Al Grano | Destacados
El periodismo vuelve su mirada hacia la Amazonía
junio 8, 2023

Del 14 al 16 de junio en Puyo, se realizará la II Cumbre amazónica de periodismo y cambio climático. El evento es organizado por Fundamedios y cuenta con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales y medios de comunicación. 

En seis días se llevará a cabo el evento más importante sobre periodismo ambiental del país, que se celebrará en pleno corazón de la Amazonía. El evento cuenta con una agenda de 47 expertos nacionales e internacionales desde el 14 al 16 de junio en Puyo.

Se trata de la jornada más intensa e importante de formación periodística en el año que contempla 13 talleres, 5 conferencias magistrales, 7 mesas de trabajo y 7 ponencias académicas. La II Cumbre Amazónica es una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias para mejorar la cobertura informativa de uno de los temas de mayor preocupación en el mundo: las consecuencias del cambio climático.

Los 47 especialistas nacionales e internacionales, tienen experiencia en diferentes ámbitos académicos, científicos, periodísticos y de activismo ambiental. 

El objetivo principal de esta cumbre, conocida oficialmente como la ‘II Cumbre amazónica de periodismo y cambio climático’, es cumplir con los propósitos declarados por sus organizadores, en particular por el director de Fundamedios, César Ricaurte. 

“No solo se busca propiciar diálogos, sino también establecer contactos y generar nuevas agendas de investigación periodística que visibilicen las complejas realidades ambientales, especialmente en la Amazonía”, sostuvo Ricaurte al presentar la agenda el 25 de mayo pasado.

A continuación, les presentamos la agenda completa, que no solo incluye actividades de formación, sino también eventos culturales:

DIA 1 | Miércoles 14 de junio de 2023

• 19:00 – 22:00 Recepción de Bienvenida

DIA 2 | Jueves 15 de junio de 2023

• 08:00 – 08:30 Registro de participantes

• 8:30 – 09:30 Ceremonia inaugural del evento

• 09:30 – 09:50 Conferencia 1: Agua y cambio climático

• 09:30 – 09:50 Mesa 1: ¿Cómo hacer una cobertura periodística segura en temas ambientales?

• 10:30 – 11:00 Receso

• Proyección de Cortos: Festival de cine ambiental del Ecuador

• 11:00 – 12:00 Mesa 2: Mirada regional a los conflictos ambientales de la Amazonía

• 12:00 – 13:00 Mesa 3: Efectos del cambio climático en la salud de los pueblos y nacionalidades de la Amazonía ecuatoriana

• Mapbiomas Colombia: Los páramos y el agua. Ecociencia

• 13:00 – 14:00 Almuerzo

• 14:00 – 15:00 Conferencia 2: Derechos Humanos y género: la triple vulnerabilidad de las mujeres ante el cambio climático

• 14:00 – 15:00 Conferencia 3: La bioeconomía como arma contra el cambio climático

• Mapbiomas Perú: la pérdida de los glaciares en Perú. Ecociencia

• 15:00 – 16:00 Mesa 4: Investigando la Amazonía: la voz de las ganadoras del Investigatour I

• Mapbiomas Bolivia: Laguna Concepción

• TALLERES SIMULTÁNEOS | Previa Inscripción

• 16:00 – 17:30 ¿Hacia dónde tenemos que escribir? Tendencias en el mercado

• 16:00 – 17:30 Cómo crear contenido periodístico para la generación Z

• 16:00 – 17:30 ¿Periodismo ambiental o periodismo ecológico?

• 16:00 – 17:30 Turismo sostenible, estrategia transversal para mitigar el cambio climático

• 16:00 – 17:30 Escribir para contar la historia: la vigencia de la escritura creativa

• 16:00 – 17:30 Buenas prácticas periodísticas

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook