 empleos fueron afectados en este sector. Los costos de alimentación de las aves cierran el círculo que afecta a los productores. 

Luego del paro nacional de junio, que duró 18 días, muchas industrias fueron seriamente afectadas. El sector avícola es una muestra: sufrió cambios en su producción y precios.

En Ecuador se produjeron 3,68 millones de huevos al día durante el 2021, según la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave). Los huevos son un producto muy importante en la alimentación de los ecuatorianos, pero su producción no es fácil y ha tenido varios cambios.

<div class=»flourish-embed flourish-chart» data-src=»visualisation/10628365″><script src=»https://public.flourish.studio/resources/embed.js«></script></div>
<div class=»flourish-embed flourish-chart» data-src=»visualisation/10628348″><script src=»https://public.flourish.studio/resources/embed.js«></script></div>
<div class=»flourish-embed flourish-chart» data-src=»visualisation/10628405″><script src=»https://public.flourish.studio/resources/embed.js«></script></div>

Durante el paro nacional, 90 millones de huevos de mesa no pudieron llegar a su destino debido al cierre de vías. También, 30.000 empleos directos del sector avícola se vieron afectados. 

Cubetas de huevos almacenadas en locales comerciales. Fotografía de Andrés Mediavilla

Desde hace más de 10 años, Carlos Freire se dedica a la producción de huevos. “Es un trabajo lindo pero duro, los animales necesitan cuidados especiales, cierto tipo de alimento y un lugar correcto. El paro y los precios han hecho que cada vez sea más difícil trabajar”, afirma. 

Durante el cierre de vías, Freire no pudo realizar su trabajo con normalidad. “Mi criadero está en Cayambe y no pude transportar los huevos para venderlos; además, no teníamos suficiente alimento para los animales y era muy caro el que ofrecían. Nos tocó reducir las comidas de las gallinas de 3 a 2 veces al día”, explicó. 

El alimento para las aves ha sido uno de los problemas más graves para el sector avícola. Las principales materias primas para la elaboración de balanceados —alimento para animales— como maíz, aceite, vitaminas y minerales, han sufrido aumentos de entre el 35 y el 40% de su valor original, debido a la escasez.

Desde hace más de 4 años, Patricio Ayala se dedica a la venta de balaceando. Una de sus principales fuentes de ingreso se basa en la compra y venta de maíz, desde la Costa hacia la Sierra. 

“Antes del paro, el costal de balanceado de pollos costaba 26 dólares, ahora cuesta 30”, dijo Ayala. A su vez, afirmó que cuando los productores aumentan el costo del maíz, el balanceado también eleva su valor, pero que cuando el maíz baja su costo, el balanceado no.

El negocio de Patricio Ayala está ubicado en Puéllaro. También vende pollos provenientes de Quito. Durante el paro, no tuvo alimento para sus animales. “Muchos colegas tuvieron que darles balanceado para chanchos, porque no había más. Los precios en los pollos también aumentó, antes costaban 1,60, ahora cuestan 1,75”, contó.

Pollos comercializados por Patricio Ayala. Foto realizada por:  Andrés Mediavilla 

En junio, los productores avícolas solicitaron al Gobierno la autorización para importar materias primas para la fabricación de balanceado. En el comunicado se expresa que ciertos sectores políticos usan el abastecimiento de maíz para beneficio propio. Y aseguran que la importación es necesaria para cubrir la escasez. 

“Esta se realizará al precio internacional actual de $20 – $21 por quintal, en lugar de los $25 que buscan los especuladores y muy por encima de los $15,57, que es el precio de sustentación fijado por el Gobierno Nacional”, consta en el comunicado. Hasta el momento, el proceso se encuentra en análisis.

Costal de maíz proveniente de la costa Ecuatoriana. Fotografía de Andrés Mediavilla
Local comercial de balanceado para animales. Fotografía realizada por: Andrés Mediavilla 
Pollos con 15 días de nacidos. Fotografía Andrés Mediavilla

Conflicto internacional  

El conflicto político entre Rusia y Ucrania también presentó cambios en la producción de balanceado para los animales. Ambos países representaban el 19% de las exportaciones de maíz a nivel mundial y el 29% en trigo. 

En 2021, la tonelada métrica del maíz tenía un precio de $260, pero debido al conflicto bélico el valor subió a $335 por tonelada métrica en marzo del 2022, según el Banco Mundial. 

Diana Espín, directora ejecutiva de la Conave, explicó que, debido al paro nacional, la producción de huevos de mesa bajó un 10% en comparación con lo que se tenía previsto a principios de año. La disminución de producción provocará que el precio se eleve durante el transcurso del 2022.  

<div class=»flourish-embed flourish-chart» data-src=»visualisation/10628391″><script src=»https://public.flourish.studio/resources/embed.js«></script></div>

Reportaje realizado por: Andrés Mediavilla, estudiante de periodismo de la Universidad San Francisco de Quito.  

LO MÁS RECIENTE

Un León en el vaticano: conoce a Robert Francis Prevost

El Cónclave ha elegido al 267 Papa de la Iglesia Católica, el Cardenal Robert Francis Prevost, quien se convierte así en el nuevo líder de la iglesia católica. Conoce su perfil y las denuncias en su contra por encubrimiento de abuso sexual.  POR: Karen Mantilla Ulloa...

49 muertos y más de 235.000 afectados por las lluvias desde enero

Manabí y Los Ríos son las provincias más golpeadas por el temporal invernal. El Inamhi anticipa un leve descenso de precipitaciones hasta la próxima semana. Sin embargo, explica que aún hay condiciones para que continúen las lluvias de menor intensidad en la Costa....

¿Cuáles son los delitos más comunes en Quito y cómo protegerte?

El robo a personas es el delito más habitual en la ciudad, aunque otros tipos continúan en aumento. Conocer más sobre cuáles son y a qué hora suceden podría ayudarte a estar más protegido. ¿Qué consejos prácticos son importantes?  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Cada...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook