Al Grano | Destacados
El operativo de seguridad electoral arranca esta noche
agosto 16, 2023

Los militares custodiarán los recintos electorales a escala nacional desde las 21:00 de hoy. El operativo responde a medidas de contingencia y preventivas, tras el asesinato del candidato Fernando Villavicencio. 

El dispositivo especial de seguridad para las elecciones anticipadas de este 20 de agosto, iniciará esta noche con el desplazamiento de los militares a los recintos electorales, según informaron las autoridades. «Hemos recibido la disposición del ministro de Defensa de posicionarnos hoy a partir de las 21:00 en los diferentes recintos electorales, a fin de garantizar con anterioridad y tomar las debidas prevenciones ante actos de inseguridad que podrían presentarse”, manifestó  Nilo Estrada, director general de Operaciones Aéreas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (COMACO). 

El operativo responde a medidas de contingencia y preventivas que han definido las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial por el movimiento Construye. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, indicó que el objetivo es generar un ambiente de tranquilidad y seguridad el día de las elecciones para que la ciudadanía salga a votar de forma masiva. “En este proceso, pese a los lamentables hechos que se han suscitado en los últimos días , las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el CNE y la Mesa de Seguridad en su conjunto trabajan para salvaguardar la vida de los ecuatorianos, para que ese día todos podamos ejercer nuestro derecho a votar, a elegir y ser elegidos”, dijo Atamaint. 

El ministro del Interior, Juan Zapata, agregó que la prioridad del Estado es mantener el 20 de agosto como la fecha para la realización de las elecciones, por lo que se busca garantizar el derecho de los ciudadanos a ejercer el voto. 

Serán 53.707 policías y más de 39.000 militares los que brindarán seguridad y aportarán a las diferentes fases del proceso como el traslado y custodia de paquetes electorales. Zapata aseguró que a ellos se sumarán personal del ECU 911, como apoyo a la vigilancia, por lo que serán más de 100 personas las que estarán dedicadas a esas labores. Las Fuerzas Armadas son encargadas de vigilar y brindar seguridad en el interior de los recintos y la Policía en los exteriores.  

Habrá tres puestos de mando para monitorear cómo se va desarrollando la jornada electoral, uno de ellos en la Comandancia General de Policía.  

Fausto Salinas, comandante general de la Policía, indicó que se dará seguridad a los recintos electorales, a las delegaciones provinciales del CNE y a su edificio matriz, trabajarán en el eje de atención a la seguridad ciudadana y orden público, en operaciones preventivas en diferentes puntos del país con equipos de Inteligencia y de investigación. En lo logístico se ha dispuesto el uso de 4.888 vehículos, 4.800 motocicletas, 3 blindados y 7 aeronaves, entre otro equipamiento.  

Operativos especiales

Parte de ese trabajo es brindar seguridad a 44 candidatos que han pedido la protección de la Policía, que se mantendrá hasta que haya las condiciones necesarias para retirar a los custodios. Son candidatos de Esmeraldas, Guayas, Manabí, Cañar y Santo Domingo de los Tsáchilas los que han solicitado resguardo.

En un trabajo conjunto, personal de Inteligencia militar y policial han identificado los sitios de mayor peligrosidad para tomar las medidas del caso. Hay planes de contingencia específicos  elaborados para candidatos, recintos, observadores, centro de mando del CNE. Dispositivos de seguridad que se los armó dependiendo del nivel de riesgo al que están expuestos, dijeron las autoridades. 

La Ley seca estará vigente entre las 12:00 del viernes y las 12:00 del lunes. Se recomendó a la ciudadanía que no vayan a votar con mochilas, paquetes, maletas u otros objetos ya que serán registrados en los diferentes filtros lo que le demorará el proceso de votación.  

Mientras que a nivel educativo, se ha dispuesto que en 3.950 establecimientos fiscales que servirán como recintos las clases en lo que resta de la semana se desarrollen a distancia. 

Análisis 

El experto en seguridad Mario Carrillo, asegura que el nivel de violencia se ha desbordado en el país al igual que la polarización entre grupos políticos, por lo que el operativo de seguridad debe aplicarse a escala nacional, no sólo en zonas consideradas como conflictivas. Estas medidas deberán enfocarse especialmente, dijo, en los recintos electorales, en los sitios donde se vayan generando aglomeraciones y en el traslado de los paquetes electorales. El experto en seguridad añade que, los operativos de seguridad no deben limitarse a la custodia física de candidatos, autoridades, juntas receptoras del voto, instituciones públicas y privadas, sino que debe ampliarse a los sistemas informáticos del CNE, ya que se ha hablado que tiene muchas vulnerabilidades y puede ser aprovechado por algunos actores políticos que solo buscan su bienestar personal y el del país. “Todos los ecuatorianos debemos velar para que se respete la voluntad popular y que no haya fraude, ya que es parte de la seguridad que necesitamos los ecuatorianos”, mencionó. 

Te puede interesar:

· Correa admite que Luisa González bajó en las encuestas

· Fotos en Santa Elena muestran fraude a favor de la Revolución Ciudadana 

· Daniel Noboa entrega leches a la gente tras llenar un formulario

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook