Al Grano
El plan de Jairala: extenso diagnóstico, menos propuestas
enero 10, 2025

Jairala fue prefecto de Guayas y hoy busca la Presidencia. En materia de seguridad propone un Plan Integral de Seguridad Ciudadana; y en el tema energético, la diversificación de fuentes para evitar crisis futuras. 

En su plan de gobierno, Jimmy Jairala, candidato por el movimiento Centro Democrático, habla de renegociar la deuda externa, fortalecer el agro, diversificar las fuentes de energía y devolver la tranquilidad a las calles. Esto, en un total de 72 páginas, de las cuales 55 son parte de un diagnóstico del país y una exposición de objetivos generales y específicos. 

Con esto en mente, comencemos:

Seguridad

Una de las propuestas que plantea el candidato se enfoca en la vigilancia de los partidos políticos y sus vínculos, de modo que se limite la interacción entre el crimen y la política. 

Se pone sobre la mesa también la implementación de un Plan Integral de Seguridad Ciudadana, que se proyecta con un enfoque que combina la colaboración ciudadana con el fortalecimiento de las fuerzas del orden. Además, se destaca la importancia de la participación comunitaria en la entrega de información y prevención del delito. 

En esta misma línea, el plan de Gobierno también busca implementar programas de rehabilitación para personas que hayan sido vinculadas o hayan participado en delitos, con el objetivo de reducir la reincidencia y garantizar su reinserción social. 

Entre sus planes, Jairala también habla de fortalecer a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. En el documento, el candidato aboga por mejorar la capacitación y el equipamiento de las fuerzas del orden. Esto, para asegurar que los funcionarios estén preparados para enfrentar las amenazas actuales, que incluyen el crimen organizado y el narcotráfico. Todo acompañado de una política de depuración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. 

El programa también da un legítimo reconocimiento a las guardias indígenas para defender territorios ancestrales de la delincuencia organizada; en especial de la minería ilegal. 

Por otro lado, también se habla de un aumento significativo de la inversión en programas sociales destinados a la juventud para prevenir su reclutamiento por parte de bandas delictivas. Esta misma dinámica incluye el apoyo con becas educativas a estos grupos etarios. 

Esto también se ve acompañado con acciones que incluyan la inserción laboral de jóvenes y la potenciación de emprendimientos.

Energía 

En este segundo apartado, el plan de Jairala establece unos cuantos puntos enfocados en mejorar y tratar la crisis energética que vive el país y que ha tenido a Ecuador en oscuridad por varios meses. 

Estos empiezan con temas como la diversificación de fuentes de energía. En este eje, el candidato propone la construcción de pequeñas centrales termoeléctricas y la exploración de fuentes de energía alternativa, como la geotérmica y la solar. Todo esto, tomando en cuenta experiencias internacionales y globales exitosas, para adaptarlas y aplicarlas en el país. 

Asimismo, se plantea un programa de eficiencia energética en iluminación pública. De este modo, se piensa en un cambio masivo hacia la iluminación pública con tecnología LED y de carga solar. Así se prevé un ahorro significativo de energía estimado en 250 megavatios al año. 

Con estas medidas se busca mejorar la oferta y reducir la demanda de energía en el país, de modo que se pueda tratar el déficit energético y reducir la demanda que requiere el país. 

Economía 

Jairala propone, entre sus medidas, la renegociación de la deuda externa. Esto, tomando en cuenta que esta alcanza los $85.000 millones. Por este motivo se busca renegociar los términos para aliviar la carga sobre el presupuesto nacional, permitiendo una reestructuración económica, sin caer en incumplimientos. 

La atracción de inversión extranjera es otro de los puntos importantes dentro del planteamiento económico. Con esto se busca atraer capitales extranjeros para inyectar liquidez al mercado y fomentar el crecimiento económico. La misma medida también busca, según el plan, crear un entorno favorable para la inversión en diversos sectores estratégicos. 

En materia agrícola, el candidato también propone actualizar el censo agropecuario y aumentar la inversión en tecnología agrícola en el país. Asimismo, propone trabajar en el campo con semillas certificadas y rehabilitar la red de silos para mejorar la competitividad y la productividad del sector. 

El candidato propone el ajuste de salarios de ciertos sectores en función a las actividades económicas, nivel de instrucción y años de experiencia. Además, propone la implementación de una renta básica universal. 

Otros ejes 

Al continuar con la lectura del programa de Gobierno de Centro Democrático también se pueden destacar otros temas que se han puesto sobre la mesa. Estos abordan ejes como la educación, la vivienda y el ambiente. 

En el ámbito educativo, el plan de gobierno de Jairala habla sobre la opción de cambiar el sistema de calificaciones en colegios y universidades del país, de modo que se pueda garantizar un mejor desempeño educativo y académico. Asimismo, el candidato menciona el apoyo en presupuesto a la Universidad Amawtay Wasi, para garantizar el acceso de más jóvenes a este nivel educativo. 

Planes de vivienda y prohibición del desahucio también se ponen sobre la mira en este documento. Además, en temas ambientales, se habla acerca de una posible consulta popular para eliminar totalmente la minería a cielo abierto en el territorio. 

LO MÁS RECIENTE

Un León en el vaticano: conoce a Robert Francis Prevost

El Cónclave ha elegido al 267 Papa de la Iglesia Católica, el Cardenal Robert Francis Prevost, quien se convierte así en el nuevo líder de la iglesia católica. Conoce su perfil y las denuncias en su contra por encubrimiento de abuso sexual.  POR: Karen Mantilla Ulloa...

49 muertos y más de 235.000 afectados por las lluvias desde enero

Manabí y Los Ríos son las provincias más golpeadas por el temporal invernal. El Inamhi anticipa un leve descenso de precipitaciones hasta la próxima semana. Sin embargo, explica que aún hay condiciones para que continúen las lluvias de menor intensidad en la Costa....

¿Cuáles son los delitos más comunes en Quito y cómo protegerte?

El robo a personas es el delito más habitual en la ciudad, aunque otros tipos continúan en aumento. Conocer más sobre cuáles son y a qué hora suceden podría ayudarte a estar más protegido. ¿Qué consejos prácticos son importantes?  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Cada...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook