A profundidad | Destacados
El oro no tiene semilla (Una historia sobre minería ilegal)
julio 2, 2024

¿Qué harías si, ‘de la noche a la mañana’, te llueven cientos de miles de dólares gracias a la minería ilegal? Esto le pasó a la comunidad shuar de Shaim, en la Amazonía ecuatoriana. Tuvieron lujos y excesos, ahora sólo les queda la pobreza y un territorio devastado. Esta es la historia de lo que pasa cuando el oro se acaba. 

Las familias de Shaim, una comunidad shuar en la Amazonía ecuatoriana, recibieron sumas de entre 50.000 y 400.000 dólares por dejar vaciar sus suelos. Este ‘boom dorado’ duró de 2019 a 2023, el tiempo que tardaron las máquinas en extraer todo el oro que había. Tenían que hacerlo rápido porque todos sabían que era minería ilegal.

Los pobladores de Shaim se llenaron de dinero: pudieron comprar autos de lujo, propiedades, se dieron excesos. Esta nacionalidad que tiene su propia lengua, su cultura y hasta su sistema de justicia, tuvo un encontrón con la riqueza de la minería. Pero ahora, cinco años después, no queda nada: ni el oro, ni los autos, ni los lujos; apenas su tierra destrozada. 

Todo empezó así: se supo que sus orillas eran ricas en oro; entonces, gracias a la carretera recién construida que los comunicaba con la ciudad de Zamora, operadores mineros ilegales comenzaron a llegar a solicitar, de finquero en finquero, permiso para remover la tierra, especialmente los accesos al río Nangaritza, a cambio del 20% de oro que encontrasen cada 3 días. Hubo lugares en los que se podía sacar hasta 1 kilo de oro, lo equivalente a 45 mil dólares, dos veces por semana.

Dominga Antun es la actual presidenta del centro de poblado shuar Tayunts. Fue también una de las personas que, a decir de ella misma, se embriagó de oro. Hubo algunos intentos de control por parte del Estado. El último y más grande fue en mayo de 2018, cuando los shuar de Tayunts sacaron su fuerza guerrera y quemaron 3 camionetas policiales y retuvieron a varios funcionarios. Desde entonces, la minería ilegal pudo trabajar en relativa calma.

Entre 2019 y 2023, hasta los niños tenían dinero en lingotes de oro. 

Hubo una invasión de comerciantes, que, a los nuevos ricos, les ofrecieron cantidad de cosas: salas grandes, juegos de comedor, parlantes último modelo, autos de lujo, motos, whisky. Todo lo que el dinero puede comprar. Se abrieron salones de comida, cambiando la costumbre shuar de compartir los alimentos en familia. También hubo prestamistas y familias de otras parroquias que llegaron a pedir dinero a los solventes shuar de Tayunts. Por esa carretera entraron también delincuentes y aumentaron los asaltos, robos a mano armada y riñas callejeras. 

Para Dominga, el oro llegó como una tormenta, como una ráfaga veloz de viento, como un huracán. De salir a vender los domingos su producción de naranjilla para ganar 20 dólares por costal, los shuar tuvieron en sus manos cientos de miles de dólares. El despilfarro en fiestas, autos, motos, viajes a la ciudad, altos consumo de licor, drogas, prostitución, los dejó en cero.

Cuando ya no se encuentra oro en los ríos, cuando se ha cernido casi todo, los operadores de las maquinarias pesadas se van retirando y, con ellos, los comerciantes, las tiendas, las discotecas, los restaurantes, los prestamistas.

Actualmente, Zurmi y Nuevo Paraíso, dos parroquias en las que se distribuyen las comunidades shuar de Tayunts, tiene un nivel de pobreza y pobreza extrema por servicios básicos insatisfechos de más del 90%, según el Censo del 2022.

¿Cómo se pudo deforestar más de 1000 hectáreas de selva en menos de 4 años bajo la vista de todos? Esta historia es narrada por sus protagonistas en los siguientes tres capítulos del podcast Redacción Sonora. Les invitamos a escuchar y entender por qué los shuar han llegado a la conclusión de que el oro es mal negocio porque no tiene semilla: es decir, cuando se consume una vez, desaparece para siempre.

Este es un trabajo realizado por Gabriela Verdezoto Landívar con el apoyo de Earth Journalism Network. 

La postproducción estuvo a cargo Mediterráneo y Escalón Films

EL ORO NO TIENE SEMILLA: 

Capítulo 1. La fiebre https://youtu.be/rb1cLFLGJS4

Capítulo 2. La minería produce síndrome de abstinencia https://youtu.be/h9Arbj0SssU

Capítulo 3. Las carreteras, armas de doble filo https://youtu.be/uv_C3_6xxkE

LO MÁS RECIENTE

‘Ecuador a lo Bukele’: ¿es viable esta estrategia? 

El modelo ‘Bukele’ es visto por muchos sólo desde el éxito de sus cifras, pero la ‘fetichización’ de la cárcel y el castigo como solución a la inseguridad puede traer más riesgos que ventajas: detenciones arbitrarias, regímenes autoritarios, miedo. Cuando se normaliza...

La mascarilla vuelve a clases, empujada por la tosferina

El regreso de la mascarilla a las aulas de clases trajo para muchos un recuerdo tortuoso: el de la pandemia. Padres y profesores esperan que, más allá de su exigencia, las autoridades apuren los planes de vacunación y medidas complementarias.  POR: Juan Camilo Escobar...

Libertad de prensa: ‘Ecuador vive una situación crítica’

Desde el crimen organizado y la falta de acceso a información, hasta ataques directos desde el Gobierno a medios de comunicación. Este 3 de mayo se celebra el Día de la Libertad de Prensa y te traemos un balance del estado de estos derechos en el país.  POR: Esteban...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook